Contigo empezó todo
No es país para mujeres libres

En una época en la que  aún no se hablaba de “techos de cristal”, Amparo Poch rompió la cristalería entera.

Amparo Poch y Gascón, médica feminista.
Amparo Poch y Gascón, médica feminista.
21 feb 2019 06:19

“Un paso más y se acabó”. Estamos en la cima del Coll d’Ares, un puerto de montaña en los Pirineos que une Camprodon (comarca del Ripollés, Girona) con Prats de Molló, en la comarca francesa del Vallespir. En medio del trajín de seres humanos que cruzan la frontera esta mañana de febrero de 1939, con la derrota marcada en su frente (el frente catalán acaba de caer), entre la multitud se ha detenido una pequeña figura.

Antes de dar el paso al país vecino, Amparo Poch cierra los ojos. Como buena científica que es, siempre ha sido reflexiva, y considera que este momento, en el que su vida va a cambiar para siempre, merece una mirada hacia atrás. Por su mente pasa su vida, una constante sucesión de barreras que ella ha superado una tras otra.

Mujer y médica

“La mujer (…) necesita buscarse y encontrarse a sí misma en variadas actividades, en la profesión elegida, en el estudio a que se ha consagrado, en el taller, en la fábrica y en la Universidad. Va a las clínicas, al lado de las máquinas, a las naves en que resuenan los motores y a las aulas en que se anhela ciencia; y para esto le molestaban sus anchurosas faldas pesadas, que redujo; sus laboriosos y engorrosos peinados, que suprimió”.

Amparo Poch. La vida sexual de la mujer. Marzo de 1932

Recuerda a su padre, José Poch, capitán del Ejército. En 1917 Amparo le pidió permiso para estudiar Medicina, su vocación. “No es carrera propia de mujer”, zanjó el serio rostro de José desde su imponente 1,90 de estatura. La joven transigió por el momento y se licenció en Magisterio, pero al terminar, en 1922, estudió Medicina. Fue la segunda mujer en licenciarse en la Facultad de Zaragoza. Las 28 asignaturas fueron saldadas con 28 matrículas de honor, y recibió el premio extraordinario de su promoción por su trabajo Valor diagnóstico del examen del líquido cefalorraquídeo. Estableció una consulta en Zaragoza, centrándose en la protección de la infancia y en la educación sanitaria para las mujeres obreras. En Madrid, donde se trasladó en 1934, abrió una clínica en Puente de Vallecas y trabajó para la Mutua de Médicos del Sindicato Único de Sanidad de CNT.

Poch también recuerda los comentarios, las miradas, las burlas, por hablar “donde y cuando no debía”, por vestir “como un hombre”, por amar libremente. Ella habló donde y cuando quiso hablar, vistió como quiso vestir y amó a quien quiso hasta que quiso. Se casó en 1932, pero el matrimonio se disolvió poco después.

Recuerda la presión para que no se metiera en política, porque eso era tarea masculina. Ella formó parte de la CNT y del Partido Sindicalista, formado por el veterano ex dirigente cenetista Ángel Pestaña y que apostaba, frente a la postura mayoritaria de sus compañeros, por tener un pie en las instituciones estatales. Junto a las también cenetistas Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada, fundó en 1934 la organización Mujeres Libres, dedicada a la emancipación de la mujer obrera, que cuatro años después contaría con 20.000 afiliadas. La médica zaragozana destacó como articulista de la revista de la organización, aportando principalmente contenidos relacionados con la higiene y la salud. Siempre atenta a las necesidades de las trabajadoras, Amparo Poch presidió también el Grupo Ogino, encargado de divulgar ese sistema de control de natalidad.

Una pacifista en guerra

“No prestéis oídos a los himnos nacionales ni a las palabras retumbantes que os hablen de falsos deberes patrióticos, sino a esa otra voz dulce y profunda que sale del propio corazón y enseña el precepto intangible de amar a todos los seres y todas las cosas. (…) Que hacen falta casas anchas y bien iluminadas; puentes, carreteras y ferrocarriles; barcos sin cañones que unan a los hombres en vez de exterminarlos”.

Amparo Poch. Tiempos nuevos. Junio de 1935

Una de las últimas iniciativas de Poch antes de que estallara el conflicto bélico fue participar en la creación de la sección española de la Internacional de Resistentes a la Guerra, que promovía el antimilitarismo y el antibelicismo. Como en tantos otros casos, unos meses después esta mujer enemiga de las guerras estaba envuelta en una. Nada más producirse el golpe militar y organizarse las milicias antifascistas, Amparo Poch ejercía como doctora en el Regimiento Ángel Pestaña. Sin embargo, no duró mucho en el frente, pues le fueron asignadas responsabilidades gubernamentales.

Desde agosto de 1936 hasta los hechos de mayo de 1937, fue directora de Asistencia Social en el Ministerio de Sanidad de Federica Montseny, así como miembro de la Junta de Protección de Huérfanos de Defensores de la República, siendo una de sus tareas organizar las expediciones de centenares de niños refugiados a México, Francia o la URSS. Tras dejar sus cargos, se trasladó a Barcelona y dirigió el Casal de la Dona Treballadora hasta que, a cargo de una nueva expedición infantil, tuvo que dirigirse hacia los Pirineos en este febrero de 1939. Esta vez para no volver.

Rodeada de soldados heridos, de civiles ateridos por el frío, en el paso pirenaico Amparo vuelve a abrir los ojos, ya húmedos. Da el paso definitivo para entrar en Francia. No mira atrás. España ya no es un país para mujeres libres. Tampoco para esta médica hiperactiva que, en una época en la que aún no se hablaba de los “techos de cristal”, había destrozado la cristalería entera.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo Empezó Todo La saga de los Archs en las luchas de Barcelona
Manuel Archs muere fusilado a finales del siglo XIX. 30 años después, su hijo Ramón se pone al frente de la defensa armada de los sindicatos.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
#30829
21/2/2019 11:35

Mujer interesante, muchas que se significaron y poco conocidas por la historiografía imperante. Por cierto, cada vez chirría más que se publique a hombres para hablar de mujeres. Si reconocéis que tenéis contratadas a una mujer por cada dos hombres, es el colmo que hasta el periodismo sobre mujeres lo escriban hombres.

0
5
#30844
21/2/2019 15:04

No te has enterado de nada.

4
0
#30839
21/2/2019 14:02

¿y no es hora ya que los hombres reconozcamos la valía de las mujeres?

8
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.