No es país para mujeres libres

En una época en la que  aún no se hablaba de “techos de cristal”, Amparo Poch rompió la cristalería entera.

Amparo Poch y Gascón, médica feminista.
Amparo Poch y Gascón, médica feminista.
21 feb 2019 06:19

“Un paso más y se acabó”. Estamos en la cima del Coll d’Ares, un puerto de montaña en los Pirineos que une Camprodon (comarca del Ripollés, Girona) con Prats de Molló, en la comarca francesa del Vallespir. En medio del trajín de seres humanos que cruzan la frontera esta mañana de febrero de 1939, con la derrota marcada en su frente (el frente catalán acaba de caer), entre la multitud se ha detenido una pequeña figura.

Antes de dar el paso al país vecino, Amparo Poch cierra los ojos. Como buena científica que es, siempre ha sido reflexiva, y considera que este momento, en el que su vida va a cambiar para siempre, merece una mirada hacia atrás. Por su mente pasa su vida, una constante sucesión de barreras que ella ha superado una tras otra.

Mujer y médica

“La mujer (…) necesita buscarse y encontrarse a sí misma en variadas actividades, en la profesión elegida, en el estudio a que se ha consagrado, en el taller, en la fábrica y en la Universidad. Va a las clínicas, al lado de las máquinas, a las naves en que resuenan los motores y a las aulas en que se anhela ciencia; y para esto le molestaban sus anchurosas faldas pesadas, que redujo; sus laboriosos y engorrosos peinados, que suprimió”.

Amparo Poch. La vida sexual de la mujer. Marzo de 1932

Recuerda a su padre, José Poch, capitán del Ejército. En 1917 Amparo le pidió permiso para estudiar Medicina, su vocación. “No es carrera propia de mujer”, zanjó el serio rostro de José desde su imponente 1,90 de estatura. La joven transigió por el momento y se licenció en Magisterio, pero al terminar, en 1922, estudió Medicina. Fue la segunda mujer en licenciarse en la Facultad de Zaragoza. Las 28 asignaturas fueron saldadas con 28 matrículas de honor, y recibió el premio extraordinario de su promoción por su trabajo Valor diagnóstico del examen del líquido cefalorraquídeo. Estableció una consulta en Zaragoza, centrándose en la protección de la infancia y en la educación sanitaria para las mujeres obreras. En Madrid, donde se trasladó en 1934, abrió una clínica en Puente de Vallecas y trabajó para la Mutua de Médicos del Sindicato Único de Sanidad de CNT.

Poch también recuerda los comentarios, las miradas, las burlas, por hablar “donde y cuando no debía”, por vestir “como un hombre”, por amar libremente. Ella habló donde y cuando quiso hablar, vistió como quiso vestir y amó a quien quiso hasta que quiso. Se casó en 1932, pero el matrimonio se disolvió poco después.

Recuerda la presión para que no se metiera en política, porque eso era tarea masculina. Ella formó parte de la CNT y del Partido Sindicalista, formado por el veterano ex dirigente cenetista Ángel Pestaña y que apostaba, frente a la postura mayoritaria de sus compañeros, por tener un pie en las instituciones estatales. Junto a las también cenetistas Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada, fundó en 1934 la organización Mujeres Libres, dedicada a la emancipación de la mujer obrera, que cuatro años después contaría con 20.000 afiliadas. La médica zaragozana destacó como articulista de la revista de la organización, aportando principalmente contenidos relacionados con la higiene y la salud. Siempre atenta a las necesidades de las trabajadoras, Amparo Poch presidió también el Grupo Ogino, encargado de divulgar ese sistema de control de natalidad.

Una pacifista en guerra

“No prestéis oídos a los himnos nacionales ni a las palabras retumbantes que os hablen de falsos deberes patrióticos, sino a esa otra voz dulce y profunda que sale del propio corazón y enseña el precepto intangible de amar a todos los seres y todas las cosas. (…) Que hacen falta casas anchas y bien iluminadas; puentes, carreteras y ferrocarriles; barcos sin cañones que unan a los hombres en vez de exterminarlos”.

Amparo Poch. Tiempos nuevos. Junio de 1935

Una de las últimas iniciativas de Poch antes de que estallara el conflicto bélico fue participar en la creación de la sección española de la Internacional de Resistentes a la Guerra, que promovía el antimilitarismo y el antibelicismo. Como en tantos otros casos, unos meses después esta mujer enemiga de las guerras estaba envuelta en una. Nada más producirse el golpe militar y organizarse las milicias antifascistas, Amparo Poch ejercía como doctora en el Regimiento Ángel Pestaña. Sin embargo, no duró mucho en el frente, pues le fueron asignadas responsabilidades gubernamentales.

Desde agosto de 1936 hasta los hechos de mayo de 1937, fue directora de Asistencia Social en el Ministerio de Sanidad de Federica Montseny, así como miembro de la Junta de Protección de Huérfanos de Defensores de la República, siendo una de sus tareas organizar las expediciones de centenares de niños refugiados a México, Francia o la URSS. Tras dejar sus cargos, se trasladó a Barcelona y dirigió el Casal de la Dona Treballadora hasta que, a cargo de una nueva expedición infantil, tuvo que dirigirse hacia los Pirineos en este febrero de 1939. Esta vez para no volver.

Rodeada de soldados heridos, de civiles ateridos por el frío, en el paso pirenaico Amparo vuelve a abrir los ojos, ya húmedos. Da el paso definitivo para entrar en Francia. No mira atrás. España ya no es un país para mujeres libres. Tampoco para esta médica hiperactiva que, en una época en la que aún no se hablaba de los “techos de cristal”, había destrozado la cristalería entera.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...