Congreso de los Diputados
Sin acuerdo en las horas críticas de la investidura de Sánchez: negociaciones rotas

La negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos se rompen pocas horas antes de la votación definitiva.

Sánchez sesión debate investidura
Sánchez durante el debate de investidura Dani Gago
24 jul 2019 21:12

Dos días después de la primera votación, y tras horas de incertidumbre, las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura de Pedro Sánchez están rotas, según ha comunicado La Moncloa. El palacio presidencial considera “inasumibles” las propuestas de los de Pablo Iglesias y han dado un documento a El País en el que explican las peticiones de responsabilidad de Unidas Podemos, peticiones que desde el partido morado se consideran preliminares a la búsqueda de un acuerdo.

Pasado un día desde el “no” de la Cámara a Sánchez, el pacto no se había movido de las mismas posiciones que denunció Iglesias en la cámara. En una llamada de Sánchez a Iglesias, el candidato a la investidura hacía una última oferta y establecía un cordón sanitario dentro del Consejo de Ministros a Podemos. El candidato no estaba dispuesto, a las 20:20 de la tarde del 24 de julio, a ofrecerles dentro de un gobierno de coalición competencias ni en Trabajo, ni en Hacienda, ni en Transición Ecológica, ni en Igualdad. La humillación al futuro socio ha estado a punto de ser televisada: Telecinco ha anunciado una entrevista en el telediario de la noche. Minutos después, la cadena ha borrado el tuit y la noticia web. Moncloa reculaba.

Ni un ministerio

Relajado, retador, el candidato del PSOE a la investidura presidencial, Pedro Sánchez, indicaba el pasado martes antes de la primera votación del pleno del Congreso, que estaba a pocos votos de convertirse en el primer político que es derrotado en dos investiduras. Sánchez anticipaba que las negociaciones con Unidas Podemos corrían el riesgo de naufragar. Pocos minutos después, el grupo que encabeza Pablo Iglesias en el Parlamento se abstenía en la primera votación y abría la puerta a un posible acuerdo en las 48 que quedan hasta la segunda y definitiva votación, en la que Sánchez tiene que obtener más votos a favor que en contra.

La mayoría del Congreso esperaba la negociación. El lunes 22 de julio, Iglesias explicaba al conjunto de la cámara que las propuestas de Sánchez hasta ese momento eran casi inexistentes y denunciaba los vetos de Sánchez en las negociaciones de Gobierno: ni los ministerios de Estado (Defensa, Economía, Exteriores, Interior, Justicia) ni Trabajo, ni Hacienda, ni Igualdad, transición ecológica o ciencia estaban encima de la mesa. “Ni un ministerio, solo segundos puestos en la Administración”, explicaba Sato Díaz en Cuarto Poder, citando fuentes de la dirección morada.

El indignado último turno de réplica de Iglesias, mal acogido por el PSOE (como todo lo que viene de Podemos), señalaba que la negociación apenas había dado comienzo tres meses después de las elecciones generales. El martes amaneció con un gesto de la vicepresidenta, Carmen Calvo, que desde entonces entró en contacto con el equipo negociador de Unidas Podemos, Pablo Echenique. El run rún, la lectura de los arúspices más cualificados de las tripas del posible pacto, incluso los rumores en las sedes ministeriales —rumores fundamentadas en movimientos de papeles—, indicaba que el pacto era posible.

El síndrome de La Moncloa

Pocos minutos después de la noticia de la falta de acuerdo, la etiqueta #PedroNoQuiere ascendía a segundo trending topic en Twitter. Un dato menor, si se quiere, pero que muestra cómo la conversación ha cambiado de tono desde la renuncia de Pablo Iglesias el pasado viernes. La impresión de que el pacto dependía de una “lucha de egos” entre Iglesias y Sánchez se desmontó tras la salida del candidato de Unidas Podemos de las negociaciones de entrada en los Ministerios.

El veto en el que se manejaba el Gobierno se caía y desvelaba un temor más profundo. Unidas Podemos, a pesar de la crisis que comenzó en 2016-2017, disputa al PSOE desde su nacimiento en 2014 el voto de la izquierda pero, más allá de eso, los socialistas —como recalcó reiteradamente Sánchez en el debate del pasado lunes— consideran peligrosa la entrada de nuevos partidos en el funcionamiento del Estado. Las reiteradas invitaciones de Sánchez a la abstención del PP de Pablo Casado —con el que fue mucho más insistente que con Rivera—, mostraron al presidente en funciones más persuasivo. Un par de horas después, retador y con ademán pasota, Sánchez aseguraba que si no había coalición con Unidas Podemos, el partido morado tendrá que facilitar más adelante su investidura, ya fuera de la fórmula de Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#37600
24/7/2019 22:10

El PSOE no quiere gobierno de coalición, todo lo demás son excusas

5
4
gatopardismo
25/7/2019 18:35

Hay que matizar. El PSOE si quiere una coalición, pero no con otros que desmonten el circo. Si hay coalición sera con sus camaradas del IBEX, el clero y la monarquía.

2
0
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.