Coronavirus
Encarnación Burgueño, la gestora de la crisis de las residencias casi sin experiencia sociosanitaria

María Encarnación Burgueño, hija del artífice de los planes privatizadores en la sanidad madrileña, mantiene su currículum en Linkedin, que se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría.


Residencia de ancianos
Personal de una residencia de mayores sale a aplaudir a la calle en defensa y apoyo de la sanidad pública, Madrid. Álvaro Minguito

En torno a 3.000 mayores han fallecido en las residencias de ancianos durante el mes de marzo, según revelaba la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, el pasado 3 de abril. Tras la situación límite que se está viviendo en estas dependencias, con ocho instalaciones intervenidas por la Administración para lograr contener el avance del coronavirus que se ha descontrolado en el interior de estos centros, tras las denuncias de cadáveres abandonados hasta 36 horas —tal y como ha publicado El Salto—, ausencia de equipos de protección integral (EPI) y graves negligencias en los protocolos de aislamiento, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha decidido colocar al frente de esta crisis a María Encarnación Burgueño, hija del que fuera el ideólogo de la privatización sanitaria, Antonio Burgueño, tal y como publicaba ayer El País.

Según se puede ver en el currículum en abierto que mantiene Encarnación Burgueño en LinkedIn, su experiencia laboral se resume en tres áreas: teleoperadora, jefa de ventas y directora de desarrollo y proyectos en una consultoría. A ello habría que sumarle la dirección de la empresa Cardio Líder, la entidad contratada para afrontar la crisis de las residencias, puesto que ocupa desde hace siete meses.

Si bien es cierto que cuenta con cinco años de experiencia como auxiliar de clínica entre 1991 y 1996, en la clínica Nuestra Señora de América, no hay mucho más rastro de su posible experiencia en el ámbito sociosanitario. Siempre según su currículum en LinkedIn, entre 2001 y 2002 fue jefa de ventas en Telepizza, entre 2004 y 2005 fue jefa de ventas en La Inmobiliaria y desde 2015 ha sido teleoperadora en la empresa Ilunion y en Quirónsalud. Combinó estas labores con dirigir la consultoría Mentor Impulsa, entre 2008 y 2018.

En cuanto a experiencia académica, se indica que estudió Trabajo Social entre 2012 y 2017, pero no se especifica si obtuvo la licenciatura. Se indica también un curso de Iniciativa Emprendedora de la Escuela de Negocios EOI en colaboración con la UNED. Cuenta además con un mes de experiencia como voluntaria en atención integral a personas mayores y/o discapacitadas en la ONG Lazarillo Sociosanitario.

En cuanto a la empresa que dirige actualmente, Cardio Líder, según se recoge en la web einforma, es una comunidad de bienes que se constituyó en 2017, con sede social en un chalet de El Boalo, y su actividad principal es enseñanza de formación y perfeccionamiento profesional y educación no superior.

BURGUEÑO, EL ARTÍFICE DE LA PRIVATIZACIÓN

Antes de este movimiento, Ayuso había situado a su padre, el médico Antonio Burgueño, al frente de la crisis del coronavirus como asesor externo. Burgueño es famoso entre los colectivos madrileños en defensa de la sanidad pública por ser el impulsor de los planes privatizadores, cuando ejerció como director general de Hospitales (entre 2008 y 2014). Durante su mandato, que coincidió con la etapa de Javier Fernández-Lasquetty como consejero de Sanidad, se planteó el proceso de externalización de seis hospitales.

Según Sanifax, Burgueño fue director general de HM Hospitales —una de las empresas que ejercen en el ámbito de la sanidad privada en Madrid—, fue director asistencial de Adeslas y dirigió el proyecto de creación del modelo Alzira. En la actualidad, y antes de entrar en los planes de Ayuso, ejercía como asesor del Hospital Vertical.

Sanidad privada
El negocio de la sanidad privada frente a la crisis del coronavirus

Los grupos empresariales de la sanidad privada reclaman ayudas al Gobierno para afrontar la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. Todos ellos han tenido millones de euros de beneficios en el último año fiscal y algunos han optado por despidos y vacaciones para recortar costes mientras el número de contagiados supera ya al de toda China.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Comunidad de Madrid
Exclusión sanitaria La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias
Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
#58983
30/4/2020 12:13

Tenemos como ministros o vicepresidentes a gente sin experiencia en nada, y a un ministro de sanidad que no sabe ni lo que es una mascarilla. Si juntamos a izquierda y derecha la cantidad de incompetentes que tenemos, te das cuenta que poco nos pasa. Para ser cajera o cajero te piden inglés, alemán y carrera...

0
0
#56049
9/4/2020 3:01

Hablan de la ministra de igualdad?

0
1
#55929
8/4/2020 10:17

Soy de los que cree que un minero o zapatero puede ser presidente del Gobierno, esa es la grandeza de la democracia, pero no puede ejercer un cargo técnico. El caso de Burgueño se sabe que no deja de ser un títere al servicio de "más privatización" Ya sabemos que Ayuso no aprenderá nada del COVID19 y que su hoja de ruta continúa como si nada hubiera ocurrido.

6
0
#55910
8/4/2020 9:16

Vamos una trepa hija de papá.

3
0
#55815
7/4/2020 19:39

para que llame eso la atencion es españa es rarision tenemos varios ministros, sin estudios una cajera un guardaespaldas y de presidente un fake

0
6
#63846
23/6/2020 11:04

Ilustrarnos ¿quién es la cajera y guardeslpadas ministros de España.

0
0
#55799
7/4/2020 18:21

Ea. Ahora que sigan diciendo que la sanidad no está jodida por el pp y la gente que los vota. Yo propongo que la gente con un seguro privado, vaya a tratarse a su hospital privado... Y que despegen las ucis... y a eso de las ocho den palmas los palmeros

9
2
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.