Represión
Las ilegalidades del Estado español

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. La Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional o la "ley mordaza" son algunos ejemplos del actual retroceso democrático que se ha acelerado con la cuestión catalana. ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia real y efectiva?

Desórdenes públicos código penal
De los desórdenes públicos en el Código Penal Red Jurídica
14 nov 2017 16:07

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. Por ejemplo, ya conocemos su famosa Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional que podrá destituir cargos públicos, como el presidente del gobierno o de la propia Generalitat valenciana y catalana, si no cumplen sus resoluciones y eso es precisamente lo que ocurrió hace poco en Cataluña. Un presidente democráticamente elegido ha tenido que ir a Bélgica porque sabe que en España no va a tener un juicio justo. 

Luego se aprobó la terrorífica y famosa "ley mordaza", que como dicen mis compañeros en Estados Unidos, parece realmente un retroceso español hacia la época de la Inquisición católica que, tristemente, hizo a España tan "famosa" durante siglos. 

El Partido Popular ha apobado sus leyes regresivas con un único fin: consolidar el poder e impedir que surja un movimiento democrático en España por los derechos civiles, sociales, humanos y políticos. Gran parte, además, de este afán y desesperación por aprobar leyes regresivas se debe también al temor sobre los "malvados catalanes" que intentan defender sus derechos territoriales como han hecho históricamente. Hace ya más de un siglo, varios autores extranjeros hablaban del carácter libre y emprendedor del pueblo catalán, en muchas veces ahogados por una burocracia medieval impuesta desde "Castilla". 

Todos sabemos que esta reforma tan chapucera y antidemocrática la hizo el PP con la única intención de pararle los pies a Artur Mas en Catalunya, en su esfuerzo político por la independencia. Obviamente la ley no menciona a Mas directamente y habla de cargos públicos en general.

Se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque

Lo triste es que ni la Generalitat valenciana ni la catalana han aprendido a usar esas mismas leyes a su favor, pues se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque. Concretamente, el Estado central incumple desde hace ya varios años, desde el 2013, diversas resoluciones del TC que reconocen las competencias de las CCAA en diversos casos. Los más flagrantes son los de las becas universitarias y el sector ferroviario, integración de inmigrantes, vivienda y políticas para personas con discapacidad. Si hay un jurista leyendo este artículo, le cito las sentencias: TC 70/2013, 52/2013 y 21/2013, entre otras importantes.

El caso que lleva más años de conflicto en competencias es el tema de las becas universitarias, que deben ser gestionadas por las CCAA y el estado central no traspasa las competencias como es debido. La Generalitat catalana, con toda la razón jurídica del mundo, plantó cara a Madrid en el año 1994. De ahí se produce la Sentencia TC 188/2001 y aún sigue sin ejecutar. Es decir, han pasado más de años y todo sigue igual de mal. Entre los años 2001 y 2011, por ejemplo, se perdieron más de 120.000 becas que correspondían a los alumnos catalanes.  

La verdad es que hemos llegado a tales extremos tan peligrosos en ese país llamado España, que yo si fuese residente en Cataluña sentiría miedo por las agresiones que está preparando el PP contra cualquier intento de los ciudadanos en llevarles la contraria. Nunca se había visto en España tales niveles de represión política desde los últimos días de Franco.

Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica hasta que se agoten todos esos recursos legales y deseables

A estas alturas lo único que puedo decir ante tantas tragedias políticas que estamos sufriendo en España es lo siguiente:
Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica en primera instancia y cuando se agoten todos esos recursos legales y deseables, deberíamos plantearnos la idea, como pueblo, si es que llegamos a querer reflexionar sobre algo, de si no va siendo hora de exigir, implacablemente, una ruptura total no solo del gobierno central, sino más allá de eso queda la pregunta más importante: ¿De verdad queréis seguir bajo este terrible sistema económico impuesto por los bancos y la Unión Europea? ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia REAL y efectiva?

Yo personalmente solo me puedo limitar a escribir, pero qué país más triste aquél que ni siquiera sepa pedir una democracia real ante tantos atropellos, cediendo a sus enemigos y traicionando a sus amigos.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Represión El sindicalismo no se rinde y quiere evitar la entrada en prisión de ‘las 6 de la Suiza’
Concentraciones de apoyo a las sindicalistas en Madrid y en Gijón quieren forzar el indulto del Gobierno, argumentando causas humanitarias y el arraigo que tienen las condenadas
Julian
8/12/2017 20:30

Me ha gustado mucho este artículo. Lo que pasa es que soy pesimista y no creo que exista ese valor de resistencia aunque sea procedente. Ojalá la gente se despertara. Un saludo

2
0
#4251
7/12/2017 16:26

Muy de acuerdo con el articulista. Gracias
("aquel" no lleva tilde, por si pudieran cambiarlo)

2
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.