Represión
Las ilegalidades del Estado español

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. La Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional o la "ley mordaza" son algunos ejemplos del actual retroceso democrático que se ha acelerado con la cuestión catalana. ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia real y efectiva?

Desórdenes públicos código penal
De los desórdenes públicos en el Código Penal Red Jurídica
14 nov 2017 16:07

El Partido Popular ha impulsado durante su mandato una serie de leyes regresivas que asombran al mundo libre y democrático. Por ejemplo, ya conocemos su famosa Ley Orgánica de Reforma del Tribunal Constitucional que podrá destituir cargos públicos, como el presidente del gobierno o de la propia Generalitat valenciana y catalana, si no cumplen sus resoluciones y eso es precisamente lo que ocurrió hace poco en Cataluña. Un presidente democráticamente elegido ha tenido que ir a Bélgica porque sabe que en España no va a tener un juicio justo. 

Luego se aprobó la terrorífica y famosa "ley mordaza", que como dicen mis compañeros en Estados Unidos, parece realmente un retroceso español hacia la época de la Inquisición católica que, tristemente, hizo a España tan "famosa" durante siglos. 

El Partido Popular ha apobado sus leyes regresivas con un único fin: consolidar el poder e impedir que surja un movimiento democrático en España por los derechos civiles, sociales, humanos y políticos. Gran parte, además, de este afán y desesperación por aprobar leyes regresivas se debe también al temor sobre los "malvados catalanes" que intentan defender sus derechos territoriales como han hecho históricamente. Hace ya más de un siglo, varios autores extranjeros hablaban del carácter libre y emprendedor del pueblo catalán, en muchas veces ahogados por una burocracia medieval impuesta desde "Castilla". 

Todos sabemos que esta reforma tan chapucera y antidemocrática la hizo el PP con la única intención de pararle los pies a Artur Mas en Catalunya, en su esfuerzo político por la independencia. Obviamente la ley no menciona a Mas directamente y habla de cargos públicos en general.

Se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque

Lo triste es que ni la Generalitat valenciana ni la catalana han aprendido a usar esas mismas leyes a su favor, pues se puede responder a esta agresión del PP fascistoide con un contraataque. Concretamente, el Estado central incumple desde hace ya varios años, desde el 2013, diversas resoluciones del TC que reconocen las competencias de las CCAA en diversos casos. Los más flagrantes son los de las becas universitarias y el sector ferroviario, integración de inmigrantes, vivienda y políticas para personas con discapacidad. Si hay un jurista leyendo este artículo, le cito las sentencias: TC 70/2013, 52/2013 y 21/2013, entre otras importantes.

El caso que lleva más años de conflicto en competencias es el tema de las becas universitarias, que deben ser gestionadas por las CCAA y el estado central no traspasa las competencias como es debido. La Generalitat catalana, con toda la razón jurídica del mundo, plantó cara a Madrid en el año 1994. De ahí se produce la Sentencia TC 188/2001 y aún sigue sin ejecutar. Es decir, han pasado más de años y todo sigue igual de mal. Entre los años 2001 y 2011, por ejemplo, se perdieron más de 120.000 becas que correspondían a los alumnos catalanes.  

La verdad es que hemos llegado a tales extremos tan peligrosos en ese país llamado España, que yo si fuese residente en Cataluña sentiría miedo por las agresiones que está preparando el PP contra cualquier intento de los ciudadanos en llevarles la contraria. Nunca se había visto en España tales niveles de represión política desde los últimos días de Franco.

Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica hasta que se agoten todos esos recursos legales y deseables

A estas alturas lo único que puedo decir ante tantas tragedias políticas que estamos sufriendo en España es lo siguiente:
Solo cabe la vía de la resistencia, pacífica en primera instancia y cuando se agoten todos esos recursos legales y deseables, deberíamos plantearnos la idea, como pueblo, si es que llegamos a querer reflexionar sobre algo, de si no va siendo hora de exigir, implacablemente, una ruptura total no solo del gobierno central, sino más allá de eso queda la pregunta más importante: ¿De verdad queréis seguir bajo este terrible sistema económico impuesto por los bancos y la Unión Europea? ¿De verdad está la gente tan aterrada que ya ni salen a la calle para exigir democracia REAL y efectiva?

Yo personalmente solo me puedo limitar a escribir, pero qué país más triste aquél que ni siquiera sepa pedir una democracia real ante tantos atropellos, cediendo a sus enemigos y traicionando a sus amigos.

Archivado en: Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Julian
8/12/2017 20:30

Me ha gustado mucho este artículo. Lo que pasa es que soy pesimista y no creo que exista ese valor de resistencia aunque sea procedente. Ojalá la gente se despertara. Un saludo

2
0
#4251
7/12/2017 16:26

Muy de acuerdo con el articulista. Gracias
("aquel" no lleva tilde, por si pudieran cambiarlo)

2
0
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros