Cine
Un hombre con prisa

'Háblame de ti' es un retrato más de esa masculinidad que se filtra por todos los poros de nuestra vida.
Hablame de ti
Fotograma de la película Háblame de ti, del director Hervé Mimran.

Miembro de la Asociación de Hombres Por la Igualdad de Género (AHIGE) de Andalucía.

15 feb 2021 16:36

La película francesa Un hombre con prisa, en España Háblame de ti, es una bonita historia que nos hace reír y replantearnos si nuestras preocupaciones diarias merecen tanta atención y angustia, o si resulta que andamos tan preocupados por lo que no existe, el futuro, que olvidamos lo esencial: la vida y lo único que verdad tenemos, el presente. La cinta es una comedia que narra una experiencia de superación personal, si bien desde la comodidad de la posición económicamente privilegiada de su protagonista, donde todo es más fácil. Un reconocido ingeniero de la industria automovilística que, como consecuencia de un estilo de vida donde solo hay espacio para el estrés, se despierta una mañana y comprueba como su brazo izquierdo no le responde, y apenas puede mantenerse en pie.

Tras abrir los ojos en el hospital después de varios días en coma, descubre ante las risas y estupefacción de su hija y empleados, que es incapaz de articular una frase mínimamente coherente. Su cabeza las piensa, pero su cerebro no está capacitado para conectar esos pensamientos con las áreas donde se articula el lenguaje. Es necesario que su hija le grabe un audio con el móvil para que perciba la gravedad de la situación. El ictus que ha sufrido ha roto las conexiones neuronales que sirven para que digamos lo que pensamos.

Aun así, su estilo de vida, y personalidad, le hacen pretender continuar como si nada hubiese sucedido. A pesar de su dislexia, viaja a Ginebra (Genoveva, según su nuevo lenguaje), a presentar en el salón internacional del automóvil el modelo de coche que había diseñado.

Pero al regreso de Ginebra le llega el golpe de realidad que le da de un sistema que no sabe de esperas, y es despedido.

Comienza entonces la historia de otro hombre. La del padre de una joven que tras la muerte de su mujer se refugió en el trabajo para no tener que afrontar las dificultades y recompensas de la realidad.

Se da cuenta entonces que vive con una adolescente a la que apenas conoce, casi no había escuchado ni prestado atención.

Un hombre con prisa es una comedia que como tantas otras nos cuenta una historia que contiene otras historias, entre ellas la de un modelo de hombre siempre presente en nuestra cultura y forma de ser. Nos enseña también las consecuencias que sobre nosotros los hombres tiene esa sociedad patriarcal, donde el valor solo se otorga a lo público y lo material, y se desprecia todo lo demás. Nos ayuda a visualizar las contradicciones de los dos hombres que todos llevamos dentro, el Alain antes del ictus, insensible, y egoísta, solo preocupado por el éxito y el poder, y el Alain dependiente, humano, afectivo, que acepta su vulnerabilidad, sufre, y ama.

Háblame de ti es un retrato más de esa masculinidad que se filtra por todos los poros de nuestra vida. Una comedia que nos entretiene y hace pensar, y si queremos ver más allá, nos coloca a los hombres ante la difícil e incómoda disyuntiva de tener que averiguar qué modelo de hombre queremos que nos represente.

Archivado en: Laboral Salud laboral Cine
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
#82809
17/2/2021 22:31

Por desgracia, esa visión de familia como algo secundario si quieres tener éxito profesional está incluso más valorado si eres una mujer. Grave error. El neoliberalismo económico una vez más nos muestra su estupidez

0
0
#82755
16/2/2021 23:16

Cine y masculinidad, conceptos estrechamente unidos. Muchos de los estereotipos existentes se lo debemos al cine. El Galan, la princesa, el amor romántico..

0
0
#82628
15/2/2021 18:15

Necesario artículos como este que nos recuerdan la perspectiva de genero que hemos de adoptar en nuestra visión de la realidad. Enhorabuena

0
0
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.