Televisión
        
            
        
        
La risa de los otros
        
      
      
A caballo entre lo ridículo y lo trágico, 'Superestar', lo nuevo de Vigalondo y Los Javis, plantea una refrescante alternativa a los límites de la ironía posmoderna.
      
      
      
      
    Literatura
        
            
        
        
Qué (no) puede un cuerpo
        
      
      
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
      
      
      
      
    Cine
        
            
        
        
Lo de Lynch
        
      
      
David Lynch deja tras de sí un cine insólito, pero, sobre todo, una forma de pensar el cambio, lo raro y lo posible.
      
      
      
      
    Inteligencia artificial
        
            
        
        
Malas artes
        
      
      
Ciertos movimientos en el sector editorial revelan intereses en el uso lucrativo de las inteligencias artificiales. ¿Qué futuro cabe esperar para los profesionales de la creación?
      
      
      
      
    Literatura
        
            
        
        
Los huéspedes imperfectos
        
      
      
Distintas propuestas de reciente aparición plantean, desde la literatura y el pódcast, interrogantes sobre las promesas que aguardan en lo inhumano.
      
      
      
      
    Literatura
        
            
        
        
El estilo y la autonomIA
        
      
      
En ‘Los campos electromagnéticos’, Jorge Carrión experimenta con los límites de lo humano dando voz a dos inteligencias artificiales. ¿Cuánto de IA tendrá el arte del futuro?
      
      
      
      
    Cine
        
            
        
        
Unas vacaciones
        
      
      
En los últimos años, ciertas películas y series han hecho de las vacaciones un motivo desde el que cortocircuitar los simulacros capitalistas. Pero ¿qué hay de nuevo en ello?
      
      
      
      
    Redes sociales
        
            
        
        
Elon Musk, el aceleracionista
        
      
      
Una pregunta parece imponerse a los modos patológicamente asertivos de Musk: ¿es posible que el futuro tenga 'previsto' traicionarle?
      
      
      
      
    Cine
        
            
        
        
Todo es tarta, o Cronenberg y el barroco
        
      
      
Poco dado al futurismo explícito en su filmografía, David Cronenberg plantea con 'Crímenes del futuro' una rareza marginal dentro de su propio cine.
      
      
      
      
    Más de Qwertynomia
Literatura
        
            
        
        
Hijas de Ballard
        
      
      
Las novelas ‘Miles de ojos’ y ‘Vaquera invertida’ inauguran el proyecto de ficción especulativa de la editorial Caja Negra.
      
      
      
      
    Literatura
        
            
        
        
El fin del amor
        
      
      
Cierta literatura española contemporánea apunta a una peculiar concepción del amor en los tiempos del colapso.
      
      
      
      
    Televisión
        
            
        
        
Kim Kardashian o el límite de lo humano
        
      
      
Al margen de los artificios de la crónica frívola, lo sucedido en la última gala Met podría ofrecer algunas claves inquietantes sobre el futuro.
      
      
      
      
    Series
        
            
        
        
Euforias tímidas
        
      
      
Algo extraño está sucediendo en las ficciones televisivas más seguidas del momento. ¿Estamos viviendo el comienzo de una nueva forma de entender a los públicos?
      
      
      
      
    
Sobre este blog
  
  
Kaep K. Weshêt es doctor en comunicación y profesor e investigador de cibercultura y nuevos medios. 
 
Qwertynomia: 1. f. Intervalo que separan y conectan las leyes secretas del teclado, donde el gesto espontáneo es, al mismo tiempo, huella material y calculable.
 
Hipersticiones, xenorrealismos y crítica cultural.
    
Ver todas las entradas
  Qwertynomia: 1. f. Intervalo que separan y conectan las leyes secretas del teclado, donde el gesto espontáneo es, al mismo tiempo, huella material y calculable.
Hipersticiones, xenorrealismos y crítica cultural.
            Seguir blog:
              
          
        
Sobre este blog
  
  
Kaep K. Weshêt es doctor en comunicación y profesor e investigador de cibercultura y nuevos medios. 
 
Qwertynomia: 1. f. Intervalo que separan y conectan las leyes secretas del teclado, donde el gesto espontáneo es, al mismo tiempo, huella material y calculable.
 
Hipersticiones, xenorrealismos y crítica cultural.
    
Ver todas las entradas
  Qwertynomia: 1. f. Intervalo que separan y conectan las leyes secretas del teclado, donde el gesto espontáneo es, al mismo tiempo, huella material y calculable.
Hipersticiones, xenorrealismos y crítica cultural.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
