Cine
‘1917’

[Crítica] Sam Mendes resuelve con pulcritud envidiable, aunque sin proclamas políticas, una epopeya de la Primera Guerra Mundial.

1917 (2019)
George MacKay, en una escena de ‘1917’. © eOne
@Cabornero_
10 ene 2020 06:00

Sam Mendes sigue rozando la excelencia, y eso que tenía el listón altísimo cuando emergió durante los Oscars del año 2000. Fue con American Beauty, su ópera prima en la gran pantalla y con Steven Spielberg como impulsor del proyecto. Cinco estatuillas, incluida la de Mejor película, coronaron a un Mendes treintañero y bien afeitado para la gala, donde el propio Spielberg le entregó el premio de Mejor director tras haber batido a Lasse Hallström, M. Night Shyamalan, Michael Mann y Spike Jonze.

Curtido en el teatro, siendo una eminencia hoy en día, Mendes no se embaló tras haber sacudido el corazón de Hollywood. En su filmografía hay saltos de tres o cuatro años entre cada largometraje, sin ser un dogma pero sí un indicio de su forma de trabajar. Ese esmero le impidió asomarse de nuevo a los Oscars, al menos a título individual, aunque le brindó la oportunidad de pulir la saga de James Bond con Skyfall (2012) y luego con Spectre (2015).

Después de otro parón, el cineasta inglés regresa a la primera plana con 1917. Se trata de una sobrecogedora epopeya, que utiliza un único plano secuencia y cuya dirección de fotografía pertenece al excelso Roger Deakins, quien hasta la fecha ha sido nominado 14 veces en los Oscars. Mendes y él consiguen una narración inmersiva de la Primera Guerra Mundial, para un guion que firman el propio director y Krysty Wilson-Cairns.

Desde lo más crudo de las trincheras, dos jóvenes soldados británicos afrontan lo que parece una misión imposible. Schofield, a quien da vida George MacKay, y su compañero Blake, interpretado por Dean-Charles Chapman, deberán atravesar a contrarreloj el territorio enemigo para entregar un mensaje y evitar así un mortífero ataque contra 1.600 soldados aliados, incluido entre ellos el propio hermano de Blake.

Sin loas ni proclamas

Colin Firth, Andrew Scott, Mark Strong y Benedict Cumberbatch aderezan un reparto de secundarios de auténtico lujo. Eso sí, el filme no incomoda a ningún sector social, lo cual resulta hasta extraño en estos días de constante posicionamiento político. Tampoco hay loas hacia las tropas que lucharon contra las Potencias Centrales, sino una historia de simple y llana supervivencia, que básicamente es el cometido de un soldado.

Los personajes de Schofield y Blake solo se tienen el uno al otro, esquivando a cada paso el miedo a morir. La trama recae en dos actores sin la reputación que atesoran sus secundarios, pero de los que Mendes saca mucho jugo expresivo; como lacra, si acaso, está el poquísimo trasfondo de ambos soldados. La complicidad es palpable entre un MacKay que ya dejó destellos en Captain Fantastic (2016), al lado de Viggo Mortensen, y un Chapman recordado por su doble papel en la serie Juego de Tronos.

1917 resuelve dos horas de metraje con una pulcritud envidiable en su faceta estética. Mendes ha admitido en varias entrevistas que su rodaje merodeó el lenguaje de los videojuegos, con Red Dead Redemption 2 como gran inspiración porque a su hijo le encanta. Así, resulta un ejercicio indisimulado de trasladar al cine las virtudes de una industria que lidera el ocio audiovisual, retroalimentándose en escenas que quizá ni el mismo director había previsto.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
#83507
24/2/2021 18:53

A los amantes del cine, les recomiendo este libro sobre cine y la ideología de las películas (recientes) https://www.traficantes.net/libros/el-discurso-del-terrorismo

0
0
#45718
10/1/2020 10:57

Sorprende gratamente ver un artículo de este periódico que hable de los sacrificios de los hombres a lo largo de la historia

3
2
#45726
10/1/2020 12:17

Creo que no lees mucho este periódico. Pero bueno toda persona que te lea sabe de que palo vas.

2
3
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.