Centros sociales
Vecindario de Benimaclet paraliza el intento de desalojo del Centro Social CSOA L'Horta de València
A primera hora de la mañana la Policía Nacional ha cambiado las cerraduras e instalado puertas anti-okupa en el Centro Social Ocupado Autogestionado (CSOA) de l'Horta en Benimaclet (València), un hecho al cual el vecindario ha respondido concentrándose contra la actuación dictada por la Sareb, según el colectivo en defensa del CSOA, que ha conseguido expulsar al operativo policial y reocupar el centro.

Los teléfonos móviles de diversas personas amanecían esta mañana con un mensaje importante: “Desalojo ilegal en el CSOA de l'Horta. Hay policía cercando el espacio por fuera y por dentro. Han colocado tres puertas antiokupa, y andan con radiales”. El operativo policial, narran los testigos, constaba de unos ocho furgones policiales. A través de los mismos canales de difusión, el colectivo de activistas llamaba al vecindario a acudir inmediatamente a las inmediaciones del centro. En apenas una hora, decenas de personas de Benimaclet y otros barrios valencianos se concentraban en rechazo a una actuación policial que el colectivo del CSOA asegura que es ilegal.
Según ha comunicado el colectivo, la Policía había actuado en toda la parcela con una orden que solo afectaba a una parte de la misma, propiedad de la Sareb. “Han procedido al desalojo del CSOA L'Horta, tapiando las entradas con puertas anti-okupas e instalando alarmas y un candado nuevo en las parcelas agrícolas”, narra el abogado del colectivo CSOA L'Horta. “La orden judicial [a la que ha tenido acceso El Salto] era cierta y existía, pero correspondía a una parte de los 10.000 metros cuadrados que tiene l'Horta, con lo que estamos procediendo a la recuperación a los usurpadores del inmueble y a la impugnación en sala judicial del mandato”. Según el mismo abogado, el colectivo solicitará indemnización por daños y perjuicios.
En el mismo sentido, Paula, miembro del CSOA Horta, añade que “se ha procedido a desalojar sin comunicación previa, con lo que hay una vulneración al derecho a la defensa. Nuestro equipo jurídico se ha puesto en marcha y se está procediendo a impugnar el desalojo por una mala praxis o porque estamos ante un caso de desalojo ilegal”. En ese momento, expone Paula, es cuando han decidido volver a acceder al espacio después de que la Policía hubiera cerrado perimetralmente el espacio.
Las primeras horas se han vivido con gran tensión debido a las cargas policiales al colectivo que intentaba defender el CSOA L'Horta. Poco antes de las 11 de la mañana y tras las conversaciones con el abogado, la Policía ha abandonado el inmueble y el colectivo ha vuelto a ocupar la parcela. Según informan personas en el lugar de los hechos, las alarmas han sido instaladas en todas las puertas y han sonado con la reocupación del centro, además de que algunos de los jóvenes que han defendido la parcela han recibido golpes en diversas partes del cuerpo a raíz de las cargas policiales.
Actualmente hay varias denuncias activas de la Sareb contra el centro. Durante estos años, explica el abogado del centro, “se han recuperado terrenos degradados, menospreciados y destruidos por antiguas urbanizadoras del PAI de Benimaclet”. El CSOA, que ha acogido multitud de eventos y actividades culturales y sociales, tiene ocho años de vida, de los cuales “desde los últimos dos o tres años la Sareb ha ido presentando demandas por vía civil, que se han ido ganando por el poder popular”. Estas demandas, concreta el abogado, ascienden a cuatro: dos estimadas a favor del centro y dos a esperas. Sin embargo, la nueva orden venía dictada por la vía penal pero correspondía a 100 metros cuadrados, “100 versus los 10.000 de todo el espacio, que lleva años recuperando terrenos del antiguo PAI de Benimaclet”, matiza el abogado.




Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!