Canal Sur
¿No le ha ocurrido a usted?

Lo que más vale de Canal Sur es precisamente su archivo, un patrimonio audiovisual de 30 años en el que a cualquier persona de Andalucía le resultaría fácil reconocerse, al margen de que le guste más o menos cómo se hace y gestiona la RTVA.

Recuperar La Nuestra Protesta Plantilla
La plantilla de la televisión pública andaluza, durante una protesta.
Trabajador de RTVA y miembro del comité intercentros por el Sindicato de Periodistas de Andalucía
15 dic 2018 10:00

¿No le ha ocurrido a usted, alguna vez, que ha agotado varias veces la lista de canales y no ha encontrado nada interesante en la televisión? ¿No ha acabado algo hastiado o hastiada de ver lo parecido que es todo a cualquier hora del día? Pues es curioso, porque antes nunca habíamos tenido tantos canales en nuestro país.

Ahora que Canal Sur se ha convertido en la última pelota de pimpón entre los partidos políticos tras el resultado electoral del 2D, me gustaría compartir con usted algunos argumentos sobre cómo está la televisión en España en este momento.

Medios de comunicación
El bipartidismo tiñe de negro Canal Sur

Profesionales de luto reivindican unos medios públicos de calidad e independientes con la campaña #RecuperarLaNuestra y se rebelan por el control partidista que ha sumido a la Radio Televisión de Andalucía en su crisis más grave.

Fíjese que yo le diría que lo que más vale de Canal Sur es precisamente su archivo, un patrimonio audiovisual de 30 años en el que a cualquier persona de Andalucía le resultaría fácil reconocerse, al margen de que le guste más o menos cómo se hace y gestiona la RTVA. Y es que estoy convencido de que no tendrá que ir muy lejos de su puerta para encontrar a alguien que ha denunciado, se ha quejado o ha expresado su opinión a través de los micrófonos de Canal Sur en este tiempo, incluso otros a quienes les gustaría tener la imagen o la grabación de aquel evento en el que aparecía alguien muy especial o familiar y que nunca supieron cómo encontrarla o pedirla.

A veces, me duele que ningún partido hable de esto, que es lo que realmente justifica la existencia de una televisión autonómica, pero seamos sinceros, ya sabe usted que Canal Sur es como ese amigo incómodo, que nadie llama y nadie ve, pero con el que todo el mundo quiere aparecer en la foto. No debemos extrañarnos. Nunca le han preguntado a los andaluces qué tipo de radiotelevisión deseaban. Y ahora tampoco lo harán.

Los que sostienen este sector con su dinero están pidiendo a las autoridades que se tomen medidas para crear más oferta y evitar la concentración actual

Quizás le parezca interesante saber que en unos días se espera la resolución de un expediente de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia que afecta a Mediaset y Atresmedia, los dos grandes grupos televisivos de nuestro país. Su origen es también curioso. Las asociaciones de anunciantes españolas, o sea, los que ponen la ‘pasta’ en el sector privado audiovisual, no en el público, han denunciado una situación de duopolio. Dicen que con una cuota del 54 por ciento acaparan el 83 por ciento de la inversión publicitaria. Sí, sí, me está usted leyendo bien. Los que sostienen este sector con su dinero están pidiendo a las autoridades que se tomen medidas para crear más oferta y evitar la concentración actual. Así que, como mínimo, es algo llamativo que se pida ahora cerrar algunas televisiones en nuestro país, ¿no cree?

Pero ya que nos ponemos, el tema es aún más grave, porque esta situación, que se lleva produciendo desde hace varios años sin que nadie tome medida alguna, no solo choca con algunos principios básicos del derecho a la información, que ya sería suficiente, sino que atenta directamente contra una de las principales ideas liberales del mundo económico: la de la libre competencia. En la pintoresca América de Trump, las cifras alcanzadas por este duopolio habrían alarmado a los sectores más conservadores y se habrían emprendido acciones para repartir más y más una tarta tan golosa para el sector privado, pero claro, qué partido toma aquí medidas para meterle las cabras en el corral a dos grupos televisivos tan poderosos. Es mejor sacar el comodín de Canal Sur, que realmente sí que es una amenaza para la libre competencia y para la libertad de información.

Quizás a usted le sea familiar ese término tan singular que suena a épocas más analógicas: la radiodifusión. ¿Le suena, verdad? Pues bien, en España, desde 1980, primero con el Estatuto de Radio y Televisión, y después con otras leyes similares, el servicio de radiodifusión es un concepto completamente público, y así funciona prácticamente en el resto de Europa y en gran parte del mundo occidental.

¿Por qué le digo eso? Por que en España la televisión privada funciona a través de concesiones de dominio público temporales. A cambio de esa explotación, sus prestatarios están obligados a contraer una serie de compromisos que no siempre cumplen con agrado, como es el caso de la publicidad. A lo que ya le he contado, le podría añadir que hace solo unos días la Audiencia Nacional ha condenado a Telecinco por publicidad encubierta, y desde hace más de un lustro, las asociaciones de telespectadores no han dejado de denunciar los incumplimientos de tiempo fijados de publicidad por hora, sin que se haya resuelto nada.

Es un fracaso que no se haya diversificado la oferta en la televisión tradicional

Desde hace varios años, usted bien recordará, ha habido intentos para que en España se extienda la televisión de pago, en varios casos con desastrosos desenlaces financieros. En cambio, ahora parece que empiezan a afianzarse plataformas televisivas que pertenecen o toman como socias a multinacionales de la telefonía. Es lógico que muchas personas estén dispuestas a pagar por ver algo que les gusta y hacerlo a cualquier hora, desde una serie neogótica a un biopic de narcos, ¿verdad? Pero es un fracaso que no se haya diversificado la oferta en la televisión tradicional.

Quizás corramos el riesgo de que, sin faltarnos el entretenimiento a la carta, mañana nos encontremos con que nadie va a recoger la denuncia de que nuestros hijos están sin calefacción en el colegio. Primero, porque habrá menos informativos, y segundo, porque quienes puedan cubrirlo, no lo harán, a menos que sea el mismo colegio en el que están matriculados los hijos de Belén Esteban o alguien similar.

Y puestos a poner ejemplos, le diré que el coste por hogar de una RTV como Canal Sur apenas alcanza un par de mensualidades de esa plataforma que se ha hecho ahora tan popular y que tiene nombre de tableta de chicles sin azúcar: Netflix.

Comprenderá ahora por qué le he preguntado que si le ha ocurrido alguna vez que haciendo ‘zapping’ no haya encontrado nada de su interés. Pues ¿sabe una cosa que me dijo alguien como usted hace pocos días?

“Qué tiempos aquellos en los que solo había dos canales de televisión y realmente se podía elegir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: censura, acoso y silenciamiento en la televisión de Andalucía
Los profesionales de Canal Sur exponen más de 1.000 malas prácticas periodísticas desde 2021 por seguir la “agenda ideológica” del Gobierno andaluz
Canal Sur
Andalucía Nuestra navidad en Canal Sur: una pequeña victoria en una década de recortes laborales
El comité de huelga de trabajadoras de RTVA desconvoca el fundido a negro propuesto para el 22 de diciembre tras llegar a un acuerdo con la Junta
Explotación laboral
Andalucía Canal Sur, condenado por sustituir a una trabajadora en huelga
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha condenado a la televisión publica autonómica por haber vulnerado el derecho a huelga de una presentadora el pasado 8 de marzo.
La gruya
17/12/2018 15:42

Los políticos nunca van a cerrar el canal sur porque es un instrumento a su exclusivo servicio. Y a las escaletas me remito

0
0
#28030
17/12/2018 8:25

Esos 20 euros por persona pueden ser 100 euros por hogar. Mejor dedicarlos a gente necesitada.

0
1
#28298
21/12/2018 22:46

Lo tuyo es demagogia en estado puro.

0
0
Malo
16/12/2018 19:06

Rectifico: Quería decir 20 euros anuales por andaluz para mantener todo Canal Sur

0
0
Malo
16/12/2018 13:17

Si, mucha televisíon pública, mucha cercanía con los andaluces y todo lo que usted quiera. Son 20 euros mensuales por cada andaluz para pagar todo Canal Sur. Pero yo pasa de verla porque no me representa como andaluz por mucha copla, toros, cotilleos y zafiedad, además con publicidad. Que se hunda y la cierren

0
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.