Burorrepresión
Cerca de 670.000 propuestas de multa por saltarse el estado de alarma

De cada 10.000 habitantes en España, cerca de 142 han recibido una propuesta de sanción por parte de los distintos cuerpos policiales en el marco del estado de alarma. En Aragón, la proporción se dispara a cerca de 760 personas multadas por cada 10.000 habitantes.
Policía nacional durante los aplausos frente a la Jiménez Díaz
Miembros de la policía nacional durante los aplausos frente a la Jiménez Díaz Álvaro Minguito

La Policía Nacional interpuso el pasado 19 de abril hasta 4.334 propuestas de sanción y detuvo a 80 personas por saltarse el estado de alarma. A ellas se suman las 5.218 que interpusieron las distintas policías locales, y sus 47 personas detenidas. Y también las 4.933 propuestas de sanción que puso la Guardia Civil y las 46 personas que detuvo. En total, solo en ese día se han contado 15.553 propuestas de sanción y 183 personas detenidas en todo el Estado. Y ha sido el día que menos multas se han contado desde que el Ministerio de Interior comenzó a ofrecer datos diarios. 


A la hora de proponer sanciones, los agentes policiales se están acogiendo al artículo 36.6 de la Ley de Seguridad Ciudadana, Ley Mordaza, que castiga con multas de entre 601 y 30.000 euros la desobediencia o resistencia a la autoridad o a sus agentes en el ejercicio de sus funciones cuando no sean constitutivas de delito. La propuesta de sanción es transmitida a las distintas delegaciones de gobierno, encargadas de tramitarlas.

Hasta ayer, y desde que se decretó el estado de alarma, son ya 667.437 propuestas de sanción interpuestas, a las que se suman 5.923 personas detenidas a las que, en muchos casos, se les aplicará el Código Penal. Son 141 personas sancionadas por cada 10.000 habitantes, una proporción que escala hasta 654 en Melilla —2.225 propuestas de sanción en total— o 758 en Aragón —100.097 propuestas de sanción en total—, según los datos facilitados por el Ministerio de Interior.


“Me multaron por ir a comprar el pan con mi perro”, denunciaba un lector de este diario en un comentario el pasado 16 de abril. “La empresa en la que trabajo me dio una declaración en catalán ya que la sede de la empresa está en Barcelona, el agente dijo que no era válido y tomó mis datos, me dijo que esperara ser sancionado”, denuncia otro. “Estoy enferma de cáncer y mi nieto me acompañó en el coche a comprar alimentos porque no puedo cargar con peso. Él iba como conductor con mascarilla y guantes y yo en el asiento trasero del coche, y nos pararon y nos multaron”, denunciaba una persona más en este mismo diario el pasado 15 de abril.

“Creo que, en parte, se está sancionando cualquier cosa, incluso acciones que no están prohibidas, con la intención de generar un efecto disuasorio”, señala Daniel Amelang, abogado de Red Jurídica. “Hemos visto ejemplos de personas que bajan a hacer una compra de poco dinero y les multan, y en ningún sitio se dice que no se puedan hacer compra de menos de 20 euros, esta sería una sanción que no va a llegar a ninguna parte pero que sirve como efecto disuasorio, no creo que esa multa jamás se llegue a tramitar”, continúa el jurista.


Pero, más allá de este posible efecto disuasorio, Amelang apunta a las instrucciones recibidas por los agentes por parte del Ministerio de Interior, que dicen que cualquier persona que salga a la calle debe ser sancionada por desobediencia, un concepto que en el derecho español se aplica a la desobediencia a una orden efectuada sobre personas concretas y en las que previamente se advierta las consecuencias de su incumplimiento. “Han cambiado por completo el concepto jurídico de desobediencia”, subraya Amelang.

Y es que, según explica, en la Ley de los estados de alarma, excepción y sitio, de 1981, se dice que en el estado de alarma se tienen que aplicar las leyes ya vigentes a la hora de sancionar la desobediencia. “No permite crear una legislación especial para sancionar conductas durante el estado de alarma, como sí se puede hacer en el estado de excepción”. El abogado argumenta que, al no poderse crear una ley especial sancionadora para quien incumpla el estado de alarma, lo que han hecho es modificar la interpretación de lo que existía en las leyes vigentes.

Otra opción que apunta Amelang para solucionar este vacío habría sido utilizar la Ley de Salud Pública, que tiene un artículo que sanciona a quien ponga en peligro la salud de otra persona, si interpretamos que salir a la calle puede poner en peligro a otros. “Pero también es imperfecto porque, si vives en el campo y no te cruzas con nadie, no se puede argumentar que pongas la salud de otro en peligro, mientras que, si sales en Madrid a hacer una compra necesaria, sí que estarías poniendo en peligro la salud de otros y en esta ley no se contemplan excepciones. No hay ninguna solución perfecta”, concluye.

Con una media de 19.630 sanciones por día, si los agentes mantienen su ritmo para el 10 de mayo se habrá superado el millón de propuestas de sanción. Puede que muchas de ellas nunca lleguen a tramitarse y que muchas de las personas que finalmente reciban la sanción se acojan a la rebaja del 50% por pago pronto, sacrificando su derecho a recurrir, pero seguramente una buena parte de este millón de sanciones llegarán a los juzgados contencioso-administrativos. “Y los juzgados van a dar la razón a los que recurran, porque no por estar en un estado de alarma se puede cambiar la interpretación de lo que es la desobediencia”, afirma Amelang.

Coronavirus
Multas y detenciones en tiempo de Coronavirus

Damos algunos consejos jurídicos acerca de cómo enfrentarnos a sanciones policiales por incumplir las restricciones del coronavirus

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#57993
22/4/2020 8:44

Bueno, sacan todo el posible provecho de la ley Mordaza que este gobierno de mierda no ha tenido la dignidad de eliminar aún.

2
0
#57812
20/4/2020 23:34

Si esque la represión con datos así la pide el pueblo

0
1
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.