‘Black Mirror: Bandersnatch’ nin come nin deixa comer

Black Mirror: Bandersnatch non se pode cualificar de revolución —tal e como facía Álex de la Iglesia nuns recentes chíos— mais si que é interesante ver como se abren novas formas de ver cine e de interactuar con este.

Black Mirror principal
Fotograma de 'Black Mirror: Bandersnatch', Netflix 2018.
BALEACULTURAL.NET
5 ene 2019 12:00
O pasado 28 de decembro Netflix lanzaba “Black Mirror: Bandersnatch”, un filme interactivo que introduce ao espectador na historia de Stefan, un mozo de 19 anos que pretende desenvolver un videoxogo no que o xogador escolla as súas propias decisións para rematar a historia. As primeiras críticas que puiden observar eran moi optimistas: o director español Álex de la Iglesia valorou moi positivamente o novo de Black Mirror na súa conta de Twitter, xerando un debate sobre se Bandersnatch era unha obra mestra ou unha produción mediocre.
Álex de la Iglesia e máis eu temos unha cousa en común: vímonos abraiados pola novidade. Antes de poñerme a escribir este artigo vin o filme tres veces. Fixen todos os finais e experimentei todas as combinacións que puiden. E desta visualización frenética tiro dúas conclusións. A primeira, que quedei a cadros; a segunda, que non sabería dicir se me gustou ou non. Para ser sincera, a primeira vez que a vin fiquei abraiada. Colin dicía “vémonos na seguinte”, e eu pensaba se se referiría á seguinte vida ou á seguinte decisión. A película está ben: é entretida, fainos pensar e provoca moitas emocións. Mais ten demasiados problemas.

UNHAS PERSONAXES A MEDIAS

Stefan está a medio cocer. Para ser o protagonista da trama é unha personaxe sen ningún tipo de desenvolvemento. En parte os espectadores somos coprotagonistas, e no mesmo espazo de tempo no que o mozo apenas se move da súa perspectiva inicial, a obra pasa de producir na persoa que está fronte ao ordenador unha sensación de querer matar a todo o mundo a facer que non se queira recorrer á violencia. É un mozo de 19 anos obsesionado coa morte da súa nai e coas decisións. Friki, con problemas de saúde mental e incapaz de facer algo por si mesmo. Esperta cero empatía, quizá por iso decidín matalo na primeira ocasión que se me presentou.
BlacK Mirror 1
Fotograma de 'Black Mirror: Bandersnatch', Netflix 2018.
As personaxes secundarias como o pai, a doutora ou Tucker pasan sen pena nin gloria. O primeiro é unha personaxe arquetípica, a doutora é unha psiquiatra cargante e Tucker é un empresario da industria que só pensa en conseguir máis cartos. O normal.

Colin, polo contrario, chama moito a atención. Se os guionistas querían que o público amase á personaxe, conseguírono. É a personaxe que nos introduce moitas das cuestións filosóficas que se pretenden abordar. O control do goberno, a imposibilidade de decidir por nós mesmos, a obrigatoriedade de volver tentalo... Black Mirror tenta crearnos unha sensación de control sobre o filme e Colin pode destruíla en calquera momento. Se rexeitamos tomar drogas, mete o éxtase no té e obríganos a tomalo pese a que nós tomamos a decisión contraria. Cando aceptamos a oferta de Tucker, di que escollemos a opción equivocada, que temos que volver tentalo. E se queremos seguir vendo o que pasa, literalmente obríganos a tomar a outra decisión. Moitas veces non se distingue se Colin estaba a falar con Stefan ou co espectador, xa que a pesar de que se dirixe a Stefan fan preguntas para facernos pensar. Incluso en ocasións mira directamente á cámara rompendo a cuarta parede. Ten unha carisma que non sabe onde metela: felicidades Colin, pasas o corte.

formulaciónS FILOSÓFICaS

Se hai algo que me molesta de Black Mirror é a “deriva illuminati” que trae desde hai tempo, sobre todo, desde que se incorporou ao catálogo de Netflix. Desespérame que os guionistas dean a sensación de estarmos en Matrix, que a tecnoloxía é malvada e que somos un rabaño de ovellas que non saben pensar por si mesmas.

Porén, aínda que o filme mantén a amentada tradición “illuminati confirmed” da serie, si que introduce –non todo o ben que podería– conceptos interesantes sobre o libre albedrío e a liberdade individual. As decisións que tomamos na película –e na vida– non só nos afectan a nós, senón tamén ao noso arredor. Cando Stefan é consciente de que alguén decide por el e temos que dicirlle quen o controla, nós escollemos o símbolo no lugar de Netflix, mais matar ao pai é obrigatorio. Todo ten consecuencias, e aínda que pensemos que podemos controlalo todo, non é certo.

Black Mirror 2
Fotograma de 'Black Mirror: Bandersnatch', Netflix 2018.
Aínda que todo ten problemas neste filme, os detalles son quen de abrandarlle o corazón a calquera. Que Colin se comunique co público nalgúns finais (volve a tentalo, podes decidir, opción equivocada…) é moi interesante. Hai frases moi destacables nesta personaxe aínda que non teñan maior transcendencia. Por exemplo, di “vémonos na seguinte”, polo que é razoable dubidar se se refire á seguinte vida ou á seguinte decisión, xa que volven mandarnos cara atrás moitas veces. Cando lle dicimos a Stefan que esnaquice o seu pai di: “Ai deus, en serio?” Dío mentres mira ao ceo: significa “deus” coma os espectadores que deciden o destino de Stefan ou como un ser todopoderoso que determina o destino?

‘BLACK MIRROR: BANDERSNATCH’ NON É UN VIDEOXOGO, PENSO

Desde que saíu o filme defendín ante moitos que non era un videoxogo, xa que algunhas persoas comparan a película cos xogos de decisións. Bandersnatch é un filme interactivo cun concepto moi interesante a explorar noutras producións. Aínda así, hai momentos nos que si que a película dá a sensación de estar xogando a unha novela das de “constrúe a túa propia historia”: nos primeiros minutos do filme, cando aceptamos a oferta de Tucker, e Colin di que escollemos mal a resposta: vemos un dos finais e temos que volver atrás e escoller a outra resposta para poder seguir a trama. Noutro momento temos que teclear un número de teléfono que se nos repite se non o escoitamos ben. Neses momentos tiven a sensación de estar xogando á Play no lugar de estar vendo un filme.

A valoración xeral de Black Mirror: Bandersnatch é positiva. Non se pode cualificar isto de revolución –tal e como facía Álex de la Iglesia nos seus chíos– mais si que me alegra ver que se abren novas formas de ver cine e de interactuar con este. Black Mirror comete sempre o erro de tentar ser unha cousa profunda e escura, e para a súa desgracia moitas veces fica a metade de camiño. A película é como moitos dos capítulos das súas tempadas: nin come nin deixa comer.

Balea Cultural
Telltale Studios, parte da cultura do crunch
En setembro de 2018 coñecíamos a noticia de que Telltale Games pechaba as súas portas
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...