Austria
El canciller austriaco se sube a la ola verde para legitimar sus políticas reaccionarias

La caída de los ultraderechistas ha hecho que Sebastian Kurz esté muy predispuesto a pactar con los Verdes, que han subido en un porcentaje casi idéntico al que retroceden los ultras.

Campaña electoral de los Verdes Austria
Campaña electoral del partido de los Verdes en Austria en 2013. Foto: Die Gruenen Oesterreich
1 oct 2019 11:22

Un terremoto político ha sacudido Austria. Las elecciones al Consejo Nacional han dado la victoria al conservador Sebastian Kurz (ÖVP), el anterior canciller. Sus hasta ahora socios, los ultraderechistas del FPÖ, perdieron el domingo casi 10 puntos y no repetirán coalición con Kurz. Sí podrá pactar, sin embargo, con los Socialdemócratas (SPÖ), Verdes (Grüne) o liberales (NEOS). Los resultados ya se han cobrado la primera dimisión. El líder de los socialdemócratas, Thomas Drozda, dimitía a primera hora de este lunes tras obtener los peores resultados de la historia de su partido. Parece improbable que un decrépito SPÖ sea la solución que Kurz busca para legitimarse en el poder, tras un gobierno con los ultras que solo duró 17 meses.

El triunfo de Los Verdes casi se ha sentido más que la victoria, en cierto modo previsible, de Sebastian Kurz. El motivo es que en 2017 fueron expulsados del parlamento austriaco debido a los bajos sufragios. Ahora, si nada lo impide, Kurz está dispuesto a pactar con los ecologistas, quienes ya han asegurado que no se lo pondrán fácil y que serían la opción “más cara” para el actual canciller, ya que para ellos “los derechos de las personas y nuestro plan verde están por encima de cualquier acuerdo de gobierno”. La tendencia europea al voto verde está haciendo que partidos de la derecha tradicional, como el ÖVP de Kurz, se quieran arrimar a los partidos verdes para legitimar sus políticas conservadoras y de continuismo, que miden el bienestar a través de los tradicionales índices macroeconómicos.

La principal discrepancia entre Los Verdes y Sebastian Kurz es su forma de entender la migración, pero también divergen en cuestiones climáticas

Sebastian Kurz arrasó en ocho de los nueve estados federados, salvo en la capital del país, Viena, único estado en el que el SPÖ venció. Sin embargo hay un hecho notorio, el acusado crecimiento de la abstención. En esta ocasión solo votaron el 60,61 % de los electores, frente al 80 % que lo hicieron en 2017. Kurz ha sido canciller hasta ahora teniendo como presidente del país (un cargo casi testimonial) al verde Alexander von der Bellen.

Pero su principal punto de posible discrepancia con Los Verdes es la inmigración, aunque también divergen en cuestiones climáticas. Mientras que Kurz quiere reducirla drásticamente —y trabajaba en esa línea con sus socios ultraderechistas—, Los Verdes quieren que los migrantes que lleguen a Austria por motivos laborales lo hagan cualificados, en base al mercado laboral austriaco y que haya una cuota anual. Es decir, aunque coinciden en limitar la migración, no están de acuerdo en cómo hacerlo. Las políticas de Kurz siempre han ido orientadas al blindaje nacional de Austria y destilan tintes claramente xenófobos.

En su página web, el canciller austriaco se vanagloria de haber reducido un 85 % la cantidad de refugiados que solicitan asilo en su país, mientras que los Verdes quieren que se les proporcione educación en lugar de deportarlos. "Hay que proporcionar apoyo a las rutas migratorias de gente en busca de refugio, para que puedan construir una nueva vida", dicen en su programa electoral. También proponen que se les dé una contestación sobre su asilo en menos de seis meses.

La migración ha sido una de las principales discrepancias del líder del ÖVP con Angela Merkel, a la que incluso envió remesas de refugiados que llegaron inicialmente a Austria, negándoles así la acogida. De hecho durante su mandato se reunió con el ministro de interior alemán, Horst Seehofer, para trazar un plan conjunto que acorazase ambos países ante el desafío migratorio.

POLÍTICA DE GREEN NEW DEAL

En la cuestión climática, Kurz se ha subido a la ola verde y ha proclamado querer una neutralidad en las emisiones de COpara 2045, aunque los verdes de Werner Kogler dan de plazo hasta 2040 en Austria y 2050 en toda Europa. Para 2030, los ecologistas exigen que se reduzcan los gases de efecto invernadero hasta niveles de 1990, cosa de la que Kurz ni siquiera ha hablado en profundidad.

El programa verde austriaco no es, ni mucho menos, un programa de ruptura económica con el neoliberalismo actual, sino hacia el Green New Deal (adaptación verde a los parámetros actuales). Los Verdes piden "movilizar el capital privado hacia formas de energía sostenibles e impuestos verdes", también orientar la producción empresarial hacia lo verde y un turismo sostenible.

Este acuerdo verde está cada vez más asentado en el giro político de los partidos de la derecha tradicional europea para continuar en el poder y es una de las mayores diferencias con la derecha tradicional española, negacionista del cambio climático. Sus homólogos, Los Verdes de Alemania, gobiernan desde hace años en la región de Baden-Württemberg con los democristianos de Angela Merkel, sin que haya habido especiales discrepancias en la política económica entre ambos partidos. Este ecologismo de élites no supone una ruptura con las políticas de empleo anteriores, sino que pretende redirigirlas hacia un capitalismo verde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
#40246
1/10/2019 17:58

El ecologismo de los partidos ricos del norte de Europa no es mejor que la doctrina liberal de la derecha. De hecho son el soporte de sus políticas, el brazo que pinta de colorines el estado de cosas anterior y actual. Es más, cualquier partido en las instituciones de los países europeos colabora con su tibieza a mantener el statu quo. No hay forma de cambiar las cosas desde dentro del Sistema, cada vez lo tengo más claro.

6
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.