Asturianu
Asturias avanza hacia la oficialidad

Por primera vez en todos estos años, se está ante un escenario totalmente nuevo en lo político, ya que la actual configuración del Parlamento asturiano podría servir para promover a corto plazo una reforma estatutaria que declarara la oficialidad.

Asturianu
Manifestación del 4 de mayo de 2018. Imagen de @RadioKras

El movimiento de reivindicación lingüística en Asturias ha venido expresando sus demandas de forma incansable a lo largo de más de cuarenta años, encontrándose enfrente con una mayoría política que se mostró siempre en contra de la principal de estas demandas, la oficialidad.

Sin embargo, con el paso del tiempo, la posición de la sociedad asturiana en relación con la cuestión lingüística ha sido cada vez más favorable a la protección de su lengua y ha ido deshaciéndose en gran medida de los prejuicios lingüísticos existentes, tal como apuntan los datos del último estudio sociolingüístico de Asturias.

El relevo generacional y, sobre todo, el empuje de las personas y colectivos que defienden la recuperación lingüística han sido protagonistas en esta evolución. Esto ha hecho que, por primera vez en todos estos años, se esté ante un escenario totalmente nuevo en lo político, ya que la actual configuración del Parlamento asturiano podría servir para promover a corto plazo una reforma estatutaria que declarara la oficialidad.

Esta posibilidad ha hecho que los numerosos colectivos, asociaciones, plataformas, etc. que componen el movimiento de reivindicación lingüística hayan reaccionado mostrando su compromiso con una oportunidad histórica. En menos de un mes, miles de personas se han echado dos veces a las calles para hacer notar su apoyo a la oficialidad y para solicitar a las formaciones políticas que no esperen más para abrir un proceso de reforma estatutaria que la facilite.

Asturianu abril de 2018
Manifestación del 21 de abril de 2018. Imagen de @RadioKras

La declaración de oficialidad no va a suponer de un día para otro la solución a la regresión lingüística que se ha producido durante décadas si no va acompañada de una política de normalización ambiciosa. Sin embargo, parece claro que el actual marco regulatorio no consigue garantizar aquello que, según su articulado, pretende como es fomentar la recuperación lingüística y proteger los derechos de las personas para usar su lengua libremente.

A lo largo de estos años hemos podido ver cómo se vulneran los derechos de las hablantes amparándose en la falta de oficialidad, negándole a personas físicas y jurídicas el derecho a emplear ante la administración la lengua que deseen, impidiendo a los ayuntamientos aprobar ordenanzas de uso, poniendo trabas a su aprendizaje, oponiéndose a utilizar los topónimos oficiales que recuperan su forma tradicional, etc.

Esta actitud política se basa en una visión histórica profundamente centralista por parte de los poderes del Estado, apoyada también en la tendencia a la uniformidad que padecemos como consecuencia de la globalización y dentro de cuyos parámetros no entran valores favorables a la diversidad cultural y lingüística. La igualdad de derechos de las personas según la lengua que utilicen importa poco y los avances que se producen en esta materia solamente lo hacen cediendo ante la presión de la sociedad.

Acompañando esta postura podemos ver hoy en Asturias a los grupos más reaccionarios de la sociedad reproduciendo viejos argumentos que dejan a las claras su supremacía lingüística como que es un invento que nadie habla o que no sirve para nada en la sociedad actual. Otras veces, difunden discursos casi apocalípticos alertando de la imposición lingüística, del separatismo o incluso del empeoramiento de los servicios públicos.

En momentos de regresión de derechos y libertades, como el actual, siempre hay movimientos de resistencia que promueven acciones emancipadoras. Entre las muchas resistencias y luchas que se están librando, está también la lucha por la diversidad cultural y lingüística. La protección de dicha diversidad en Asturias va a depender de una apuesta decidida de la sociedad asturiana para avanzar hacia la oficialidad.

Archivado en: Asturianu
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Palestina
Israel Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Málaga
Derecho a la vivienda Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios, desahucia a un octogenario con un menor a cargo en Málaga
El Juzgado núm.3 de Málaga ha ejecutado el lanzamiento a pesar de la denuncia que los residentes ha realizado a la compañía Salsa Inmobiliaria, propiedad de la familia Larios y el informe de vulnerabilidad de los Servicios Sociales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Culturas
Madrid Todos quieren un pedazo de Tabacalera: cómo el edificio de Lavapiés explica la gentrificación de Madrid
Los colectivos del CSA la Tabacalera de Lavapiés acusan a Cultura de negarles acceso a sus espacios históricos, las asociaciones de vecinos reclaman equipamientos para el barrio y el proyecto del ministro Urtasun es una residencia artística.
Opinión
Opinión Derecho humano a la tierra: por las que estamos y las que nos han llevado
En todo el mundo las mujeres tenemos menos acceso a la tierra que los hombres. Para las mujeres el derecho a la tierra es una cuestión de justicia social.
Madrid
Acción directa Activistas de Futuro Vegetal imputadas por “organización criminal” lanzan pintura al juzgado antes de declarar
El colectivo se reafirma así en su derecho a protestar mediante la acción directa. “La acusación de conformar una organización criminal tiene el objetivo de justificar las infiltraciones policiales”, opina una de las imputadas.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Más noticias
València
València Manos limpias, excluida como acusación popular en la causa de la dana
La magistrada Ruiz Tobarra considera que, dado que el jefe de los servicios jurídicos del pseudosindicato ejerce la defensa de Argüeso, su acusación popular “sería inocua”.
Granada
Movimientos sociales Un encuentro para construir la Granada rebelde
El pasado 17 y 18 de mayo los colectivos sociales de Granada tendieron puentes en un encuentro para trazar alianzas y generar rebeldías.
Opinión
Opinión Marcas del pasado, puntos de inflexión presentes y el genocidio en Gaza
De genocidios, masacres colonizadoras y distorsiones dramáticas, a la lucha por ‘la verdad y la justicia’ en el caso de la dana de Valencia, el caso que puede marcar un hito de ruptura con la tradición de impunidad en este país.

Recomendadas

Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.