Asturianu
La manifestación por la oficialidad del asturiano desborda las calles de Oviedo

Miles de personas salen a las calles de la capital asturiana frente a la campaña del negacionismo lingüístico capitaneada por Vox.
Manifestación Asturianu oct.2021
Personas llegadas desde todos los puntos de Asturias se manifestaron a favor de la oficialidad de su lengua. Iván G. Fernández

La calle Uría, la arteria principal del centro de Uviéu, tiene un kilómetro de extensión y normalmente hace las veces de regla, de metro, para evaluar el éxito o el fracaso de las manifestaciones que suelen tomar como recorrido histórico el trazado que va desde la Estación del Norte hasta la plaza del Ayuntamiento o hasta la plaza de la Catedral. La de hoy desembocaba frente a la catedral gótica ovetense, y cuando allí ya no cabía ni un alfiler aún había una riada de gente intentando desembocar ante el escenario que había instalado en ese escenario la Xunta pola Defensa de la Llingua Histórica, un colectivo que desde hace casi cuarenta años viene exigiendo para el asturiano y para el gallego-asturiano (la lengua que se habla en la comarca occidental asturiana comprendida entre los ríos Eo y Navia) el reconocimiento de lenguas cooficiales con el castellano.

A las puertas de que se inicie el debate en el Parlamento asturiano para la reforma del Estatuto de Autonomía que habría de desembocar en la oficialización de ambas lenguas, la Xunta pola Defensa de la Llingua Asturiana convocó para ayer, 16 de octubre, una manifestación por la oficialidad que debería ser la última, porque ahora cuadran las cuentas para esa reforma estatutaria: se necesita el respaldo de tres quintos de los escaños de la Xunta Xeneral del Principáu, y exactamente esa es la cifra que suman el PSOE, Podemos Asturies, Izquierda Unida y un diputado de Foro Asturias, el partido regionalista de centro-derecha fundado en su momento por Francisco Álvarez-Cascos y que recientemente emprendió un proyecto regeneracionista desmarcándose del propio Cascos, sobre el que se ciernen no pocas sombras de corrupción.

Régimen del 78
Fulgor y muerte de Foro Asturias

El partido que fundara Francisco Álvarez-Cascos, y que convulsionó en 2011 la política asturiana con un rápido encumbramiento al Gobierno del Principado, enfrenta hoy una crisis cismática que parece terminal.


El consenso social y político en torno a la oficialidad del asturiano y al gallego-asturiano nunca ha sido más amplio que en la actualidad, pero hoy ha irrumpido un elemento distorsionador: la ultraderecha de Vox. Mientras Ciudadanos y PP se limitan a cargar las tintas en sus discursos contra la oficialidad, el partido fascista va más allá y contrata vallas publicitarias para señalar con nombres y apellidos a Adrián Pumares, secretario general de Foro, al que tildan de “traidor” por apoyar la oficialidad.

Bajo este clima se desarrolló hoy, en un ambiente a pesar de todo limpio, la manifestación por la oficialidad del asturiano. Fue la más multitudinaria, quizás la segunda más multitudinaria de todos los tiempos. Acudió a la capital asturiana gente desde todos los rincones de Asturies, desde el País Llionés y desde muchos lugares de la Península: asturianas y asturianos emigrados, expulsados por el mercado laboral que, como atestiguaron estos días en las redes sociales, cogieron un tren de larga distancia o un vuelo internacional para estar hoy en las calles de Uviéu. Son, en algunos casos casos, asturianos y asturianas que hablan tres, cuatro o cinco idiomas, pero que siguen interpretando la vida y el mundo en esa lengua que, a día de hoy, sigue sin ser profeta en su propia tierra.

Archivado en: Asturianu
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Asturianu
DERECHOS LINGÜÍSTICOS Cientos de personas marchan en Uviéu por la oficialidad del asturiano
El movimiento de reivindicación lingüística pide una nueva oportunidad para la oficialidad del asturiano y el gallego-asturiano
Asturias
Derechos lingüísticos Oficialidad del asturiano: oportunidad perdida en el largo camino para cumplir la Constitución
La falta de acuerdo entre los partidos favorables a la reforma del Estatuto de Autonomía de Asturias frustra una aspiración ampliamente compartida por la sociedad asturiana: el reconocimiento oficial de sus lenguas propias.
Asturias
Dani Ripa (Podemos) “Miles de trabajadores en Asturias tiemblan con que llame alguien de Luxemburgo y se lleve la industria”
El diputado asturiano Daniel Ripa desarrolla en esta entrevista su idea de país para Asturias, un territorio en la incertidumbre tras el desmantelamiento industrial que vive desde los años 80.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.