Arabia Saudí
Pasados tres años de guerra en Yemen, el Reino Unido tiene las manos manchadas de sangre

El Gobierno británico continúa suministrando las armas que Arabia Saudí utiliza para matar a miles de yemeníes. Solo en 2017, han muerto 50.000 niños y niñas por hambre extrema o enfermedad como consecuencia de la guerra.

Yemen a
Familia desplazada por la violencia en Yemen

Campaña Contra el Comercio de Armas.

21 abr 2018 06:36

“Ayudaremos a los saudíes en todos los aspectos prácticos, excepto en el combate”. Estas fueron, en marzo de 2015, las palabras del entonces ministro de Exteriores Philip Hammond.

Respondía a la noticia de que el ejército saudí había comenzado su intervención en Yemen y estaba utilizando para ello aviones de combate británicos. Han pasado tres años, los bombardeos se producen todavía y, por desgracia, la promesa de Hammond se ha roto.

En ese tiempo, miles de personas han sido asesinadas como consecuencia directa de la guerra, y han muerto muchas más como resultado de la catástrofe humanitaria. Save the Children estima que, solo en 2017, han muerto 50.000 niños y niñas por hambre extrema o enfermedad.

La destrucción de las infraestructuras ha visto como se propagaban asesinos totalmente prevenibles, como el cólera. Más de un millón de personas han sido diagnosticadas con la mortal enfermedad, en lo que Oxfam ha llamado el peor brote de los registrados.

Nada de esto ha animado a la moderación al ejército saudí. La semana pasada, el gobierno del Reino Unido reconoció tener constancia de 350 posibles violaciones del derecho internacional humanitario (DIH), llevadas a cabo por las fuerzas saudíes.

A pesar de los análisis propios que sugieren que la violación del derecho internacional humanitario se ha convertido en algo corriente, Theresa May y sus colegas no han mostrado señales de que vayan a reconsiderar su apoyo.

Mientras el vuelo del príncipe heredero despegaba de Londres, se anunciaba que los Gobiernos de Arabia Saudí y del Reino Unido habían avanzado un paso en la firma de un acuerdo respecto a los aviones de combate

Por el contrario, desde que la intervención comenzó, el Reino Unido ha autorizado la entrega de aviones de combate, bombas y misiles, por valor de unos 5.300 millones de euros, al régimen. Son los mismos aviones que vuelan en este momento sobre Yemen, y las mismas bombas y misiles que se lanzan desde el cielo.

Hace solo tres semanas, Downing Street desplegó la alfombra roja para Mahammad bin Salman, el príncipe heredero de Arabia Saudí, al que se ha descrito como el “arquitecto de la guerra”.

La aduladora visita fue acompañada de una llamativa campaña publicitaria con la que el príncipe heredero procuró proclamarse a sí mismo como un reformador liberal. Theresa May hizo todo lo que pudo para ayudarle a encubrir las atrocidades y los abusos que se cometen en Yemen.
Al prometer una “nueva era en las relaciones bilaterales”, posó en los escalones de Downing Street y le entregó esas imágenes poderosas y esa oportunidad fotográfica que había ido a buscar.

No solo Downing Street se permitió ser utilizada como vehículo de propaganda, también la Familia Real, en un almuerzo con la Reina y en una cena con los príncipes William y Charles, de las que disfrutó el príncipe heredero.

Todo esto era parte de un intento bien coreografiado para ganarse favores y vender más armas. Efectivamente, humillarse salió a cuenta. Mientras el vuelo del príncipe heredero despegaba de Londres, se anunciaba que los Gobiernos de Arabia Saudí y del Reino Unido habían avanzado un paso en la firma de otro acuerdo importante respecto a los aviones de combate.

Si el acuerdo sale adelante, significará miles de millones de euros para BAE Systems, la cual producirá los cazas, y 48 aviones más para el ejército saudí. También significará más dolor para el pueblo de Yemen. Mientras la guerra entra en su cuarto año, la opción de un arreglo pacífico parece difícil. El Gobierno siempre está dispuesto a destacar las ayudas que ofrece, pero la importancia de estas palidece ante los miles de millones que se han gastado en la guerra.

No hay duda de qué piensa la opinión pública. Cuando el príncipe heredero visitó Londres, fue recibido con grandes protestas, y unas encuestas tras otras muestran la creciente oposición a la acrítica relación política y militar de la que disfruta con Downing Street. Una de esas encuestas, realizada por Populus, descubrió que solo el 6% de los adultos apoya la venta de armas a la dictadura saudí.

Cuando se escriban los libros de historia, y la gente vuelva sus ojos a la terrible guerra, la verá como una catástrofe humanitaria completamente evitable. Una guerra que han alimentado quienes han ignorado el sufrimiento y perseguido la venta de armas a toda costa.
Theresa May lidera un gobierno inestable y podría dejar el cargo en poco tiempo pero, independientemente del momento en que se vaya, el coste humano de la guerra sobrevivirá a su mandato.

Para aquellos que sufren y se lamentan por la pérdida de sus seres queridos, el coste de la guerra permanecerá mucho más tiempo que el orgullo pasajero que debieron sentir May y el príncipe heredero al presentarse juntos en los escalones del Número 10.

red pepper
Publicado originalmente en Red Pepper. Traducido por Ricardo Molina Pérez.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Greenwashing De Messi a Nadal: ‘sportswashing’ para lavar la cara al petróleo
Una investigación recopila 205 contratos de patrocinio en activo entre las mayores responsables de la aceleración del cambio climático y la industria del deporte por un valor de 5.035 millones de euros.
Sidecar
Sidecar Asimetrías de Hezbolá e Israel
Hay miembros de la cúpula política y militar israelí que parecen decididos a provocar una gran confrontación con Hezbolá.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.