Memoria histórica
CGT celebra el 25º aniversario del rodaje de ‘Tierra y Libertad’ junto a su director Ken Loach

El film atravesó al anarcosindicalismo español por recoger fielmente la doble lucha de las milicias contra el fascismo de los golpistas y el autoritarismo de Stalin en plena Guerra Civil

Ken Loach en Mirambel
8 dic 2019 20:13

Durante la última semana de noviembre se han celebrado en Valencia unas jornadas conmemorativas del 25º aniversario de la película ‘Tierra y Libertad’ de Ken Loach. Los actos y actividades se han desarrollado en la Universidad de Valencia y en el pueblo aragonés de Mirambel, sitio elegido por los productores de la película en 1994 para el rodaje de algunas escenas de la misma.

Desde la Federación Local de Valencia de la CGT y con motivo de la visita de Ken Loach, se proyectó el último trabajo cinematográfico del director y de reciente estreno en el Estado español, “Sorry, we missed you”, una historia que trata la precariedad y la explotación laboral de la clase trabajadora en la actualidad.

Estas actividades han servido también como presentación de las XXI Jornadas Libertarias que comienzan oficialmente el próximo 9 de diciembre, y que este año tienen como eje central el debate y la reflexión sobre el papel del anarcosindicalismo en el futuro.

En este sentido, CGT estuvo presente tanto en la rueda de prensa celebrada en La Nau de la Universidad de Valencia el 29 de noviembre como en la posterior charla-debate con el director, la productora de la película, Rebecca O’Brien y Rosana Pastor, la actriz que dio vida al personaje de Blanca en ‘Tierra y Libertad’. Debido a la gran afluencia de público, los organizadores de este acto tuvieron que disponer un espacio para que los centenares de personas que no pudieron entrar a la sala principal pudieran seguir, a través de una pantalla, la charla del director británico.

Durante la rueda de prensa, que duró alrededor de una hora, Loach respondió a las preguntas de medios y periodistas, realizando una dura crítica al sistema capitalista y mostrando su preocupación por el avance de la extrema derecha en muchos países de la Unión Europea. Loach manifestó tener la sensación de estar asistiendo a una nueva reorganización de la extrema derecha, como se está pudiendo comprobar en países como el nuestro, donde ha logrado entrar con una considerable representación en parlamentos y ayuntamientos.

CGT, en relación a esta cuestión, quiso saber en la rueda de prensa qué papel jugaban los grandes medios de comunicación, y por ende sus periodistas, en este auge de los discursos racistas y xenófobos que están dando lugar a que la población opte por apoyar a formaciones de extrema derecha. El director británico consideró esta una cuestión fundamental y recordó que el 80% de los medios de comunicación que puedan estar operando en este momento en el Estado español, por ejemplo, tienen dueños muy ricos a los que les viene bien el trabajo que –salvo honrosas excepciones- se realiza desde los mismos.

Durante la jornada del sábado en Mirambel (Teruel), se organizaron varias visitas guiadas por el municipio cuya historia se remonta a tiempos de los templarios.

Mirambel ya fue el lugar elegido para realizar algunas escenas de la serie “Clase Media”, en 1986. Pero su verdadera fama llega en 1994, con el rodaje de ‘Tierra y Libertad’.

Un importante grupo de compañeros y compañeras de CGT recibieron a Ken Loach, Rebecca O’Brian y a Rosana Pastor con una enorme bandera rojinegra que extendieron en unas de las calles del municipio engalanadas para la ocasión con banderas anarcosindicalistas en los balcones de algunas casas y del P.O.U.M., la otra organización de trabajadores protagonista de ‘Tierra y Libertad’.

Por la tarde se realizó una ruta guiada por los lugares del pueblo en los que se rodaron algunas de las escenas de la película en 1994. En este paseo, que contó con la presencia de numerosos medios de comunicación, se explicaron detalles y anécdotas de aquellas escenas a través de personas que participaron como actores en el film. Finalmente, en el espacio del polideportivo de Mirambel, que estrenaba para dicha ocasión un enorme mural dedicado a la película de Loach, se proyectó ‘Tierra y Libertad’.

Para la CGT, ‘Tierra y Libertad’ marcó al anarcosindicalismo español porque por primera vez en muchísimos años se recogía fielmente lo vivido en el frente por los milicianos y las milicianas que lucharon contra el avance fascista del bando sublevado, pero también contra el autoritarismo que desde Rusia imponía el comunismo de Stalin, quien incluso llegó a perseguir a los miembros del P.O.U.M. para lograr el control de las operaciones del bando republicano por parte de los comunistas durante la Guerra Civil. Aunque el P.O.U.M. era una organización de corte marxista revolucionaria, cercana al comunismo de izquierda, se oponía al stalinismo y eran seguidores de las ideas de Trosky, perseguidas por todo el mundo. Los stalinistas buscaron ante todo la eliminación de todas las fuerzas revolucionarias españolas, tanto las del P.O.U.M como las de la CNT, encarcelando y asesinando en pleno conflicto armado a militantes de ambas organizaciones, a quienes acusaban de ser aliados fascistas.

La historia que se nos cuenta en ‘Tierra y Libertad’ “bebió” de una zona en la que las experiencias anarquistas habían tenido un fuerte arraigo entre la población.

De hecho, que la película se grabe en Mirambel, y también en otros lugares de esta zona de Aragón conocida como la comarca del Maestrazgo, se debió principalmente a que en ella tuvieron lugar los enfrentamientos más duros entre fascistas y antifascistas durante el conflicto.

Como anécdotas de la película, conviene recordar que para su grabación y durante bastantes semanas, los actores y las actrices estuvieron conviviendo en Mirambel y lo hicieron como si guerrilleros antifascistas se tratase. Vestían con las ropas de milicianos y milicianas, e intentaban pasar el mayor tiempo posible juntos, para crear un ambiente de camaradería que luego pudiera trasladarse a las escenas que se grababan. Nunca sabían por completo el texto de los guiones, incluso a veces solo disponían de varias horas para poder estudiarlos, debido a los giros “sorpresa” que Loach decidía para plasmar sobre todo la espontaneidad de los sentimientos, como ocurrió con la escena en la que fallece tras ser herido de bala el compañero de Blanca, Coogan.

‘Tierra y Libertad’ expresa a la perfección la historia de los hechos tal y como los entiende el anarcosindicalismo. Sin duda, la lucha por obtener una nueva forma de organizar la sociedad de manera transversal, donde todas las personas realmente tomaran las riendas de sus propias vidas, donde mujeres y hombres tuvieran las mismas responsabilidades y los mismos derechos, fue ahogada tanto por el fascismo como por el comunismo de Stalin.

“Aquella revolución es uno de los pocos momentos de la historia de la humanidad en los que la gente toma el control de su propia vida. Para mí era muy importante compartir esa sensación de logro y también entender por qué salió mal” (Ken Loach en el libro Bienvenido, Míster Loach de Mario Ornat).

Ver fotos en: http://www.cgtvalencia.org/portada/20191202/cgt-celebra-el-25o-aniversar...


Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria histórica
No olvidamos El gran golpe
Entre la multitud de expropiaciones realizadas por los grupos libertarios en Francia, una destaca por encima de las demás. El robo a la corona belga.
Memoria histórica
Memoria histórica Primera querella por los crímenes del franquismo admitida en democracia en Galiza
El Tribunal de Instancia 2 de Padrón (A Coruña) acuerda iniciar la investigación por las torturas que sufrió Manuel Reboiras en dos detenciones. Es la primera vez que un juzgado gallego admite a trámite una querella por los crímenes de la dictadura.
#44370
9/12/2019 13:44

Precioso homenaje y muy bonitas las fotos, mi enhorabuena a la gente que lo ha hecho posible. Los mejores homenajes son siempre los que se hacen en vida de la persona homenajeada.

2
0
#44349
9/12/2019 9:30

Implantar la dictadura del proletariado, lo que pretendía y reconocía el frente popular: bueno.

Implantar la dictadura franquista: malo.

El comunismo: bueno.

El fascismo: malo.

Los asesinatos en la retaguardia republicana: buenos.

Los asesinatos en la retaguardia Nacional: malos.

Esa es la sesuda argumentación Más simple que el mecanismo de un sonajero.

0
7
#44359
9/12/2019 11:28

Troll

2
0
#44362
9/12/2019 11:38

Defenderse de un golpe de estado fascista: malo.

Implantar la dictadura fascista: bueno.

El comunismo, el socialismo, el anarquismo, la masonería, los republicanos, la homosexualidad, los pobres, las mujeres: malo.

El fascismo y el fanatismo católico: bueno.

Los asesinatos en la retaguardia republicana: malos.

Los asesinatos en la retaguardia Nacional, la cacería general tras la guerra, el trabajo esclavo y los campos de concetración: buenos.

Esa es la sesuda argumentación Más simple que el mecanismo de un sonajero.

2
0
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.