Alcorcón
Alcorcón defiende la sanidad pública y acalla el ruido de las cacerolas

Después de una semana de tensiones en el municipio madrileño, el pasado sábado 23, vecinas y vecinos salieron a reivindicar la sanidad pública eclipsando las protestas contra el gobierno.

Alcorcón 2 Vecinos a favor de la Sanidad Pública
Vecinos de Alcorcón el sábado 23 de mayo de 2020 a favor de la Sanidad Pública. Movimientos sociales de Alcorcón
24 may 2020 21:24

El pasado sábado 23 de mayo, vecinas y vecinos de Alcorcón se concentraron en el Parque de Lisboa para aplaudir a la sanidad pública y corear consignas antifascistas. Las personas presentes portaban carteles y pancartas, en evidente contestación a las recientes caceroladas promovidas por la extrema derecha.

Para diferenciarse de la ultraderecha hasta en el estilo y las formas, los participantes cuidaron escrupulosamente las normas de distanciamientos social dictadas por el Ministerio de Sanidad e iban ataviados con sus respectivas mascarillas, como se puede ver en numerosas imágenes y vídeos que recorren las redes.

“Los aplausos en favor de la sanidad pública, se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo"

Se escucharon cánticos como: “¡sanidad pública!”, “¡fuera fascistas de nuestros barrios!”, “las cacerolas no matan virus” o el proverbial “viva la lucha de la clase obrera”, entre otros. Tuvo un colorido diverso y popular, animado por personas solas, parejas, familias y algunos vecinos que, desde los balcones que circundan la plaza, se unieron a los aplausos a favor de la sanidad pública, que se solaparon con el ruido de algunas cacerolas, consiguiendo imponerse a su estruendo, así como en el predominio presencial y escenográfico.

Durante la acción un pequeño grupo envuelto en banderas de España, cacerola en mano, ingresó a la plaza en actitud desafiante. Los manifestantes, en vez de apelar al enfrentamiento directo, se pusieron de espaldas a ellos, ignorándoles, para mostrar su rechazo. Poco tiempo después los ultraderechistas desistieron y se retiraron de la plaza. Antes de dar por terminado el acto, una manifestante recordó a los presentes la convocatoria de apoyo a los centros de salud primaria convocada para este lunes 25 de mayo a las 20 horas.

ALGUNOS PRECEDENTES

La protesta se realizó en las proximidades de la conocida Plaza de los Príncipes de España, en el barrio del Parque de Lisboa. Durante las últimas semanas grupos de ultraderecha, a cuyo frente iban reconocidos activistas alineados con VOX y con el Partido Popular, protagonizaron caceroladas, encuadradas en la estrategia de desestabilización política promovida por estos dos partidos.

“El domingo 17 varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para hacer un contundente rechazo de las expresiones ultraderechistas”

El episodio fue precedido de caceroladas sostenidas durante varios días y por algún precario intento de concentración protagonizado por este pequeño colectivo, que —según vecinos que ofrecieron su testimonio— contaba con la pasividad de los cuerpos y fuerzas de seguridad y las autoridades del municipio. La rutina se detuvo el domingo 17, cuando varias decenas de jóvenes antifascistas ocuparon la plaza para exteriorizar su repudio a las expresiones ultraderechistas. Ante el cariz que la deriva tomaba, ese día las autoridades decidieron cerrar la plaza.

Coronavirus
La defensa de la sanidad pública gana espacio a las caceroladas en Moratalaz

El pasado miércoles en la avenida Moratalaz coincidían quienes se concentran en defensa de la sanidad pública y quienes se manifestan con cacerolas contra el gobierno. Las tensiones derivaron en una pelea relatada por muchos medios como un ataque de la izquierda radical contra un joven que resultó herido. Sin embargo los vídeos y el relato de otro herido, que ignoraron los medios, custionan esta versión.

Pero, esa medida no impidió que en el transcurso de la semana las caceroladas prosiguieran a pie de calle, contando —nuevamente— con la omisión de las fuerzas y cuerpos de seguridad, tal y como sucediera días atrás en el mucho menos popular barrio de Salamanca. Así, el pasado jueves 21, la policía detuvo a una joven que pasó por la zona donde los grupos de ultraderecha estaban realizando sus caceroladas, expresando algún gesto de desafección ante la protesta. La acción policial acabó por detonar la enérgica respuesta del vecindario de Alcorcón, cuyos ánimos se habían ido caldeando al calor de los episodios descritos. Y ha acabado por responder de modo inequívoco, aunque respetuoso con las normativas dictadas en el contexto de la pandemia.

UN AMBIENTE CALDEADO POR UNA DISPUTA CON TRASFONDO POLÍTICO

El hecho se enmarca en un cada vez más caldeado ambiente entre la estrategia de desestabilización política al gobierno nacional promovida por la derecha, a través de manifestaciones y caceroladas y las expresiones en favor de la sanidad pública, por parte de sanitarios y colectivos ciudadanos. Sin ir más lejos, esta misma semana en Moratalaz se vivió un episodio de violencia sobre cuya responsabilidad hay diferentes versiones. Los medios de la derecha —y el alcalde madrileño, Martínez Almeida— se apresuraron a culpabilizar a su “eterno maldito” —el colectivo Distrito 14— por los acontecimientos. Testimonios de vecinos y una mirada atenta a los vídeos y fotografías existentes cuestionan esa versión.

Recogimos el testimonio de Alba, vecina de Alcorcón, quien relata que “mientras estábamos en la plaza manifestando nuestro apoyo a la sanidad pública, se aproximó un grupúsculo capitaneado por reconocidos elementos de Vox, que comenzó a agredirnos con insultos verbales y gestuales. Y profiriendo amenazas a algunas como ‘te vamos a cortar el pelo’, entre otras. Se acercaron poniendo en peligro nuestra salud, ya que no respetaron en lo más mínimo las distancias de precaución”.

La vecina enfatiza que era evidente que buscaban la confrontación y que cuando, por toda respuesta, los vecinos les dieron la espalda, los miembros del grupo ultraderechista se enardecieron aún más y aumentaron el tono de los insultos. También relata que después de la concentración, el Partido Popular de Alcorcón subió un tweet en el que afirmaba que dos personas habían sido agredidas por los vecinos, mientras que la imagen que muestra, según Alba, “es de dos señores filofascistas que se acercan a insultarnos, mientras nosotros permanecemos de espaldas a ellos y solo nos damos vuelta para pedirles que se retiren”.

Finalmente, aprovecha para destacar la acción de las redes de apoyo que han desarrollado los vecinos que —asegura— van desde realización de compra de alimentos y medicinas, compañía virtual, reparto de comida a los más necesitados, al cuidado y paseo de mascotas, entra otras muchas tareas. Y termina su testimonio, asegurando que “no vamos a tolerar que se instaure en Alcorcón un lenguaje de odio, fascista y retrógrado como el que está intentando introducir esta gente“.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón
Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Palestina
Palestina Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina
Este fin de semana han continuado las manifestaciones y concentraciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
Sanidad pública
Transparencia La Audiencia Nacional avala la opacidad en los precios que paga Sanidad por los medicamentos
Tres recientes sentencias anulan las decisiones del Consejo de Transparencia para impulsar que se hagan públicos los precios que ha pagado el ministerio por medicamentos de la farmacéutica Novartis.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.

Últimas

València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Galicia
Galicia La lucha por los montes gallegos: incendios, eucaliptos y amenazas a la propiedad colectiva
Galicia concentra un tercio de los incendios forestales registrados en el Estado. Mientras la Xunta apunta a los montes vecinales, comuneros y ecologistas denuncian una estrategia política que favorece la privatización y a la industria maderera.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.