Obituario
Jesús Santos, el basurero que se ganó el corazón de Alcorcón

Alcorconero de toda la vida, teniente alcalde, activista social y sindicalista, Jesús Santos hizo que aquellos que le acompañaron en su camino se ilusionaran por la política.
Jesus Santos
Jesús Santos tras las últimas elecciones municipales. Foto: Ganar Alcorcón.
Jefe de Gabinete, Director de Estrategia y amigo de Jesús Santos
25 mar 2025 10:00

Le gustaba recordarnos que él no era un político, sino un basurero haciendo política. Por eso, cuando Jesús Santos falleció por culpa de un terrible cáncer, sus compañeras y compañeros de recogida de basuras desviaron su ruta hacia el tanatorio para darle un sentido minuto de silencio, un aplauso cargado de cariño y una despedida a golpe de claxon.

Padre, alcorconero de toda la vida y teniente de alcalde. También un activista social indomable y el sindicalista que lideró la mayor huelga de basuras de la historia de su municipio, evitando la privatización de la empresa pública, ESMASA, de la que años más tarde acabaría siendo presidente. Incombustible, cariñoso y generoso. Nos abandona a los 43 años, pero exprimió cada segundo para vivir con plenitud, entrega y compromiso.

Jesús era un buen tío. De esos que se hacen querer, que dan todo por los demás y que te abría las puertas de su casa. Acompañarle por Alcorcón era un espectáculo. Un paseo de quince minutos por la calle Mayor o Las Retamas se convertía en hora y media porque se paraba con cualquiera que tuviera algo que decirle. No sólo escuchaba, también dialogaba mientras tramaba soluciones al problema que le estaban contando. Cuando le liabas un poco, te daba su teléfono. Si medio Alcorcón no tiene su número, no lo tiene nadie.

Esta cercanía explica por qué tantas personas se volcaron con él para arroparle en diferentes momentos de su vida. También cómo triunfó en política, porque quien tiene claro lo que quiere no tiene miedo a confiar.

Era un municipalista convencido, dispuesto a trabajar con quien fuera necesario para hacer su pueblo y sus barrios mejores

Jesús quería un Alcorcón del que nos sintiéramos orgullosas y orgullosas. Una ciudad para vivir que disfrutaran nuestras hijas, hijos, nietas y nietos. Como solía decir, Alcorcón le corría por las venas. Era un municipalista convencido, dispuesto a trabajar con quien fuera necesario para hacer su pueblo y sus barrios mejores.

Imaginaba Alcorcón a dos, cinco, diez o quince años. Tenía visión, algo que en política es poco frecuente. Diseñó grandes proyectos, muchos de los cuales logró poner en marcha o dejó encauzados. Pero Jesús también era pragmático. Sabía que para llegar a la meta primero hay que recorrer el camino y que el camino se compone de una infinidad de pasos que no se andan solos.

Pensaba a lo grande, pero trabajaba desde lo cercano

Cuando entró a gobernar se comprometió a resolver el enorme problema de basuras que tenía Alcorcón y por eso se pateó barrio a barrio, calle a calle y esquina a esquina hasta que consiguió devolverle la normalidad al servicio.

Se propuso iluminar la ciudad, y por eso batalló contra viento, marea y burocracia hasta que remunicipalizó el alumbrado público solo para, acto seguido, pasarse meses revisando farola a farola, asegurándose de que se cambiaban las bombillas a tecnología LED.

Quiso convertir Alcorcón en la Capital del Reciclaje y por eso, con una carpa a cuestas, se recorrió cada rincón de la ciudad para explicarles a decenas de miles de vecinos qué era eso del contenedor marrón (el de orgánica), cómo debían separar los residuos y cómo funcionaba la tarjetita-llave. Llegó a repetirlo tantas veces que bromeábamos con que lo recitaba en sueños.

No existía problema pequeño, si le importaba a un vecino era importante. Vivía para los demás

Y así podríamos seguir hasta el infinito: ¿un problema con las cacas de los perros?, a los barrios a repartir kits de limpieza y concienciar. ¿Las familias le pedían alternativas al calor? Montaba parques de agua para las niñas y niños en los barrios. ¿Los vecinos le decían que la plaza necesitaba un lavado de cara? Aparecía con los pintores. ¿Filomena enterraba la ciudad bajo toneladas de nieve? Ahí estaba sobre el terreno para coordinar el rescate. No existía problema pequeño, si le importaba a un vecino era importante. Vivía para los demás. Trabajo de hormiga, sueños de gigante. Así se fraguó la leyenda: en lo concreto, con las ideas claras y echándole más horas que un reloj. Porque cuando vienes de abajo, nadie te regala nada.

Jesús nos cambió la vida. Quienes le acompañamos en esta aventura nos ilusionamos con la política en un periodo donde todo se tornaba en decepción, comprobamos en carne propia que el trabajo hecho con cabeza, alma y corazón acaba dando resultados, y llegamos a sentir las alegrías y tristezas ajenas como propias.

Descubrimos que la esperanza es el motor de todo lo bello de este mundo, que el orgullo es el pegamento de lo colectivo y que la sonrisa es un patrimonio de los de abajo. Aprendimos que la vida es injusta, pero que, aún con todo, merece la pena luchar por ella.

Cuando los camiones de basura desfilaban frente al tanatorio y sus compañeros de ESMASA, enfundados en sus uniformes amarillos, le despedían a toque de bocina, creo que todos los presentes nos reencontramos con él. Yo me sentí enormemente agradecido de que me hubiera dejado formar parte de su historia y sentí un enorme orgullo por su legado.

Gracias por enseñarnos tanto, amigo.

Descansa en paz, porque ya eres leyenda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina Pueblos y barrios de Madrid de nuevo a la calles por Palestina
Este fin de semana han continuado las manifestaciones y concentraciones pro Palestina para seguir exigiendo un alto al genocidio que perpetra el Estado de Israel en Gaza.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Sirianta
Sirianta
25/3/2025 12:27

Una historia conmovedora, pero llena de esperanza. La política no debería ser una carrera, este es un claro ejemplo del porqué. Gracias a Jesús por dejar esta huella tan brillante.

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.