Adelante Andalucía
Adelante Andalucía agoniza en la Mesa del Parlamento

La prórroga de la Mesa del Parlamento andaluz para decidir sobre el estatus parlamentario de Teresa Rodríguez y otros siete diputados alarga la agonía de Adelante Andalucía, cuyos socios se enzarzan en confrontación sin fin en redes y prensa. Una noticia sin firma lanzada desde Publicaciones del Sur acusa al PCE de reunirse con Vox para acordar la expulsión de Rodríguez. La Mesa del Parlamento volverá a reunirse mañana miércoles 18. Ciudadanos anuncia que votará a favor de la expulsión.

Mesa Parlamento Andalucia
A la derecha, Marta Bosquet, presidenta del Parlamento andaluz siendo asesorada por el letrado mayor de la cámara, Ángel Marreno. Imagen: Parlamento de Andalucía.
El Salto Andalucía Actualizado 20:00
16 nov 2020 17:00

“Este parlamento está en la UCI democrática” afirmaba el diputado de Adelante Andalucía Nacho Molina el pasado 5 de noviembre para criticar la expulsión de él y sus compañeros del grupo parlamentario. El Parlamento es la UCI, sí, pero el paciente es Adelante Andalucía. Y la mesa del cirujano, la Mesa del Parlamento andaluz, donde la cuarta fuerza andaluza agoniza a manos de sus propios hacedores. Una agonía alargada por los propios rivales políticos de la coalición, que las vicisitudes políticas han colocado en el papel de cirujanos. Mientras, la autonomía se encuentra en el pico de la segunda ola y los presupuestos andaluces se retrasan por las desavenencias de las tres derechas.

La Mesa del Parlamento andaluz decidía ese mismo día 5 dejar en suspenso la expulsión de Teresa Rodríguez y los otros siete diputados expulsados del grupo y reclamaba información a la portavoz de Adelante, Inmaculada Nieto, sobre la baja de Podemos de los mismos para poder tomar una decisión en firme. Una suspensión más que una reincorporación dado que los afines a Rodríguez no pueden destituir a Inma Nieto como portavoz, pero los diputados de IU tampoco pueden destituir a Maribel Mora como representante de Adelante con voz y sin voto en la Mesa. El día 11, con la documentación del partido morado por delante a la que se sumaba un informe de la adjunta al letrado mayor, la Mesa se reúne durante horas sin alcanzar tampoco un acuerdo y posponiendo su decisión una semana más.

Adelante Andalucía
Teresa Rodríguez es acusada de transfuguismo por Podemos y expulsada del grupo parlamentario

La Mesa del Parlamento andaluz, con los votos de PP, PSOE y Vox y contra el criterio del letrado mayor de la cámara, expulsa a Teresa Rodríguez y otros siete diputados de Adelante Andalucía del grupo parlamentario, dejándolos como no adscritos. La coalición con más peso político del “espacio del cambio”, el 16% de los votos, implosiona sin posibilidad de reconstrucción.


En ese informe, que Anticapitalistas considera que les da la razón e incluso han usado algunas de sus frases en la confrontación en redes, se afirma que “la baja del partido político no implica automáticamente la baja del grupo parlamentario” pues se lesionaría el derecho de representación de los cargos electos. Sin embargo PP y Cs entienden como ambiguo el texto, pues también asegura que es posible causar baja de un grupo parlamentario por transfuguismo político “pero ello solo será posible si así resulta de las normas internas por las que este se rija o las que aquellos se hayan sometido libremente”. Es decir, el informe jurídico alude a un acuerdo ético y político de cada grupo. Pero el único acuerdo existente en esta materia es el pacto antitransfuguismo estatal.

Precisamente desde Anticapitalistas insisten en vincular el debate en el seno de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo en Madrid con un acuerdo para su expulsión fraguado allende Despeñaperros, aunque el impulso de dicha reunión parte de Ciudadanos en julio y la reforma del pacto que afectaría a su caso cuenta por ahora con un consenso más amplio que incluye a fuerzas no andaluzas y excluye a Vox. Por el contrario, IU y Podemos aluden que el transfuguismo se comenzó a dar como consecuencia de la apropiación de la marca, las redes sociales y los recursos económicos por parte de los anticapitalistas, aunque en el primer escrito remitido a la Cámara andaluza no aludieron a esos problemas y solo señalaron la ruptura con la formación morada en febrero de 2020 de Rodríguez y otros siete de sus afines.

La cirugía definitiva podría estar lista mañana día 18. Desde el Parlamento andaluz confirman a El Salto Andalucía que la Mesa se reunirá de nuevo, como cada miércoles, y que el asunto de Adelante Andalucía se abordará. La versión oficial del retraso fue estudiar los informes jurídicos. Sin embargo, para Anticapitalistas, la intención de los partidos presentes en la Mesa sería esperar al acuerdo antitransfuguismo en Madrid para aplicarlo ad hoc. Las fechas no encajan y sería necesario un nuevo retraso, porque el preacuerdo en torno a la III adenda, que situaría a Rodríguez y los suyos como tránsfugas, entre PSOE, PP, Unidas Podemos, Ciudadanos, PSC, PNV, Izquierda Unida, BNG, Partido Aragonés Regionalista, Foro Asturias y Galicia en Común se produjo el día 11 de este mes y se dió al resto de formaciones diez días para sumarse, hasta el 21.

ÚLTIMA HORA: Ciudadanos votará a favor de la expulsión

Ciudadanos ha decidido no esperar a cerrar el nuevo pacto antitransfuguismo estatal y aplicarlo de inmediato en Andalucía. La presidenta del Parlamento andaluz, la dirigente naranja Marta Bosquet, era hasta el momento la mayor baza de los afines a Rodríguez para continuar en el grupo parlamentario, pues no quería actuar en contra del criterio del letrado mayor. El último informe de la Cámara andaluza, firmado por su adjunta Carmen Noguerol, no parece ser suficiente a Bosquet para mantener sus recelos jurídicos. Dicho documento asevera que “la mera baja en un partido político no puede determinar, sin más, la baja en el grupo parlamentario, ya que ambos son realidades distintas” porque “se estaría lesionando el derecho fundamental reconocido en el artículo 23.2 de la Constitución de acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos”, una cita a la que se agarra Rodríguez. Y reconoce que el Reglamento del Parlamento de Andalucía “guarda silencio” sobre los mecanismos para dar de baja a un diputado de su grupo parlamentario, debiendo ser esto resuelto por cada grupo parlamentario dentro de sus normas internas de funcionamiento. Pero Adelante Andalucía no se ha dotado de un reglamento propio que solvente ese vacío. Sin embargo, el informe sí asegura que puede producirse baja de un grupo parlamentario en caso de transfuguismo político pero que esta deberá producirse con arreglo a las normas internas del grupo. Es decir, normas hoy inexistentes. Un callejón sin salida.

Serán los tribunales los que abran el callejón sin salida jurídico, ante el anuncio de Rodríguez de recurrir la expulsión ya segura y que se ejecutará mañana

Así las cosas, Ciudadanos ha optado por aplicar el acuerdo político que viene impulsando desde el verano. El interés de la formación naranja no es casual, pues la alcaldía de Granada en manos del partido de Arrimadas pende de un hilo como consecuencia de un tránsfuga del PP. Según la nota de prensa emitida hoy a las 18:40, en el pacto se considera que “el tránsfuga es cualquier representante que haya sido expulsado o abandonado una formación y que es la propia formación quién determina, en caso de duda, quién es o no un tránsfuga”. Un requisito aplicable para Teresa Rodríguez y los otros siete diputados acusados.

Maribel Mora, abogada y diputada de Adelante afín a Rodríguez, entiende que el pacto antitransfuguimo “no tiene entidad jurídica alguna, ni repercusión inmediata y lo que se intenta es que esto se traslade a normas como la Ley Electora General, la Ley de Bases Locales o los reglamentos parlamentarios, intentando que los casos de transfuguismo no se den”. Es decir, que el acuerdo político no podría considerarse un instrumento jurídico de aplicación inmediata y que previamente debería incorporarse en las normas de cada institución. Serán los tribunales los que abran el callejón sin salida jurídico, ante el anuncio de Rodríguez de recurrir la expulsión ya segura y que se ejecutará mañana. Pasarán a ser diputados no adscritos, conservando únicamente el salario y los derechos parlamentarios básicos, como pertenecer a una comisión o recabar información de la administración.

La prensa, campo de batalla

Con el paciente abierto en canal y esperando en la Mesa del Parlamento, la batalla entre los antiguos socios de coalición se traslada a prensa y redes. Inma Nieto, Jesús de Manuel y Toni Valero por Unidas Podemos; José Ignacio García, Ángela Aguilera y Teresa Rodríguez por Anticapitalistas se recorren las redacciones andaluzas para dar su versión del conflicto. Rodríguez acude incluso a La Sexta, Cuatro, Telecinco y Antena 3.

En mitad de esa vorágine, ayer lunes el grupo Publicaciones del Sur lanzaba en portada del impreso Viva Cádiz y el digital Andalucía Información una noticia que acusa a dos dirigentes del PCE de reunirse secretamente en Sevilla el día 24 de octubre con un diputado andaluz de Vox para “echar a Teresa Rodríguez”. Un texto sin contraste previo con las personas aludidas ni verificación de los hechos visible en su versión original, basado por tanto solo en una fuente anónima reseñada “cercana a IU”. Además, ningún periodista la firma. La cláusula de conciencia en el periodismo permite a los profesionales negarse a firmar noticias que consideren no veraces. A posteriori, y con IU y Podemos anunciando medidas legales contra el medio, solo Andalucía Información publicó una pieza donde las tres partes aludidas en la primera noticia niegan haberse reunido y no se aportan nuevos datos que sostengan la versión de esa única fuente anónima y que aclaren si la reunión secreta existió o si solo se trata de un bulo. El texto publicado en el gratuito Viva Cádiz quedó sin rectificar.

Rodríguez en 7TV acusa a IU y Podemos de pactar su expulsión con la ultraderecha: “A mi me consta que ha habido una reunión y un acuerdo con Vox. Cádiz es muy chica"

Sin embargo, Teresa Rodríguez daba credibilidad al texto y lo difundía en Twitter con el siguiente comentario: “Erradicar la discrepancia de la forma que sea. Incluso pactando con la extrema derecha. No doy crédito. Esto tampoco me lo esperaba. Lo intuía, pero no me lo esperaba así, tan burdo”. La noticia de Publicaciones del Sur, problemática desde el punto de vista deontológico, no ha tenido recorrido alguno en otros medios pese a ser una información exclusiva y relevante para el conflicto de Adelante Andalucía. Ni siquiera la televisión del grupo, 7TV, preguntaba sobre ella a la líder anticapitalista en la entrevista que le hicieron anoche. Aunque el conductor del programa, Fernando Pérez Monguió, deslizaba la cuestión, a lo que Rodríguez respondía: “A mí me consta que ha habido una reunión y un acuerdo con Vox. También porque Cádiz es muy chica. Aquí se saben las cosas. No hace falta ni si quiera verlas en los periódicos”.

La última refriega en prensa se ha dado, de nuevo, en la edición andaluza de eldiario.es, al igual que la que protagonizaron Maíllo y Rodríguez a final de septiembre. Hoy martes por la mañana, el sector afín a Rodríguez al completo por un lado, y el secretario de organización de Podemos Andalucía, Jesús de Manuel, por otro, escribían sendos artículos donde acusan a la otra parte de provocar la ruptura de la coalición. De Manuel achaca a Anticapitalistas el secuestro de Adelante e intentar imponer a Podemos e IU sus postulados políticos, refiriéndose al veto absoluto a pactar un gobierno andaluz con el PSOE.

“El 4% imponiendo su criterio al 96% como requisito previo para compartir un espacio de confluencia que pertenece a todos” afirma el dirigente morado, aludiendo a los datos de la consulta a las bases de Podemos Andalucía que refrendó el gobierno de coalición estatal. Afirma también que el momento elegido para considerar tránsfugas a Rodríguez y los suyos es producto del intento de desviar la asignación del grupo parlamentario a una nueva cuenta solo controlada por Anticapitalistas. Sin embargo, no aclara en el artículo porque dicha acusación se dirige a ocho y no a los 11 exdiputados de Podemos, y en parte, da la razón a los Anticapitalistas, que entienden el origen del conflicto no en problemas de índole interna sino en una distancia política creciente por el cogobierno con el PSOE en Madrid.

Adelante Andalucía
Adelante Andalucía, virtualmente rota

Anticapitalistas y andalucistas situan fuera de la coalición a IU y Podemos, en mitad de un aireado cruce de acusaciones público en redes y prensa sobre quién ha iniciado la ruptura. La última gran coalición de las izquierdas de todo el Estado español, al borde de la disgregación.


En contraposición, el artículo de los afines a Rodríguez ahonda en la tesis de que existe una “una purga pactada a traición con adversarios políticos, incluida la extrema derecha” aunque no haya informaciones verificadas que sostengan que hayan existido pactos y ni tan si quiera conversaciones con la ultraderecha. Explican que la senadora de Adelante, la andalucista Pilar González, quiso participar de la Comisión de Seguimiento del Pacto Antitransfuguismo y se le negó. Y aseguran que “no hay mimbres jurídicos para echarnos de nuestro grupo parlamentario” y que “la acusación de transfuguismo no se sostiene” porque “seguimos defendiendo el programa con el que nos presentamos, seguimos desarrollando las políticas de Adelante Andalucía”. La acusación, reiterada desde UP, de apropiarse de los fondos comunes del grupo parlamentario con una nueva cuenta bancaria queda sin respuesta en el texto.

En el ecuador de la legislatura andaluza, frente a un binomio PP-Cs primerizo en la Junta, sin mayoría y dependiente de un Vox envalentonado y un PSOE donde arrecian las tensiones internas, es la coalición con más porcentaje de voto del llamado “espacio del cambio” en todo el Estado la que enfrenta la peor crisis en la política autonómica.

Archivado en: Adelante Andalucía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta de Andalucía concede 2,5 millones a un medio taurino a través de fondos europeos para el desarrollo
El Gobierno andaluz, a través del gestor de fondos Anxo, subvenciona a la cadena privada Onetoro TV con dinero procedente de los fondos FEDER para el desarrollo de regiones europeas empobrecidas
Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Andalucismo
Tercera ola andalucista La continuidad de la tercera ola andalucista
El andalucismo se encuentra en un punto de inflexión en el cual debe decidir qué objetivos perseguirá a futuro como movimiento.
#74634
18/11/2020 12:40

Tienen un espacio, veremos si los andaluces lo compran.

0
0
#74596
17/11/2020 19:16

Esto no es nada para las artes que se ha marcado el PCA en otras listas conjuntas con otros partidos. Mientras menos bultos más claridad que decimos por mi pueblo. Todo el apoyo a Teresa, a los otros siete purgados y a los tres que han dejado en el limbo para que no cante mucho que es la minoría quién decide sobre la mayoría. Que las urnas les hagan pagar a UP el desparecio a los que un día fuimos sus votantes.

2
3
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.