Activismo
Elvira Souto: "Non podemos deixar a seres humanos inermes en mans de seres humanos armados"

Elvira Souto falou no Retrincos de Nós TV da represión ao nacionalismo galego, do movemento obreiro nos anos 70 ou da necesidade de atopar un modelo alternativo para xestionar o delito máis alá do cárcere.

Elvira Souto 2
Elvira Souto durante a entrevista.
2 ago 2019 11:30

Cun sorriso cheo de convencemento, Elvira Souto aclara que o que máis lle gusta na vida é ser activista social, que “a sociedade se organice para reivindicar dereitos, liberdades, xustiza e respecto cara todos os pobos do mundo.”

A histórica do nacionalismo galego falou no Retrincos de Nós Televisión sobre a represión ao movemento nacionalista e obreiro nos últimos anos de ditadura e das formas na que a represión se exerce en democracia, desde a tortura ata as restricións na liberdade de expresión. Souto, que tamén é parte de EsCULcA, considera que o cárcere é “unha escola onde se aprende a delinquir” e ten claro que os cárceres non teñen sentido, pois “non só non solucionan absolutamente nada, se non que destrúe a todas as persoas que pasan por el”. Un avance da entrevista:

A diferenza entre do activismo no franquismo e hoxe: “A represión no tardofranquismo tiña unha contestación inmediata e colectiva. As discrepancias políticas eran pasadas por alto; se había represión iamos todos a unha, a xente protestaba, e protestaba moito. Hoxe, por exemplo, con todas as restriccións á liberdade de expresión, que son brutais, a presunción de inocencia, non hai esa resposta. Hoxe ata algunhas veces persoas reivindicativas exercen tamén certa represión sobre colectivos próximos. Un caso claro é o da correspondencia privada. Antes parecíanos unha agresión brutal e hoxe publicamos no Facebook toda a nosa vida.

Nacionalismo galego: “Con perspectivas boas de futuro, mais con obstáculos serios porque o españolismo é rampante.”

Lingua: “A lingua está esmorecendo, sobre isto penso que non hai dúbidas, mais houbo linguas que chegaron ao grao de esmorecemento da nosa e conseguiron resucitar grazas a que as persoas foron quen de ter orgullo do seu.”

Feminismo: “Penso que ten algúns perigos na composición interna porque o feminismo foi asumido teoricamente por grupos de dereitas tamén.”

Palestina: “As perspectivas son nefastas. Israel xa ten o beneplácito dos Estados Unidos para anexar directamente a Cisxordania; teñen un proxecto terrorífico para facer un lugar para o pobo palestino fóra da súa terra. Terrorífico.”

O cárcere: “Se é verdade que a sociedade aspira a ter unha vida colectiva máis xusta, os cárceres teñen que acabar desaparecendo. Non hai outra alternativa.”
“As persoas presas están inermes, non teñen mecanismos de defensa fronte as agresións. As declaracións de que foron agredidas son moi difíciles de demostrar, hai unha certa connivencia, espírito de grupo... O colectivo dos funcionarios de prisións ten o poder sobre os presos. (...) A palabra do preso non conta. Non podemos deixar un grupo de seres humanos inermes en mans dun grupo de seres humanos armados.”

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Nacionalismo galego
Decolonialidade De que falamos cando falamos de descolonizar Galiza e a galeguidade?
Descolonizar a galeguidade semella un proceso fundamental para continuar construíndo espazos de soberanía e convivencia mais que entendemos por descolonizar Galiza?
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.