Activismo
Elvira Souto: "Non podemos deixar a seres humanos inermes en mans de seres humanos armados"

Elvira Souto falou no Retrincos de Nós TV da represión ao nacionalismo galego, do movemento obreiro nos anos 70 ou da necesidade de atopar un modelo alternativo para xestionar o delito máis alá do cárcere.

Elvira Souto 2
Elvira Souto durante a entrevista.
2 ago 2019 11:30

Cun sorriso cheo de convencemento, Elvira Souto aclara que o que máis lle gusta na vida é ser activista social, que “a sociedade se organice para reivindicar dereitos, liberdades, xustiza e respecto cara todos os pobos do mundo.”

A histórica do nacionalismo galego falou no Retrincos de Nós Televisión sobre a represión ao movemento nacionalista e obreiro nos últimos anos de ditadura e das formas na que a represión se exerce en democracia, desde a tortura ata as restricións na liberdade de expresión. Souto, que tamén é parte de EsCULcA, considera que o cárcere é “unha escola onde se aprende a delinquir” e ten claro que os cárceres non teñen sentido, pois “non só non solucionan absolutamente nada, se non que destrúe a todas as persoas que pasan por el”. Un avance da entrevista:

A diferenza entre do activismo no franquismo e hoxe: “A represión no tardofranquismo tiña unha contestación inmediata e colectiva. As discrepancias políticas eran pasadas por alto; se había represión iamos todos a unha, a xente protestaba, e protestaba moito. Hoxe, por exemplo, con todas as restriccións á liberdade de expresión, que son brutais, a presunción de inocencia, non hai esa resposta. Hoxe ata algunhas veces persoas reivindicativas exercen tamén certa represión sobre colectivos próximos. Un caso claro é o da correspondencia privada. Antes parecíanos unha agresión brutal e hoxe publicamos no Facebook toda a nosa vida.

Nacionalismo galego: “Con perspectivas boas de futuro, mais con obstáculos serios porque o españolismo é rampante.”

Lingua: “A lingua está esmorecendo, sobre isto penso que non hai dúbidas, mais houbo linguas que chegaron ao grao de esmorecemento da nosa e conseguiron resucitar grazas a que as persoas foron quen de ter orgullo do seu.”

Feminismo: “Penso que ten algúns perigos na composición interna porque o feminismo foi asumido teoricamente por grupos de dereitas tamén.”

Palestina: “As perspectivas son nefastas. Israel xa ten o beneplácito dos Estados Unidos para anexar directamente a Cisxordania; teñen un proxecto terrorífico para facer un lugar para o pobo palestino fóra da súa terra. Terrorífico.”

O cárcere: “Se é verdade que a sociedade aspira a ter unha vida colectiva máis xusta, os cárceres teñen que acabar desaparecendo. Non hai outra alternativa.”
“As persoas presas están inermes, non teñen mecanismos de defensa fronte as agresións. As declaracións de que foron agredidas son moi difíciles de demostrar, hai unha certa connivencia, espírito de grupo... O colectivo dos funcionarios de prisións ten o poder sobre os presos. (...) A palabra do preso non conta. Non podemos deixar un grupo de seres humanos inermes en mans dun grupo de seres humanos armados.”

 



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Nacionalismo galego
Memorias del anti-imperialismo Francisco Rodríguez (UPG): “Todas nuestras referencias eran luchas de liberación del tercer mundo"
Francisco Rodríguez Sánchez, nacido el 22 de noviembre de 1945 en Serantes, Ferrol, es una de las figuras centrales del nacionalismo gallego de la últimas décadas.
Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.