Periodistas y sindicatos critican la selección de personal para la TV valenciana

El nuevo ente público de radiotelevisión presenta logo e imagen corporativa entre críticas al proceso de selección de los 469 trabajadores que compondrán la plantilla del medio; la Unió de Periodistes Valencians denuncia que se privilegia demasiado a los ex trabajadores de Canal 9, y los sindicatos que el proceso de selección se ha hecho a medida del equipo directivo y la Generalitat.

presentacion apunt
Raúl Pérez Morera, Soriano, Puig, Oltra y Marco en la presentación de la imagen de Àpunt
13 sep 2017 08:45

La nueva televisión valenciana ya tiene imagen corporativa, y poco más. El martes 12 de septiembre el salón de actos del Jardí Botànic de València, con todo su simbolismo, intencional o no, acogió la presentación del logotipo, los colores y tipografías que empleará la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC) cuando arranquen las emisiones de àpunt, el nuevo canal de televisión y radio que, según el equipo directivo liderado por la periodista Empar Marco, empezará a poner contenidos en el aire a partir del primer trimestre de 2018.

El acto fue conducido por la directora general y el presidente de la nueva corporación, Enrique Soriano, y contó con la asistencia de la plana mayor de la Generalitat, encabezada por la vicepresidenta Mónica Oltra y el president Ximo Puig. No hubo representantes de la oposición en Les Corts, ausencia que obligó al Molt Honorable Senyor a recalcar que “es un error situarse en contra de este proyecto, porque es un proyecto a favor, no es un proyecto en contra de nadie”, y al respecto quiso ir más allá al afirmar que “no se trata de elegir entre pan o cultura, como en el siglo XX, se trata de fortalecer una sociedad democrática avanzada”.

Puig recordó que el PP “cometió un error cerrando la televisión pública valenciana, cometió un gravísimo error” y que ningún otro gobierno “le siguió en ese camino”, solo el País Valencià cerró su televisión. No obstante, en opinión de algunos sindicatos, esa televisión podría haberse reabierto hace dos años, pero la Generalitat decidió empezar de cero con un nuevo proyecto que no es ni tan “innovador” ni tan “progresista” como lo pintan desde Generalitat.

Para empezar, está siendo muy cuestionado el proceso de selección de las 469 personas encargadas de poner en marcha las nuevas radio y televisión autonómicas. El pasado 4 de septiembre se publicaba en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV) la convocatoria de las bolsas de empleo temporal de Àpunt con 35 categorías profesionales. La directora general de la nueva corporación declaró tras la presentación que la incorporación de los trabajadores “está siendo más complicada de lo que pensábamos, bastante más”, y sin dar más vueltas al tema reconoció que “cruzan los dedos todos los días” para que no surjan imponderables que retrasen la puesta en marcha de las emisiones. 

Enric Morera, Ximo Puig y Mónica Oltra a la presentació.

IMPUGNACIÓN DE LA UPV

Uno de esos imponderables puede derivar de la impugnación de la convocatoria de las bolsas de trabajo que pretende llevar a cabo la Unió de Periodistes Valencians. Según explica la presidenta de la asociación profesional, Noa de la Torre, “la vamos a impugnar básicamente porque lo que nosotros defendemos es que el baremo de méritos no respeta la igualdad de oportunidades, en el sentido de que en la práctica solo los extrabajadores de RTVV van a tener acceso a esta bolsa y a entrar luego a trabajar”.

Para la UPV el baremo de méritos es desproporcionado, pues no equipara “la experiencia laboral, la valoración de la experiencia laboral en RTVV y en cualquier otra empresa o medio audiovisual”. La presidenta de la asociación de informadores afirma que desde la corporación “defendían que con quien se tenía que negociar era con los sindicatos, nosotros ahí evidentemente reconocemos la legitimidad de los sindicatos, pero pensamos que como asociación mayoritaria de periodistas tendrían que haber escuchado” sus reivindicaciones. 

En cuanto al papel de los sindicatos en todo este proceso, pues son críticos, pero unos más que otros. El 30 de junio se extinguió el ERE de la antigua Radio Televisión Valenciana (RTVV) disolviendo así el comité de empresa del antiguo ente. Un mes después, el 4 de agosto, se publicaba en el DOCV la relación de los 469 puestos de trabajo para poner en marcha la nueva radiotelevisión. En aquel momento CCOO e Intersindical mostraron su descontento por lo exiguo de la plantilla proyectada y denunciaron que se estaba abocando el ente a la privatización.

También CGT denunció ferozmente el modelo de televisión que se planteaba, pero mientras las otras centrales sindicales ya han suavizado o enmudecido sus críticas, desde CGT siguen denunciando públicamente las deficiencias del proceso de puesta en marcha de la nueva televisión, quizá porque fueron la única organización del comité de empresa que se negó a firmar el ERE de la extinta RTVV, y porque no fue uno de los sindicatos con los que el equipo de Empar Marco negoció las baremaciones.

Respecto a la selección del personal para la nueva tele, el que fuera representante de CGT en el comité de empresa de RTVV, Manolo Camarasa, es crítico con la Unió de Periodistas, pues a su juicio la asociación “está en contra de los criterios pero el modelo de televisión le parece bien, no lo critica”. El modelo al que se refiere Camarasa es el de los 469 trabajadores, “de los cuales 250 son periodistas ¿Dónde están administrativos, operadores de cámaras...? Hay muy muy pocas plazas de esas ¿Dónde nos vamos? Al modelo neoliberal, es decir, vamos a externalizar, a privatizar el servicio técnico”.

Según el representante de CGT, se han “hecho estudios, que no nos los hemos inventado, hemos hablado con compañeros de la Televisión gallega, con la comisión de expertos universitarios, y hemos llegado a la conclusión de que para hacer un tele como la que se quiere hacer con menos de 800 personas es imposible”. Por ello, desde CGT lo tienen claro, ese desfase entre los 469 trabajadores que se van a contratar y los 800 que hacen falta se superará “precarizando las condiciones laborales, haciendo de hombre orquesta”, y en ese sentido reiteran que esos huecos se pretenden cubrir “externalizando servicios”.

Cuadros directivos

Pero actualmente la principal crítica de la CGT al proceso de puesta en marcha de la nueva televisión es para el proceso de selección de los cargos directivos. Camarasa recuerda que siguen esperando que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre el recurso interpuesto por el sindicato para anular el ERE de la antigua RTVV, y que en ese impás, “no le debemos nada a nadie, desde el momento que no estamos de acuerdo con el ERE pues no lo firmamos y denunciamos”, por lo que ahora “vamos a seguir en la misma línea, denunciar aquello de lo que nos enteramos”, y de lo que se han enterado, a través de la prensa, puntualiza, es de que “los directivos son todos del equipo de Empar Marco”, al tiempo que lamenta que “están jugando con las ilusiones de la gente, haciendo un paripé de la baremación, de preséntame un modelo y tal, cuando es todo muy sospechoso, es una cosa muy subjetiva”.

Porque Manolo Camarasa vuelve a reiterar que el modelo más viable es el que les plantearon hace dos años a los dirigentes del Consell. Los sindicatos ofrecieron la posibilidad de reabrir RTVV con 800 de los trabajadores afectados por el ERE, los que entraron por oposición. Al respecto, el portavoz de CGT recuerda que hace unos días el president de Les Corts, Enric Morera, afirmaba en una entrevista a VilaWeb que “no liquidando” la antigua RTVV se podía haber puesto en marcha el 9 d'octubre de 2015. Camarasa reconoce que Morera se sentó a hablar con los representantes de los trabajadores, que trasladó al Govern de la Generalitat la propuesta efectuada por ellos para reabrir el antiguo ente y que Mónica Oltra dijo de dicha proposición que “le gustaba la música pero que había que ponerle letra”. Finalmente, explica Camarasa, Morera fue “arrinconado” y Mónica Oltra y Ximo Puig “han hecho un binomio que entre los dos dijeron: mira, aquí vamos a comenzar de nuevo, tenemos mucha gente que colocar”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...