15M
Una exposición fotográfica recorre las luchas sociales en Mérida desde el 2011 al 2014

El espacio La Enredadera inaugura el viernes, 18 de septiembre, un recorrido fotográfico por la Mérida rebelde entre el 2011 y el 2014. A las 20:30, en su local de la calle Cimbrón, 1. Memoria necesaria y, sobre todo, recuerdo de las capacidades de la multitud organizada.


15M en Mérida
15M en la Plaza de España, Mérida
17 sep 2020 09:52

Resulta complicado, todavía, establecer un balance preciso de uno de los trienios más fértiles en la historia rebelde de este país. Dadas sus características, quizás una forma de empezar su abordaje sea desde la aproximación que pueda obtenerse de unas imágenes sin más pretensión que la documental, fogonazos de luz de un tiempo todavía próximo y que ha forjado el imaginario colectivo antagonista y, mal que bien, constituido el panorama político general que, ahora mismo, conocemos.

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica... Campamento Dignidad; PAH; manifestaciones-río de horas de duración —donde todo estaba por reivindicar— y que constituyeron el espacio de politización de una generación completa; teatro de denuncia callejera; desafío permanente en las investiduras del presidente —luego canario viajero— Monago y del alcalde la capital, Acedo el de pobladas cejas y triste memoria; presión permanente en las calles, en todas las calles, hasta en aquellas donde sólo circulaba en grupo, hasta entonces, la fuerza de trabajo (y en Mérida, en un tanto por ciento vergonzosamente alto, desempleada).

Fue una etapa generosa en propuestas, brillante, un ciclo de luchas al que se podría poner, sin duda, comienzo en el 15-M, pero que halló expresión después con las Mareas, las luchas estudiantiles, aquellas huelgas generales que los sindicatos mayoritarios apenas lograban controlar, la lucha por el derecho a la vivienda, por la Renta Básica
Filosofía
15M: Acontecimiento y organización
La novedad que expresa el Acontecimiento del 15M, la fluidez que le caracteriza, no han encontrado una forma organizativa capaz de encarnarlo.

Y la plaza, las plazas. Resulta ya hasta reiterativo abundar en el poder catalizador que se obtiene de la recuperación para el común de un espacio físico compartido, abierto, central. Allí se conoció mucha gente, de entonces llega el recuerdo primero de muchas caras, de muchas manos, de ideas en circulación, propuestas de organización, pasión, energía e ingenio, ese ingenio del enjambre. Para todas, para todos, todo; no hay pan para tanto chorizo; sin casa, sin curro, sin pensión, sin miedo; manos arriba, esto es un contrato; no nos representan. No nos representan.

Performance 15M en Mérida
Performance durante los primeros días del 15M, Mérida juan manuel pérez rayego

Sucedió en todas partes, y también, cómo no, en esta ciudad que, así, pasó a ser parte de un foro global donde redibujar el concepto de ciudadanía, infelizmente desahuciada de un régimen deslizado desde la “imperfección” de una transición eterna al ataque organizado a conquistas y derechos sociales históricamente constituidos: la salud, la educación, la vivienda, el trabajo, la mera subsistencia material. En el fondo, la democracia.


Como nada sale de la nada y todo tiene un antes, en Mérida, y en Extremadura en general, estas movilizaciones resultaron sucesoras (no hijas, porque en esta región el hilo conductor de las luchas sociales padeció como en pocas partes el rodillo de un PSOE hegemónico) de un tiempo previo a enmarcar, en el plano general, en la etapa de los movimientos antiglobalización, en la ejemplar lucha contra la refinería de Villafranca, contra el AVE o por el desmantelamiento de la —al parecer, eterna— central nuclear de Almaraz.

Todo esto pasó a orillas del Guadiana, y ojalá en cada rincón donde sucedieron cosas aquellos días se detuvieran sus protagonistas, un breve tiempo, a echar una reflexión y una mirada. Ni nostálgica ni complaciente, crítica, incluso airada, acerca de nuestras propias incapacidades, de nuestros errores, de nuestros inevitables defectos, pero sí esperanzada. En las explosiones sociales es difícil precisar su longitud de onda y, además, en parte, esta vez alteramos demasiadas cosas (a lo peor, ya no se sabe, con ese aliento gatopardiano que cambia todo para que nada cambie), tantas como para pensar que, con nuestras contradicciones, pero ahora ya con nuestra experiencia, podríamos volver a hacerlo, a profundizar la herida abierta. Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.

Con los mimbres de lo aprendido, con el desafío institucional en cuarentena rigurosa y con la indispensable necesidad de incorporar con determinación nuevos desafíos. En el aquí y en el ahora.
Movimiento estudiantil
La experiencia del movimiento estudiantil de Cáceres desde el 15M a los últimos años
La lucha estudiantil vivida en Cáceres en los últimos años fue potente y rica en aprendizaje. Su origen tuvo lugar en el 15-M y quizás de ahí su carácter horizontal y su descreimiento en partidos o sindicatos verticales

Urge. No son buenos tiempos y seguimos, como desde los días del viejo Espartaco, dependiendo de nuestra exclusiva energía,de nuestra capacidad de encuentro en el conflicto para imaginar y crear, siquiera,  una esquina vivible de ese mundo nuevo que, como decía Buenaventura, llevamos en nuestros corazones. 

El lugar de la exposición es La Enredadera (C/ Cimbrón 1, Mérida). El acto de inauguración es este viernes 18 a las 20:30.

  
Cartel La Enredadera No Nos Representan
Cartel de la exposición fotográfica en La Enredadera
Movimientos sociales
La Enredadera abre un nuevo espacio en Mérida

Por fin, el próximo sábado, 29 de junio, a las 8 de la tarde, La Enredadera inaugura su local en Mérida, en la calle Cimbrón número 1 (en la trasera del Centro Cultural Alcazaba). En pleno centro de la ciudad, un nuevo espacio para el debate, para la cultura, para la disidencia, la solidaridad y el encuentro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.