15M
Granada celebra este 15M con el festival online ‘Una Granada de Cuidado’

Más de 40 colectivos participan en este evento virtual en un 15 de mayo marcado por el confinamiento provocado por el coronavirus. Ajuntamientos Granada presenta su Carta Social y Vecinal y lo celebra con entrevistas, actuaciones y música. 

Granada no está en venta 1
'Granada no está en venta', convocatoria de Ajuntamientos Granada en mayo de 2018 para defender un modelo de ciudad para quien la habita, en la Plaza del Carmen. Carlos Gil

La provincia de Granada continúa esta semana en la fase 0 de la desescalada después del azote de la crisis sanitaria motivada por el Covid-19; sin embargo, los movimientos sociales y vecinales granadinos no han cesado su actividad incluso en los momentos más duros de la cuarentena y siguen imparables. Han decidido continuar con la presentación de la Carta Social y Vecinal —un documento de elaboración conjunta— y lo hacen en el festival ‘Una Granada de Cuidado’, este viernes 15 de mayo a partir de las 17h, en una programación emitida por sus canales de Instagram, Facebook y Youtube.

15M 2020 online Granada
Cartel del festival 'Una Granada de Cuidado', de la red de Ajuntamientos

La red social y vecinal ha querido reconocer la labor de los grupos de cuidados y apoyo mútuo que surgieron a raíz de esta crisis sanitaria en los barrios granadinos con el diseño de camisetas y banderolas. Están a la venta en distintos comercios locales y los beneficios serán donados íntegramente a la caja de resistencia de la Asociación Sociocultural de Trabajadoras del Hogar y Cuidados NOSOTRAS.

Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia en Granada
La Asociación NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para poder realizar prestaciones a mujeres que han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo.

Ajuntamientos Granada —Red Social y Vecinal de Granada y su Área Metropolitana— está formada por cerca de 40 colectivos. “Llevamos construyendo la red desde hace tres años con el convencimiento de que los movimientos sociales y vecinales tienen un papel político fundamental en la defensa de la democracia real y la justicia social y ecológica. Durante este último año hemos elaborado una carta colectiva consensuada para destacar el carácter municipal y social de diferentes temas y territorios, los problemas y soluciones que podemos aportar, sin olvidar la escala autonómica, estatal y europea o la dimensión más institucional. Aunque la carta sigue siendo un diálogo abierto en el que trabajar colectivamente mientras nos vamos adaptando a las nuevas realidades sociales, queremos celebrar que cada vez somos más colectivos y hemos elaborado este documento común”, comentan desde la red.

Ajuntamientos Granada: “Durante este último año hemos elaborado una carta colectiva consensuada para destacar el carácter municipal y social de diferentes temas y territorios, así como los problemas y soluciones que podemos aportar”

La Carta Social y Vecinal trata temas como: transformar Granada desde una perspectiva feminista, la apuesta por Granada como una ciudad diversa sin discriminación y exclusión social, un modelo migratorio basado en la acogida, una Vega protegida y medidas hacia una transición ecológica y ambiental que tenga en cuenta la biodiversidad del territorio y sus seres; una economía de cuidados, social, solidaria y ecológica que apueste por las iniciativas locales que repercutan en el territorio; un cambio de modelo de ciudad más amable para las personas que la habitan y una defensa por la educación, las pensiones y la sanidad pública.Un documento con muchas propuestas que se van a poder encontrar en sus redes sociales y que presentan en el festival 'Una Granada de cuidado'.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Javier Gallego “Es más necesario que nunca que haya una información al margen de lo que ocurre en el centro”
El comunicador Javier Gallego debuta en la novela con ‘La caída del imperio’, el relato de un frenético y largo fin de semana que concluye con el estallido del 15M.
Opinión
Opinión Garzón y los puritanos
No, los expolíticos de la izquierda no se tienen que conformar con tocar la flauta en los centros sociales o hablar para cuatro pirados. Pero sí, también tienen un vínculo con aquellos con quienes compartieron un proyecto político.
Represión
Represión Violencia e impunidad policial durante el 15M: España se enfrenta de nuevo al TEDH
VV.AA.
26 personas detenidas en el marco de las protestas del 15M y maltratadas en la Comisaría de Moratalaz elevan su búsqueda de justicia al TEDH, ante la inacción de la justicia española.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.