Derecho a la vivienda
El BBVA quiere desalojar a las familias del bloque 6 de la PAHC Bages

En el edificio viven 16 personas adultas y nueve menores de edad que podrían quedarse en la calle. La entidad bancaria ha interpuesto seis denuncias y tres ya tienen fecha de ejecución durante el mes de diciembre.

Bloque 6 PAHC Bages
Algunas de las familias que viven en el bloque 6 de PAHC Bages en Manresa. Imagen de Kalamontse.
La Directa
30 nov 2017 10:18

Hace ya un año que la PAHC Bages ocupó el sexto bloque en la ciudad de Manresa para alojar a familias que no tenían recursos ni ninguna solución por parte de la administración. Inicialmente eran tres, pero ahora son una decena, que corren el riesgo de ser desalojadas y quedarse en la calle. Por el momento, seis han recibido una denuncia por parte del BBVA y de éstas, la mitad ya tiene fecha de desahucio para de diciembre. Ahora, públicamente, la PAHC vuelve a pedir que la entidad se siente a negociar alquileres sociales.

Miguel Fernández es una de las 25 personas que viven en el inmueble de la calle Gaudí 22-24. Con una pensión por orfandad de 190 euros y los 419 de ingresos de su padre enfermo, no podía hacer frente a un alquiler de más de 300 euros, así que dejaron de pagar. A tres días del desahucio, entraron a vivir en el bloque seis de la PAHC. Ahora, su padre tiene un piso de la Mesa de Emergencia [entidad pública catalana que proporciona vivienda a personas en riesgo de exclusión social] de una habitación. Él, con 23 años, continúa en el bloque y busca trabajo para poder llegar a pagar un alquiler social. Otra de las personas que corre riesgo de quedarse en la calle es el padre de Cheima, que estuvo viviendo dos años en una barraca, sin agua, ni luz. Estaba en situación administrativa irregular y, por tanto, sin opción de acceder al circuito para conseguir una alternativa habitacional estable –según el Ayuntamiento–. La única salida fue entrar en el bloque 6. Cheima explica que ahora vive con su tía , que fue desahuciada de un piso de alquiler.

Algunas ya vivían en la calle, dormían dentro de un coche o iban sobreviviendo de habitación en habitación, en una ciudad que encabeza el ranking de pisos vacíos, un 23,8% del total, según el Ayuntamiento

De las 25 personas que viven en el bloque, 16 son adultas y nueve menores de edad. Todas quedaron sin vivienda por la imposibilidad de pagar un alquiler. Algunas ya vivían en la calle, dormían dentro de un coche o iban sobreviviendo de habitación en habitación, en una ciudad que encabeza el ranking de pisos vacíos, un 23,8% del total, según el Ayuntamiento.

En el bloque, explica la plataforma, "nunca había vivido nadie antes, estaba vacío". Por su parte, el BBVA no ha querido facilitar información sobre este tema. El banco reconoce que hay denuncias interpuestas y que solo ofrece alquiler social a los clientes. En este caso, asegura, debe ser la Administración pública quien se ocupe: "No somos servicios sociales", añaden. La plataforma ha pedido a la Agencia de la Vivienda de Catalunya una interlocución con BBVA para conseguir la cesión del bloque y poder ofrecer alquiler social, pero denuncian que no han dado ningún paso. Por el contrario, la entidad ha denunciado a dos vecinas del bloque 2, del que es propietaria, por ocupación y pide penas de prisión. En dos ocasiones las diez familias que viven se han quedado sin suministro de luz. Al cierre del artículo, la Agencia de la Vivienda de Catalunya no se ha pronunciado.

La entidad bancaria ha sido objeto de las campañas de PAHC Bages en varias ocasiones y en diversas poblaciones. Con más de 6.000 viviendas vacías en los Països Catalans, cerca de 2.000 en la provincia de Barcelona, ​​el BBVA, según la PAH, es una de las entidades más "refractaria" a dar soluciones. Además de denuncias contra las familias que se alojan en sus bloques, el pasado mes de junio, cuatro activistas del Bages fueron a juicio, acusados ​​de pertenencia a "grupo criminal", a raíz de una denuncia del banco por daños a las sus oficinas.

Texto original en catalán de la directa...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.