Derecho a la vivienda
La Sareb y un fondo de inversión quieren subir un 70% los alquileres de 42 familias de Sant Fruitós de Bages

En plena emergencia sanitaria, la socimi Témpore Properties presiona las inquilinas para que renueven los contratos, aunque muchas están dentro del año de prórroga. De las 42 familias que viven en el bloque, 17 se han organizado con la Plataforma de Afectadas por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) del Bages para frenar los incrementos.

Sareb Bages portada
17 familias del bloque se han organizado para evitar las subidas de alquiler. / Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

En las últimas semanas de confinamiento, a algunos vecinos y vecinas de Sant Fruitós de Bages les ha sonado el teléfono en sábado. Y no se trataba de ningún familiar o amistad para saber cómo estaban, sino de Basico Homes que, en nombre de la Sareb —el conocido en su día como banco malo—, les advertía que debían renovar el contrato de alquiler de sus viviendas con un incremento del 70%, si no querían terminar en el “departamento judicial”. Lo explica Gonzalo Flores Ramos, que vive con su pareja y una hija de dos años, y es una de las 17 vecinas del bloque que se ha organizado para frenar el incremento.

Son muchos los casos de edificios en los Países Catalanes en lucha contra grandes empresas y fondos de inversión para frenar las fuertes subidas del alquiler y las expulsiones pero, en este caso, además, se da la circunstancia de que la responsable de la situación es la Sareb. Cuando alquilaron los pisos, la propiedad estaba en unas únicas manos: las de la Sareb, la sociedad que adquirió los “activos tóxicos” —inmuebles y solares, principalmente— de las entidades financieras en plena crisis financiera, el año 2012, con el 45% de capital público. Pero desde julio de 2019, el total de 42 familias inquilinas también están en manos del fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group (TPG), al que la Sareb vendió el 75% de la sociedad Témpore Properties por 103 millones de euros.

Las 42 familias inquilinas también están en manos del fondo de inversión estadounidense Texas Pacific Group (TPG), al que la Sareb vendió el 75% de la sociedad Témpore Properties por 103 millones de euros

El bloque, con seis portales en las calles de Eugeni d'Ors, la carretera de Vic y Juan XXIII, tiene viviendas de diferentes tamaños y precios: entre los 60 metros cuadrados y los 110, aproximadamente, con una horquilla de cuotas de alquiler entre los 390 y los 530 euros mensuales. Ahora que los tres años de contrato llegan a la recta final, todo el mundo tendrá que pasar, tarde o temprano, a pagar un 70% además de contratar un seguro de impago. Por ahora, hay vecinas que han superado los tres años, pero todavía están dentro del año de prórroga establecido por contrato. La propiedad intentó evitar el año de prórroga y empezar a cobrar los nuevos alquileres, pero los burofaxes no llegaron a las destinatarias por errores en las direcciones y algunas unidades familiares tienen una momentánea prórroga. Cuando llegue el momento, el incremento será inasumible para muchas.

Sareb Bages Paquita
Paquita Racera y su marido están jubilados y mantienen a uno de sus hijos. Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

“Si no me queda más remedio, no sé qué hacer ...”, lamenta Paquita Racero. Con su marido, jubilado como ella, entran en el hogar cerca de 2.000 euros al mes, pero tienen dos hijos en paro y a uno lo mantienen. Para Gonzálo Flores, en un momento en el que tiene que escolarizar a su hija y que, por trabajo, él y su pareja necesitan desplazarse en coche, la subida los condicionaría mucho: “Deberíamos rebajar el ritmo normal de una familia sin ningún tipo de lujo”. Debido a la pandemia del covid-19, se suma el hecho de que, como unidad familiar, han perdido casi el 40% de los ingresos y la situación actual es de incertidumbre. En un piso más pequeño que el de Flores vive Lur García, que aún se encuentra en una situación de mayor fragilidad económica. Se ha quedado sin trabajo a raíz del confinamiento y su pareja tiene una baja de larga duración. Con unos ingresos de 1.300 euros al mes, el incremento del 70% obligaría García a abandonar la atención médica que no le cubre la seguridad social: atención psicológica y especialistas digestivos. “Vivimos en la incertidumbre —lamenta—, yo no soy de aquí y no tenemos red familiar”. Algunas personas ya se han tenido que marchar porque no pueden asumir la subida.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) de Bages interpela públicamente a la Sareb, después de que 17 de las 42 familias hayan enviado un burofax a la propiedad pidiendo continuar pagando los mismos alquileres

Ahora, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y la Crisis (PAHC) del Bages interpela públicamente la Sareb, después de que 17 de las 42 familias hayan enviado un burofax a la propiedad pidiendo continuar pagando los mismos alquileres. Aunque la plataforma inicialmente estaba centrada en personas afectadas por las hipotecas —y que ya ha conseguido ocupar siete bloques para familias vulnerables—, ahora, con la burbuja de los alquileres, también da soporte a arrendatarias. Gracias al trabajo conjunto cotidiano que hacen con otras organizaciones populares de la comarca, se enteraron del caso de San Frutiós. Lur Garcia denunció acoso psicológico y maltrato laboral a través de Acción Sindical Bages y desde el sindicato le sugirieron acercarse a la PAHC por la situación habitacional que vivía.

Sareb Bages Flores
Gonzalo Flores tiene una hija de dos años y se le acaba el contrato de tres años el próximo 17 de mayo. Imagen de Èric Artigas - White Cat Studio

Como en otros casos de grandes propietarios que gestionan amplias carteras de vivienda, a los incrementos de alquileres y expulsiones, se suman problemas de mantenimiento. En el bloque de Sant Fruitós, cuando entraron ya había pisos llenos de agujeros porque se habían arrancado los radiadores o, incluso, faltaba alguna caldera. Durante los últimos tres años, el vecindario denuncia que no hay luz en la escalera cada dos por tres y la puerta del párking se estropea. De hecho, la inquilina Alejandra Fernández estuvo cuatro meses de baja laboral porque se rompió la pierna al caer por la escalera a oscuras.

En el momento de publicar el artículo, la Directa no había conseguido hablar con Témpore.

Entre Sant Fruitós del Bages y Luxemburgo

Luis de Guindos, que entonces era ministro de Economía español, anunció la creación de Témpore Properties a finales de 2017. La Sareb entraba a cotizar en el mercado alternativo bursátil a través de esta socimi —un vehículo de inversión especializado en alquiler que está exento del impuesto de sociedades— para gestionar 2.249 viviendas en régimen de alquiler en Catalunya, País Valencià, Illes Balears, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Andalucía, principalmente.

Entre los cientos de pisos, estaba el bloque de Sant Fruitós del Bages que, a precios económicos, fue alquilando con contratos de tres años. Cuando la fecha de finalización de los contactos se acercaba, y en su estrategia de venta de inmuebles a fondos de inversión, la Sareb se desprendió del 75% de la participación de Témpore Properties. El verano pasado, el fondo estadounidense Texas Pacific Group (TPG) pasaba a ser propietario también de los los pisos de 42 vecinos y vecinas de Sant Fruitós a través de Témpore Holdings SCSP, una sociedad creada ad hoc y radicada en Luxemburgo, paraíso fiscal para muchas empresas.

Derecho a la vivienda
Manuel Gabarre: “Dentro de poco la Sareb quebrará y España pagará millones de euros por el préstamo que le dio la UE”

Manuel Gabarre explica en su libro Tocar fondo: la mano invisible detrás de la subida del alquiler cómo la creación de la Sareb fue una gran estafa por la que fondos de inversión estadounidenses se han quedado con los inmuebles de la banca española quebrada a precio de saldo en una operación que costará a España decenas de miles de millones de euros.

Reportaje original publicado en catalán en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Últimas

Granada
Granada Trabajadores del ‘sorteo de Oro’ de la Cruz Roja denuncian “salvajes condiciones de trabajo”
CGT señala ante Inspección de Trabajo fraude de ley en los contratos, que les obliga a hacer horas extras para llegar a los mínimos de ventas que pide la ONG y no ser despedidos antes de acabar la campaña.
Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Arte urbano
Arte Futura 2000 y la supervivencia como el arte de mantenerse vivo
Leyenda del grafiti y pionero del arte urbano, Futura protagonizó recientemente una retrospectiva en el Bronx Museum de Nueva York.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Palestina
Genocidio Un ataque brutal de Israel contra una escuela que sirve de refugio deja decenas de muertos en Gaza
La ayuda humanitaria sigue llegando a cuentagotas a Gaza, donde las FDI siguen su política de exterminio. Madrid acoge una reunión preparatoria de una cumbre que en junio abordará de nuevo la creación del Estado palestino.
Más noticias
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.