Violencia sexual
El Gobierno aprueba hoy el anteproyecto de ley integral de violencias sexuales
La ministra de Igualdad defiende que no se trata de una ley punitivista sino de una propuesta de abordaje integral de las violencias sexuales. Montero reconoce el trabajo del movimiento feminista, al que hace un guiño a pocos días del 8M.

El Gobierno tiene previsto aprobar este martes en el Consejo de Ministros una ley de violencia sexuales, una propuesta que Podemos presentó en la pasada legislatura y trataba de cambiar el paradigma de los delitos de agresiones sexuales.Según la ministra de Igualdad, Irene Montero, esta ley supone un “cambio de paradigma y de mentalidad” al plantearse como “integral”, según ha explicado en declaraciones a los medios este lunes durante la inauguración de la exposición sobre el voto femenino.
Montero ha insistido en reconocer la responsabilidad del movimiento feminista en la elaboración de esta ley: “El movimiento feminista puede ver que este Gobierno reconoce su trabajo y lo convierte en ley”, y hace así un guiño a los movimientos en la semana previa al 8M. Preguntada sobre las prisas para lograr sacar adelante la ley el el Consejo de Ministros, se ha defendido defendiendo el trabajo de años que ha conllevado esta ley.
Con la nueva ley, las violencias machistas pasan a ser consideradas de facto violencia de género. Esta ley “va a permitir que todas las mujeres se sientan protegidas frente a las agresiones sexuales”, ha asegurado Montero.Entre las claves del texto, según la ministra, está la de “amplía el foco” de los delitos recogidos en el Código Penal, de manera que se puedan perseguir todas las agresiones sexuales. La ley eliminaría así la diferencia entre abuso y violación, y trata de abarcar la consideración del “consentimiento” tal como exigía el Convenio de Estambul.
Según Montero, no se trata de una ley “punitivista” y, en ese sentido, no amplía las penas para los delitos. “Hay penas que suben, hay penas que cambian muy mínimamente y sobre todo lo importante no es el número de penas, sino que amplía el foco, que se consideran violencias machistas muchas cosas que no se consideraban”, ha añadido Montero.
Aunque la ministra no ha detallado cuáles serán esos nuevos delitos, la propuesta de ley que Podemos presentó en julio de 2018 contemplaba eliminar la distinción entre abuso y agresión, crea un delito específico de agresión grupal y amplía las competencias de los juzgados especializados. Además, contemplaba abordar la violencia sexual en las redes sociales y actuar contra el acoso callejero.
Montero defiende que se trata de una ley “trabajada, rigurosa y pionera a nivel internacional” y que cree que el abordaje integral de esta ley es solo comparable a la Ley Integral de Violencia de Género de 2004.
Relacionadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!