La vida y ya
Vuestro dolor nos moviliza

No hay mucho tiempo antes de tener que marcharse a la concentración que está convocada esa misma mañana frente al Ministerio de Asuntos Exteriores.
27s Madrid
Cartel visto en la marcha matinal de Madrid por el 27S Manuel del Valle
6 oct 2024 06:00

No voy a hablar de los y las que se quedan durmiendo en casa cuando hay huelga de estudiantes. Voy a hablar de las otras. Y de los otros. De las que se movilizan. De las que piensan que hacer algo es importante. De las que opinan que, aunque las probabilidades de conseguirlo sean bajas, nunca son cero si se intenta. La jornada de huelga era por Gaza.

Aunque el lugar que habían acordado para encontrarse a primera hora de la mañana era el patio, justo ese día comenzó con más frío, así que movieron la convocatoria a la biblioteca. Sillas en círculo para hacer la asamblea.

Algunas profesoras, algunos profesores, el secretario del centro, mezclados como anécdotas entre un montón de alumnas y alumnos (sobre todo alumnas) con ganas de hablar y hacer cosas.

Hay un grupo que llevaba reuniéndose en los recreos desde que comenzó el genocidio en Gaza. Hablan de lo que está pasando. Comparten cómo se sienten

En la pizarra, en letras blancas sobre fondo verde, comienzan a aparecer las propuestas. Se anotan todas. Es una lluvia de ideas donde cabe todo. “Hacer pasaclases para explicar lo que sigue ocurriendo en Gaza”. “Hacer pancartas para llevar a la concentración”. “Hacer carteles para colocar por las paredes de los pasillos con datos y testimonios”. “Hacer pulseras con los colores de la bandera de Palestina”. “Poner en un papel continuo datos y los motivos para movilizarnos”. “Hacer una reflexión sobre el enfoque que tienen los distintos medios de comunicación sobre este tema”. “Debatir sobre por qué Netanyahu puede hablar en la ONU”. “Hacer un comunicado”. “Imprimir copias para repartirlo en el recreo”. “Mandarlo por el móvil a todos los grupos”.

No hay mucho tiempo antes de tener que marcharse a la concentración que está convocada esa misma mañana frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Deciden dividirse en grupos. Las personas que van a hacer las pancartas al taller de tecnología. Las del comunicado y las del seguimiento en los medios se quedan en la biblioteca. Hay que buscar tijeras y rotuladores, cartones que puedan reutilizarse para las pancartas. Acuerdan verse de nuevo en hora y media para hacer otra asamblea de puesta en común.

Se quieren dirigir a ellas, a las personas que están en Gaza, a las que siguen vivas, para que sepan que un grupo de adolescentes que cursan secundaria no se conforma y por eso se mueven

Hay un grupo que llevaba reuniéndose en los recreos desde que comenzó el genocidio en Gaza. Hablan de lo que está pasando. Comparten cómo se sienten. Piensan acciones para realizar e implicar a más personas de la comunidad educativa. Algunas de esas chicas son las que escriben el comunicado. Deciden comenzarlo diciendo: “Usamos nuestras voces para gritar por los que no pueden, por aquellos a los que la prensa no quiere mostrar y por los que sobreviven a hoy sin saber si habrá un mañana. Por este motivo, personas como nosotras, que ven absurdo el silencio que hay respecto a este genocidio, se reúnen de manera voluntaria…”.

En letras grandes lo encabezan poniendo la frase: “Vuestro dolor nos moviliza”, preguntan y consiguen a alguien que les ayuda a traducir esas palabras al árabe.

Se quieren dirigir a ellas, a las personas que están en Gaza, a las que siguen vivas, para que sepan que un grupo de adolescentes que cursan secundaria no se conforma y por eso se mueven.

Después, juntas y juntos, se meten en el metro para ir a la concentración. Allí se unen a mucha otra gente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.