La vida y ya
Una línea imaginaria

Querían que supieran lo que les pasa. El miedo. La llave en la mano en el camino de vuelta de noche. El mirar atrás. El caminar deprisa. El mensaje de: “Ya llegué a casa”.
12 may 2024 06:00

El taller consistía en posicionarse físicamente en el espacio en relación a una línea imaginaria. A un lado si estás de acuerdo y, al otro, si no lo estás. En el resto de la línea todos los grises posibles. Habíamos preparado varias frases para debatir. “Los celos son una muestra de amor”. “Que tu pareja te enseñe los mensajes de su móvil es una señal de confianza”. “Por amor se puede aguantar todo”... No pasamos de la primera. Tenían ganas de hablar de otras cosas. Tenían ganas de compartir lo que les pasa. Eran chicas de 4ºESO. Sólo chicas.

Hablaron de las agresiones que han sufrido. De cuando les han perseguido en el metro o en la calle y han tenido que salir corriendo. De cuando les han tocado sin su permiso. De cuando un chico con el que una ligó se enfadó cuando le dijo que no quería bajarse los pantalones. De que se los bajó finalmente. Hablaron mucho. Algunas con rabia. Otras tuvieron que hacer una pausa antes de continuar. Varias se acariciaron o estaban cogidas de las manos mientras escuchaban. Querían compartir entre ellas lo que les pasa.

Les pregunté: ¿Qué queréis hacer ahora?. Y ellas dijeron: queremos contárselo a los chicos de la clase, para que entiendan, para que contribuyan a que no siga pasando

Una manera de superar y deshacer nudos es hablando, compartiendo, contando. Las mujeres siempre han encontrado la forma de hacerlo. Entre ellas. Expresar en voz alta como una forma de romper ese silencio que sostiene esta estructura de violencia contra sus cuerpos y sus vidas. Hablar a veces en espacios pequeños, íntimos. Contar como una manera de resistir. Compartir para crear vínculos que son como esa sábana que te protege del miedo por la noche.

Les pregunté: ¿Qué queréis hacer ahora?. Y ellas dijeron: queremos contárselo a los chicos de la clase, para que entiendan, para que contribuyan a que no siga pasando.

Querían decirles lo que les ocurre. Que da igual la edad. Que les pasa por ser mujeres. Con distinta intensidad, como esa línea imaginaria sobre la que te puedes colocar más cerca de uno o de otro extremo. Querían que supieran lo que les pasa. El miedo. La llave en la mano en el camino de vuelta de noche. El mirar atrás. El caminar deprisa. El mensaje de: “Ya llegué a casa”.

No querían compartir sólo entre ellas. No les bastaba con romper el silencio en un espacio entre mujeres

El que te tapen la boca de mil maneras para que no salgan las palabras: “para”, “no quiero seguir”, “me haces daño”.

No querían compartir sólo entre ellas. No les bastaba con romper el silencio en un espacio entre mujeres. Querían que ellos formasen parte de eso que les pasa. Como una forma de construir un relato común. Un relato colectivo que sea capaz de cambiar este orden de las cosas.

A veces dan ganas de irse. No de tus amigas. No de tus alumnas que no sabes muy bien por qué decidieron compartir todo eso. No irte del feminismo que seguimos construyendo. Son ganas de alejarte un poco, de guardar silencio, como una forma de probar si, poniéndote en un extremo de la línea imaginaria, el patriarcado te deja de arañar.

Y sabes que tienes derecho a irte o a estar callada, que todas lo tenemos. Pero piensas en eso que dicen esas adolescentes. Que quieren hablar. Que quieren romper ese silencio más allá de ellas mismas. Que irse al otro lado de la línea no va a hacer que la violencia se acabe. Que quizás hacer de su relato algo colectivo sea otra manera de contribuir a conseguir cambiarlo todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.