La vida y ya
Una línea imaginaria

Querían que supieran lo que les pasa. El miedo. La llave en la mano en el camino de vuelta de noche. El mirar atrás. El caminar deprisa. El mensaje de: “Ya llegué a casa”.
12 may 2024 06:00

El taller consistía en posicionarse físicamente en el espacio en relación a una línea imaginaria. A un lado si estás de acuerdo y, al otro, si no lo estás. En el resto de la línea todos los grises posibles. Habíamos preparado varias frases para debatir. “Los celos son una muestra de amor”. “Que tu pareja te enseñe los mensajes de su móvil es una señal de confianza”. “Por amor se puede aguantar todo”... No pasamos de la primera. Tenían ganas de hablar de otras cosas. Tenían ganas de compartir lo que les pasa. Eran chicas de 4ºESO. Sólo chicas.

Hablaron de las agresiones que han sufrido. De cuando les han perseguido en el metro o en la calle y han tenido que salir corriendo. De cuando les han tocado sin su permiso. De cuando un chico con el que una ligó se enfadó cuando le dijo que no quería bajarse los pantalones. De que se los bajó finalmente. Hablaron mucho. Algunas con rabia. Otras tuvieron que hacer una pausa antes de continuar. Varias se acariciaron o estaban cogidas de las manos mientras escuchaban. Querían compartir entre ellas lo que les pasa.

Les pregunté: ¿Qué queréis hacer ahora?. Y ellas dijeron: queremos contárselo a los chicos de la clase, para que entiendan, para que contribuyan a que no siga pasando

Una manera de superar y deshacer nudos es hablando, compartiendo, contando. Las mujeres siempre han encontrado la forma de hacerlo. Entre ellas. Expresar en voz alta como una forma de romper ese silencio que sostiene esta estructura de violencia contra sus cuerpos y sus vidas. Hablar a veces en espacios pequeños, íntimos. Contar como una manera de resistir. Compartir para crear vínculos que son como esa sábana que te protege del miedo por la noche.

Les pregunté: ¿Qué queréis hacer ahora?. Y ellas dijeron: queremos contárselo a los chicos de la clase, para que entiendan, para que contribuyan a que no siga pasando.

Querían decirles lo que les ocurre. Que da igual la edad. Que les pasa por ser mujeres. Con distinta intensidad, como esa línea imaginaria sobre la que te puedes colocar más cerca de uno o de otro extremo. Querían que supieran lo que les pasa. El miedo. La llave en la mano en el camino de vuelta de noche. El mirar atrás. El caminar deprisa. El mensaje de: “Ya llegué a casa”.

No querían compartir sólo entre ellas. No les bastaba con romper el silencio en un espacio entre mujeres

El que te tapen la boca de mil maneras para que no salgan las palabras: “para”, “no quiero seguir”, “me haces daño”.

No querían compartir sólo entre ellas. No les bastaba con romper el silencio en un espacio entre mujeres. Querían que ellos formasen parte de eso que les pasa. Como una forma de construir un relato común. Un relato colectivo que sea capaz de cambiar este orden de las cosas.

A veces dan ganas de irse. No de tus amigas. No de tus alumnas que no sabes muy bien por qué decidieron compartir todo eso. No irte del feminismo que seguimos construyendo. Son ganas de alejarte un poco, de guardar silencio, como una forma de probar si, poniéndote en un extremo de la línea imaginaria, el patriarcado te deja de arañar.

Y sabes que tienes derecho a irte o a estar callada, que todas lo tenemos. Pero piensas en eso que dicen esas adolescentes. Que quieren hablar. Que quieren romper ese silencio más allá de ellas mismas. Que irse al otro lado de la línea no va a hacer que la violencia se acabe. Que quizás hacer de su relato algo colectivo sea otra manera de contribuir a conseguir cambiarlo todo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.