La vida y ya
Rozar el cuerpo

Del total de mamíferos que hay en el planeta un 4% es fauna salvaje (osos, ciervos, gorilas, ardillas, elefantes, lobos…). Todos juntos son, sólo, ese porcentaje.
Animales en El Pardo 2
Animales en el Monte de El Pardo de Madrid, el coto de caza número 1 de España. David F. Sabadell
31 mar 2024 12:17

A veces les presento en clase algunos datos que, cuando los conocí, me dieron vuelta a la cabeza. A veces les impacta y otras veces no. No todo les interesa y no todo sé contarlo bien. Lo que sí es seguro es que son cosas que no salen en los currículos oficiales de manera central ni tampoco en los libros de texto.

Los trabajamos cuando hablamos sobre biodiversidad. Uno de ellos es que del total de mamíferos que hay en el planeta un 4% es fauna salvaje (osos, ciervos, gorilas, ardillas, elefantes, lobos…). Todos juntos son, sólo, ese porcentaje. El 62% es ganado y el resto, un 34%, humanos.

Otro es que el asfalto con el que se construyen las calles y carreteras, el hormigón de los edificios, los coches y camiones y aviones y barcos y otro montón de materiales creados artificialmente por los humanos pesan más que todas las plantas, animales, hongos y bacterias juntas.

Hablamos sobre las repercusiones que tiene esto pero, para los habitantes de ciudades, que llevamos pisando asfalto desde que nacimos y donde los pocos mamíferos con los que nos cruzamos (de los que no provienen de los mataderos) son gatos y perros, no resulta muy llamativo. Forma parte de la cotidianeidad. El asfalto. Los coches. Los edificios. La ausencia de mamíferos más allá de algún ratón, algún murciélago si vives cerca de un parque.

Pienso qué podemos hacer para entender que nuestra vida depende tanto de las bacterias con las que convivimos en simbiosis como de la biodiversidad

Hay otro dato que sí les llama un poco más la atención. También tiene que ver con la biodiversidad pero, en este caso, se trata de organismos que tenemos dentro de nuestro cuerpo y, sin los cuales, la vida no sería posible. La boca, la piel pero, sobre todo, el colon, están poblados por billones de bacterias pertenecientes a cientos de especies distintas. Microorganismos que funcionan de manera coordinada, como lo hacen los órganos. Cerca de la mitad de las células que componen nuestro cuerpo no son nuestras, aunque en masa corporal suponen entre dos y tres kilos.

Esta idea de que no somos únicamente una división sucesiva de células que provienen de ese óvulo y ese espermatozoide que se juntaron les interesa. Preguntan y repreguntan. ¿Quieres decir que yo no estaría viva si no fuera por esa simbiosis?

Entonces se da una especie de reconocimiento hacia las bacterias y la reflexión de que hay que cuidarlas para estar bien. Que tiene que haber algo parecido a la reciprocidad, a la ayuda mutua para que nuestro cuerpo esté sano.

Pienso qué podemos hacer para entender que nuestra vida depende tanto de las bacterias con las que convivimos en simbiosis como de la biodiversidad que ya supone menos masa que todo lo creado artificialmente. De esos mamíferos salvajes que suponen sólo el 4% y del resto de especies de otros grupos y reinos.

Hace un tiempo conocí a Adriana González Burgos, una activista kolla que proviene de una familia originaria de la comunidad aborigen de Rodero-Humahuaca, al norte de Argentina. Me dijo que valores como la complementariedad y la reciprocidad marcan nuestra manera de estar en el mundo. “Esto no se da sólo entre las personas, es también con la Pachamama. Si actuáramos desde una ética de la reciprocidad en nuestros términos este mundo sería muy diferente. Los pueblos indígenas, las feministas comunitarias, campesinas y populares tenemos mucho para aportar sobre cómo hacer este camino”.

También me contó que implicarse en defender la tierra no depende únicamente de conocer datos, que tiene más que ver con las emociones. Con si, eso que nos cuentan, nos roza en alguna parte del cuerpo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecologismo
Ecotopías Corteza de alcornoque
“Corteza de alcornoque” ha sido uno de los relato finalistas del II Certamen de relatos ecotópicos de Ecologistas en Acción
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
juabmz
31/3/2024 14:37

De lo que significa "implicarse en defender la tierra" nos habla mucho y de forma emocionante Eliane Brum en su extraordinario libro "Amazonia" (Ed. Salamandra, 2024).

0
0
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Más noticias
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.