La vida y ya
Háblales de la lluvia

Dicen que cuando llueve con burbujas es una señal de que va a llover más. Que cada gota que acaba en burbuja al chocar contra el suelo es como el aire de la mañana, lleno de posibilidades.
lluvia de marzo
Lluvia de marzo. David F. Sabadell
30 oct 2022 09:39

Esta semana ha vuelto a llover y a mí me pasa que con la lluvia me vienen las ganas de quitarme todas las cosas que tengo enredadas alrededor del cuello. Porque la lluvia remueve todo por donde pasa y descubre lo que hay debajo del polvo. Y, a mí, me destapona el cuello.

Esta semana, justo la semana en la que ha vuelto a llover, una amiga me envió un mensaje con un estudio que se publicó hace poco sobre la lluvia. “Para tus clases”, decía. El estudio contaba que el agua de lluvia ya no es potable en ningún lugar del mundo. No se pueden beber las gotas de lluvia que caen en los Pirineos. Ni en la Antártida. Ni en el Tíbet. No se pueden beber las gotas que van a caer sobre la arena de cualquier playa, con o sin viento. El agua de lluvia está contaminada por sustancias químicas que son cancerígenas, hepatotóxicas, inmunotóxicas y tóxicas para la reproducción, el desarrollo y el comportamiento. Todo eso a la vez.

¿Cómo hemos conseguido que no haya ningún lugar del mundo donde poder colocar la cara bajo la lluvia para abrir la boca y que salpiquen adentro gotas de agua potable?

La vida surgió en el agua. Las primeras células encontraron en este medio el lugar idóneo para desarrollarse. La vida sigue ligada al agua. El agua donde meter los pies para calmarlos. El agua que se evapora de la ropa recién limpia tendida al sol y al viento. El agua cayendo sobre la tierra húmeda. El agua de un río rodeando toda la piel. El agua dulce en la boca. El agua salada que es la cura para todo. El sudor. Las lágrimas. El mar.

Hablar de la lluvia es, en muchos lugares del planeta, algo muy diferente a la típica conversación que se tiene cuando no se sabe de qué hablar. Hablar de la lluvia es conocer qué necesitan las plantas para crecer, es hablar del alimento, es comprender qué necesitamos nosotras para estar vivas. Es saber que la mitad del agua de lluvia proviene de la evapotranspiración que hacen las plantas. Que las plantas dependen de la lluvia y la lluvia depende de las plantas. Es ser conscientes de que todo está interconectado. De que somos, solo, una parte más de los entramados ecosistémicos. Una parte cuya existencia está ligada al agua.

Nunca fue un secreto. La vida depende del agua. Por eso el agua tiene precio. El agua privatizada hace crecer la economía. El agua concebida como un bien común, no.

Dicen que cuando llueve con burbujas es una señal de que va a llover más. Que cada gota que acaba en burbuja al chocar contra el suelo es como el aire de la mañana, lleno de posibilidades. Hoy llovía así, con pompas.

He decidido que no voy a usar el artículo en las clases. Creo que ya tienen suficientes datos sobre contaminación. Pero el mensaje sirvió para que me recordases que la lluvia existe. Para que les hable de la lluvia.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
#96165
30/10/2022 17:16

¡Me ha encantado!

1
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.