Universidad
La Junta de Extremadura tiene la última palabra. ¿Sí o no a las universidades privadas?

Tras el rechazo del Consejo de Gobierno frente a la consulta realizada por la Junta de Extremadura, es ahora esta la que tiene que decidir sobre qué hacer con los proyectos de universidades privadas.

Concentración manifestación huelga estudiantes UEx Badajoz Extremadura
Asamblea de estudiantes en el campus de UEx de Badajoz. Foto: Asamblea de Estudiantes de Badajoz.
2 feb 2019 10:45

El auge de los proyectos privados −en este caso el de las Universidades− ha llegado a Extremadura y, como todo lo que llega a esta región, lo hace con varios años de retraso en comparación con otras muchas comunidades.

Una vez más, la Junta de Extremadura tiene sobre la mesa dos proyectos de universidades privadas sobre los que tendrá que tomar una decisión, previo paso por la Asamblea de Extremadura. En este caso, se trata de la Universidad Abierta de Europa y de la Universidad Internacional Augusta Emérita. Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de la población extremeña. También lo hizo en su día la Universidad Católica de Ávila, dispuesta a crear un nuevo centro en Plasencia, pero finalmente no presentó ningún tipo de solicitud.

Ambas proponen alojarse en la capital pacense y ofertar numerosos estudios online para abrir así la oferta más allá de a la población extremeña

Tras la aprobación de los anteproyectos de ley para las dos universidades mencionadas, el máximo órgano de representación extremeño decidió consultar al Consejo de Estado en lo respectivo a la legalidad, estabilidad y confianza que transmitían los proyectos de estas, obteniendo una respuesta desfavorable y alegando irregularidades “en los estados financieros y contables de la sociedad y en el régimen jurídico de la misma que, incluso, ha derivado en la judicialización de determinados aspectos del devenir de esa sociedad”, en lo relativo a la UIAE o considerando como “insuficientes” documentos como la memoria económica en ambos casos.

Cabe recordar que, meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos. Ante esto, el órgano consultivo también ha advertido de la necesidad de que estos órganos volviesen a pronunciarse para justificar su aprobación y las consideraciones que impusieron a ambos proyectos.

Meses atrás, tanto la Secretaría General de la Consejería de Educación, la Abogacía General de la Junta y el consejo Económico y Social no pusieron pegas a estos proyectos

En contra ya se manifestaron la Conferencia General de Política Universitaria del Ministerio de Educación haciendo referencia al incumplimiento del Real Decreto 420/2015, que recoge aspectos relacionados con el profesorado y la investigación, así como la propia Universidad de Extremadura. Esta última en términos de que “no se debe posibilitar una universidad que se encuentre sustentada en debilidades manifiestas en su profesorado y en sus infraestructuras, elementos básicos de una enseñanza universitaria de calidad” y defendiendo “una universidad pública de calidad, abierta a todos, que facilite el acceso a los estudiantes con más y mejores becas y con unas tasas más bajas”. Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de “chiringuitos” donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida.

También, el Consejo de Estado añade que la aportación de estas instituciones universitarias no complementará en gran medida a la ya existente en la UEx y que, incluso, “en determinadas titulaciones como Derecho o Psicología se solapan entre ellas mismas”.

Algunas voces dentro de la UEx tachan estos proyectos de chiringuitos donde reina la corrupción y los intereses económicos muy por encima de la calidad de la formación impartida

Y tras todo este embrollo, mucha gente se preguntará el porqué del interés de estas universidades en alojarse en Extremadura, siendo esta una región en proceso de regresión demográfica que ve cómo sus estudiantes −cada vez más− optan por salir a otras comunidades para realizar sus estudios. La respuesta no es otra que, como comentábamos antes, las modalidades online que ofrecen no precisan de la población de la región, sino que prima en sus intenciones un lugar donde les permitan establecer su centro y, a partir de ahí, funcionar.

Es ahora el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura el que tendrá que poner en la balanza todos los informes emitidos y consultas realizadas para parar estos proyectos o dar paso hacia una decisión en la Asamblea. Sea cual fuere la decisión tomada, existen dudas  acerca del interés en estos proyectos mientras, en repetidas ocasiones, diversas personalidades de la Universidad de Extremadura ruegan una mayor financiación para esta, siendo el mayor impedimento para que la propia institución pública pudiera crecer y ofrecer mejor servicio a sus estudiantes, que sí son en su mayoría extremeños. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#30031
2/2/2019 13:48

El PSOE no cambia, le encanta privatizar

4
0
#30028
2/2/2019 11:18

La Junta ha perdido el norte defendiendo a ultranza unas universidades privadas que diversos organismos nada sospechosos de partidismo han mostrado que son irracionales y entran en colisión con la universidad pública. Espero que la Junta recapacite

9
0
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.