Tribuna
Salgamos de la zona de confort, tenemos gobierno

Los hijos de la clase trabajadora no podemos independizarnos de la política, y mucho menos de la institucional
Acuerdo PSOE Sumar - 1
Pedro Sánchez (PSOE) y Yolanda Díaz (Sumar). Foto: Sumar
Diputado de Compromís-Sumar
15 nov 2023 06:00

No hay que temer al conflicto, aunque tampoco hay que despistarse con el ruido. No siempre son lo mismo. Después de cien días de negociaciones cruzadas, multilaterales, discretas y fructíferas, por fin, tenemos un acuerdo de gobierno de coalición. 

Un hito histórico que, aunque puede terminar ahogándose entre sus fuegos de artificio y miradas cortas, también es la mejor oportunidad para nuestras gentes. Quizá haya quien crea que es posible, yo les respeto, pero los hijos de la clase trabajadora no podemos independizarnos de la política, y mucho menos de la institucional. De hecho, lo justo e inteligente, es reivindicar como patrimonio común de las izquierdas la gestión, tanto con sus aciertos y errores de los gobiernos locales, autonómicos y estatales del cambio.

Tenemos la suerte de disponer de los aprendizajes de las experiencias anteriores —aunque también de los vicios— y ser mucho más conscientes de lo que supone gobernar y sus márgenes.

Ahora, de nuevo, se abre otra etapa. Y tenemos la suerte de disponer de los aprendizajes de las experiencias anteriores —aunque también de los vicios— y ser mucho más conscientes de lo que supone gobernar y sus márgenes. 

El gobierno de coalición, tras unos malos resultados municipales y autonómicos, ha sido posible por el voto mayoritario de las mujeres, de la España plurinacional y en gran parte también de las familias trabajadoras, que frenaron la posibilidad de un gobierno ultra como el que en días antes habían sellado en el País Valencià en una triste servilleta. 

Complementariamente, nuestra mayor debilidad es el malestar de los hombres, los agravios territoriales más allá de la M30 o de las asimetrías exclusivas para Cataluña y Euskadi y, sobre, todo la profunda desigualdad entre la España trabajadora y la España de los rentistas.

Lo fácil sería seguir negando que existen malestares vinculados a la masculinidad que necesitan de una respuesta integral. Reducir la agenda plurinacional a la imprescindible desjudicialización de Cataluña y la confrontación con el trumpismo de Ayuso. O acobardarnos ante las injerencias por parte de jueces, notarios, funcionarios de elite y demás aristocracia administrativa en la separación de poderes. Reconozcámoslo su protagonismo exacerbado de estos días no nace con la Amnistía (que también) sino porque les horroriza la idea de que vaya a ver políticas públicas pensadas para que el patrimonio estancado en sus familias tanto tiempo pueda empezar circular y repartirse. 

Si queremos implementar una buena acción de gobierno, no simplifiquemos ni caigamos en la caricaturización simplona de los cayetanos

Si queremos implementar una buena acción de gobierno y una buena agenda legislativa al parlamento, no simplifiquemos ni caigamos en la caricaturización simplona de los cayetanos y los camisas azules de toda la vida. Que también los hay. 

Necesitamos con premura, y en ello estamos trabajando, una reforma fiscal, aunque ruga la aristocracia y tiemblen las estructuras, valiente que desplace la presión de las rentas del trabajo a las rentas del capital para garantizar el derecho a la vivienda, la universalización de los servicios públicos y políticas de liberación del tiempo. Necesitamos implementar una agenda plurinacional basada en la cooperación entre administraciones, una financiación autonómica justa y el reconocimiento a la diversidad cultural de España. 

Necesitamos asumir como parte de la agenda feminista los malestares de la masculinidad buscando un mayor bienestar colectivo. 

Y todas estas agendas (social, territorial y de género) deben hacerse asumiendo la centralidad, emergencia climática donde hay que imaginar nuevas recetas, roles, valores y símbolos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
fllorentearrebola
16/11/2023 9:03

Me daría vergüenza si no me diera pena el tener que leer esta reivindicación de reformismo apenas socialdemócrata en las páginas de El Salto, aunque ciertamente la deriva gobernista de nuestro medio viene de hace tiempo (sobre todo de su comité central y centralista). Pues nada: a seguir aplaudiendo a los que han incrementado el presupuesto militar como nadie, a los que mandan Leopard a destrozar vidas humanas y no humanas en las tierras de pan ucranianas, a los cómplices del sionismo genocida, y a los negacionistas de facto del cambio climático que alientan el crecimiento del PIB como si no hubiera límites físicos, termodinámicos y ecológicos al ansia materialista (una apología suicida del desarrollo de las fuerzas productivas que cuenta con apoyos en las filas "economicistas" de la izquierda autoritaria y en los responsables de economía de este periódico), si seguimos así pronto habrá que concluir que Otro Salto es posible! y NECESARIO.

0
0
Sirianta
Sirianta
15/11/2023 15:45

La redacción de este artículo deja mucho que desear.

1
0
cuidaditoquevoy
15/11/2023 8:53

palabras vacías y llamada a la CENTRALIDAD. Vaya asquito de izquierda

1
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.

Últimas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Más noticias
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.