Tren de alta velocidad
Adif afirma que empezará a soterrar en noviembre

La protestas de los vecinos obligan a cambiar los planes de la alta velocidad. El presidente de Adif anuncia el inicio de obras de soterramiento el 15 de noviembre y un paso subterráneo.

Soterramiento Murcia 1
Varias mujeres en una de las manifestaciones que están teniendo lugar a diario desde el 12 de septiembre en Murcia. Mikel Oibar

El presidente de Adif, Juan Bravo, ha asegurado durante la reunión de constitución de la comisión social de seguimiento del proyecto del AVE, este martes, que la empresa adelantará las obras del soterramiento para ganarse la credibilidad de los vecinos. 

Las obras de excavación empezarían, según Bravo, el 15 de noviembre en el entorno de la estación de El Carmen y a lo largo de 400 metros. 

Además, Bravo anunció la creación de un paso subterráneo a la altura del paso a nivel de Santiago el Mayor para mejorar la “permeabilidad”. Este paso se sumaría al paso elevado que ya estaba proyectado.

Estas medidas se anuncian unos días después de que el presidente de la región, Fernando López Miras, asegurara que la empresa que empezó a colocar las pantallas el martes desistiría de la obra después de los actos vandálicos que desmontaron algunos elementos del muro, y tras casi un mes de movilizaciones vecinales que demostraron contar con un amplio apoyo social en la manifestación multitudinaria del 30 de septiembre.

Adif ha invitado a la Plataforma Pro-Soterramiento a formar parte de la comisión de seguimiento, en la que están las administraciones implicadas, grupos políticos, la Confederación Regional de Organizaciones empresariales de Murcia (Croem) y colegios profesionales. La Plataforma, por su parte, ha aceptado la invitación con escepticismo, aunque da la bienvenida al diálogo.

La Plataforma Pro-Soterramiento saluda el diálogo pero mantendrá las movilizaciones y la convocatoria del día 28 de octubre para viajar a la sede de Fomento en Madrid

La plataforma discutirá esta nueva situación, pero de momento ha anunciado que no cesarán las movilizaciones hasta que no se inicien las obras. Además, mantienen su movilización a Madrid para ir a la sede de Fomento el 28 de octubre.

Sin embargo, estos gestos no cambian los planes iniciales de que el AVE llegue en superficie por una vía provisional mientras se ejecuta el soterramiento.

Las medidas se han anunciado pocos días después de que Adif y Fomento insertaran en las páginas de los principales medios regionales un especial de cuatro páginas. Ahora Murcia ha denunciado que esta publicación, que se titula “Soterramiento Real”, incurre en varias irregularidades, entre ellas carecer de información sobre su autoría.

“Esta vez sí”

“Esta vez sí: se inicia el soterramiento”, se ha felicitado el alcalde de Murcia, José Ballesta, que ha asegurado que es “tiempo de consenso”, tras la primera sesión de la comisión de seguimiento.

El Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Murcia se ha felicitado por la creación de la comisión de seguimiento que “pedimos en 2015, ha recordado su portavoz, Susana Hernández, que también ha pedido “que cese el vandalismo en las vías”.

El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento, Mario Gómez, ha pedido que se garantice a los vecinos la legalidad de todas las obras y ha saludado la creación de la comisión “tres años después”. 

Ahora Murcia sigue insistiendo en que el plan continúa siendo llevar el AVE en 2018 en superficie y ha pedido que se considere el uso de la estación de Beniel hasta que el AVE pueda llegar soterrado. Cambiemos Murcia, por su parte, ha pedido a Adif que renuncie al proyecto actual. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Un tren para vertebrarlos a todos
Renfe suprime la parada matutina de AVE y deja sin conexión con Zamora, Madrid y Ourense a centenares de vecinos de Sanabria que utilizan el tren para sus gestiones diarias.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Almería
Derecho a la vivienda ADIF desahucia a cuatro familias migrantes en Almería por las obras del AVE
Los vecinos piden una “alternativa justa” para poder marcharse de sus casas y han recurrido la orden de desalojo inmediato, resuelta a favor de ADIF, al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.
#852
11/10/2017 22:31

Creo que el salto debería informarse mejor y hablar con la plataforma para que diera su versión , porque la lucha era contra el muro y el AVE en superficie y eso va a seguir entre 2 y 5 años..... así que la "solución" suena a engaño para que dejen la lucha

0
0
#833
11/10/2017 11:22

Desde Murcia, a través de la redes, comentan que este artículo llama a engaño y que no existe tal triunfo de las movilizaciones. Que la lucha continúa y que todo ha sido un engaño, puesto que la lucha siempre ha sido que el AVE no pase por la superficie. El titular del artículo le ha hecho un flaco favor a los ciudadanos movilizados de Murcia

7
0
#834
11/10/2017 11:41

Me lo temía

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.