Trabajo sexual
Prostitutas protagonizan un acto en el Día Internacional contra las violencias que les afectan

El conversatorio ‘Pregúntale a una puta’, convocado en ocasión del día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual, persigue proporcionar un espacio donde personas que ejercen la prostitución puedan hablar de sus situaciones concretas.

manifestacion trabajadoras sexuales

Con motivo del día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Personas que Ejercen el Trabajo Sexual se realiza hoy 17 de diciembre en la ciudad de Madrid el conversatorio ‘Pregúntale a una puta’ organizado por la Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo (Afemtras) y el colectivo Liga Feminista Pro derechos.  El encuentro, que empieza a las 18h, se ubica en la Plaza de los Comunes.  
 
No se trata de un panel de expertas o académicas sino que hablarán directamente personas que se reconocen como trabajadoras de este sector históricamente estigmatizado. Las trabajadoras sexuales toman la palabra para desmontar prejuicios y luchar contra la violencia a la que se ven sometidas y para denunciar que es una cuestión de derechos humanos. El encuentro de esta tarde se plantea como un diálogo sin mediaciones para que cualquiera pueda preguntar cómo es el día a día del trabajo sexual y argumentar sus posiciones políticas bajo el respeto y la tolerancia.


“Se habla mucho de prostitución pero sin las prostitutas”, dicen desde la Liga Feminista Pro derechos. En este espacio ven urgente la necesidad de abordar sin rodeos la realidad de quienes ejercen trabajo sexual el fin de derrocar los mitos y estereotipos y los imaginarios abstractos que se tienen sobre lo que es la prostitución o el sexo comercial. Paula Sánchez de la Liga señala a El Salto “Es muy importante escuchar a la primera persona. Esa persona viene de realidades muy diversas y eso supone también necesidades y demandas diferentes entre sí. Si queremos abordar incluso el tema desde las violencias es necesario escuchar a esas personas porque las raíces de esas violencias son muy diferentes. Tenemos que entender cómo median diferentes casuísticas por lo que hay que escuchar lo que cada una tiene que decir”, añade.

El conversatorio se produce en un momento en que el movimiento feminista no acaba de encontrar un espacio de encuentro entre distintas posturas con respecto a la prostitución que permita avanzar en consensos más amplios y menos enfrentados. ¿Se puede crear un ambiente de diálogo entre las distintas posturas? Responde Sánchez: “Se puede mientras evitemos la polarización del debate que parece muy anquilosado en la pregunta de si una está a favor o en contra de la prostitución, y si mejor nos centramos en aquellos puntos que tenemos en común o cuáles son los consensos a los que hemos llegado”.

¿Y cuáles serían esos consensos? Paula resume “Una gran parte del movimiento abolicionista está a favor de derogar la Ley Mordaza y acabar con las denuncias municipales al entender que la criminalización de ninguna parte del universo del trabajo sexual puede favorecer la situación de quienes están en ejercicio. Tenemos otro punto en común y es reformar con vistas a derogar la ley de extranjería, y la lucha en común contra la trata de personas pensando en la trata y no en la prostitución. Esto significa poner el foco en todas las finalidades de explotación que tiene la trata. También estamos a favor del acceso a todos los derechos sociales y civiles, y por último, en batallar una mejora de las oportunidades y opciones que se les da a las mujeres para quien quiera abandonar el ejercicio del trabajo sexual. Esto es, medidas para el abandono que no sean precarias, ni feminizadas y que no se les arrinconen a una serie de trabajos que se les está ofertando”, concluye.


Teniendo en cuenta que, en lo que va de 2019, han fallecido tres trabajadoras sexuales de las que haya constancia, el conversatorio tiene la finalidad de llamar la atención sobre las difíciles condiciones en la que estas mujeres ejercen el trabajo sexual la falta de derechos y situaciones de violencia a las que se enfrentan cada día. Muertes o asesinatos que suelen no incluirse en las cifras oficiales de feminicidios.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.