Argentina
AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina

La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
ammar 1
Sindicalistas de AMMAR en una manifestación

La historia de esta organización nace en unos calabozos, concretamente en los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a finales de los años noventa, las trabajadoras sexuales se encontraban detenidas. “Las compañeras llegaban a estar detenidas 30, 60 y hasta 120 días. “La primera consigna del sindicato fue poder trabajar en libertad”, explica la Secretaria General de la organización a Georgina Orellano.

“La herramienta sindical nos corrió de los debates teóricos, nosotras cuando vamos a una oficina estatal o a debatir con ciertos sectores del feminismo, no discutimos teoría, llevamos nuestros problemas”, explica Georgina Orellano, secretaria general de AMMAR

En marzo de 1995 nace la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (AMMAR) “como respuesta al constante asedio y violencia de la Policía”, según explican sus bases. Una militancia que al principio fue de caras tapadas y que tras tres décadas de recorrido se muestra sin tapujos bajo la palabra puta o trabajadora sexual y ampliando sus objetivos: “No solamente queremos poder trabajar en libertad sin que la policía nos persiga, sino poder trabajar amparadas en un marco legal y con acceso a derechos”, explica Orellano y continúa: “ Hoy por hoy decimos que no solamente quiero trabajar, sino que también quiero tener derechos laborales, quiero tener obra social, quiero poder tener jubilación, quiero poder acceder a un crédito o acceder a un plan de viviendas, acceder a una educación, acceder a la salud integral, etc”.

Actualmente, AMMAR se encuentra en toda Argentina y congrega a las trabajadoras sexuales de todo el país, donde, además de herramientas sindicales, comparten otros recursos para estas trabajadoras en espacios como la Casa Roja, un centro de asistencia integral para las trabajadoras sexuales situado en el barrio de Constitución de Buenos Aires. “Hemos tenido que aprender a jugar al estado para atender a las compañeras porque cuando tú vas a un hospital o cuando vas a un sitio público y dices que eres trabajadora sexual, el trato es muy malo”, explica Yokary, trabajadora sexual trans y migrante y sindicalista de AMMAR. “Algunas compañeras decían que no sabían escribir por vergüenza y firmaban cualquier cosa, así que hicimos para que pudieran aprender aquí”, expone la activista sobre la Casa Roja, en la que además hay un comedor comunitario diario para trabajadoras sexuales y gente del barrio. 

Persecución en la Argentina de Milei

Las sindicalistas insisten en la importancia de esta organización ante el gobierno de Milei a las trabajadoras sexuales, como a otros sectores de la sociedad, la llegada del ultraderechista ha supuesto un cambio: “con este gobierno todo está más agobiante, nos persiguen, si alguien nos abraza o nos besa nos llevan a la comisaría y a las compañeras trans nos hablan en masculino”, explica Yokary y añade sobre la represión policial que “nos agarran las partes íntimas, nos obligan a hacer flexiones, nos empujan”.

Miriam Auyero forma parte de AMMAR desde 2001 en la provincia de Rosario y también cree que la llegada de Milei ha encrudecido la situación de estas trabajadoras: “mucha de las chicas han vuelto a dormir en la calle”.  Auyero reflexiona sobre sus años de militancia y explica: “para muchas ha sido además de un sindicato, un lugar en el mundo cuando continuamente te tenías que estar ocultando o callada” y a pesar de que en momentos duda de si dejar el sindicato, explica: “mientras yo vea a una piba parada en la calle sin saber que hacer, que eligió ser trabajadora sexual, quiero acompañarla y empoderarlas”.

AMMAR lleva desde sus inicios formando parte de la Central de Trabajadores de Argentina “al principio nuestra oficina estaba en el sótano, un reflejo de donde nos tenía la sociedad, el día que nos dieron una oficina arriba, junto a otros trabajadores como docentes o trabajadores del estado, las compañeras montaron una fiesta”, explica la secretaria general.

ammar 2
Pancarta de AMMAR en una manifestación contra Milei

Las trabajadoras sexuales que componen este sindicato afrontan su día a día en medio de un debate en el que parte de la sociedad no considera su ejercicio un trabajo en sí: “la herramienta sindical nos corrió de los debates teóricos, nosotras cuando vamos a una oficina estatal o a debatir con ciertos sectores del feminismo, no discutimos teoría, llevamos nuestros problemas”, sentencia Georgina Orellano.

Una organización de referencia

A pesar de no contar con el reconocimiento institucional, AMMAR es un referente para otras trabajadoras sexuales de diversos países, especialmente para las activistas del Estado español como expone Kenia García, trabajadora sexual e integrante del CPS “a pesar de todas las dificultades, el estigma y la violencia institucional han sabido fortalecerse y crecer, aquí en España prolifera la industria del rescate; en Argentina no, ante una autoorganización fuerte, el asistencialismo sobra, ellas lideran su lucha como trabajadoras sexuales y como feministas”. 

Cumbre, activista del sindicato OTRAS y el colectivo Fulgor también reivindica este sindicato “ha demostrado que la organización colectiva es una herramienta poderosa para la defensa de nuestros derechos, AMMAR es una inspiración aquí que nos estamos enfrentando a un marco legal ambiguo que nos vulnerabiliza”.

Más allá de la invisibilización por parte de las instituciones, la persecución policial y la repulsa contra esta organización por una parte de la sociedad, AMMAR espera seguir ejerciendo su labor sindical: “acá estamos, resistimos con las compañeras, nos enseñamos a no bajar los brazos nunca”, concluye Yokary.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
València
València ¿Qué ha pasado con las mujeres que ejercían la prostitución en la Pista de Silla?
La entrada sur a la ciudad de València se convirtió el 29 de octubre, la noche de la dana, en la autovía del terror. Médicos del Mundo asegura que no hubo medidas para las mujeres que ejercían la prostitución en esta zona.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.