Trabajo doméstico
Trabajadoras domésticas presentan el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar

La cooperativa Senda de Cuidados y la asociación Territorio Doméstico ponen en marcha el Observatorio Jeanneth Beltrán como herramienta de denuncia y de formación.

Estatuas Malasaña empleadas hogar 1
Empleadas de hogar ajustan un mandil a 'La joven caminando' de la Plaza de San Ildefonso Álvaro Minguito

El 23 de mayo de 2014 murió Jeanneth Beltrán. Esta nicaragüense de 30 años de edad, empleada de hogar, residía en Toledo y trabajaba cuidando a un anciano. Ese día una amiga suya insistió y la llevó a urgencias. Llevaba semanas sintiéndose mal pero el cobro de la atención sanitaria le disuadía de ir al ambulatorio.

En nada le llegarían sus papeles -le decía a sus amigos- y entonces sí, con su tarjeta sanitaria, iría a su médica de cabecera. Pero su precaria salud no aguantó, y después de esperar 6 horas a que la atendieran en urgencias, agonizó hasta morir ese día de mayo hace 4 años, sin recibir apenas atención.

Su miedo en vida no era una fantasía, algunas semanas después de fallecida llegó a su domicilio el aviso de que si no presentaba su tarjeta sanitaria, le cargarían la factura de urgencias de aquel día fatídico. Esa factura no solo es odiosa, dijo entonces la plataforma Yo Sí Sanidad Universal, sino también ilegal.

La historia es una de tantas que viven mujeres migrantes que, incluso teniendo otras profesiones en sus lugares de origen, no tienen otra opción laboral mejor que emplearse en el sector del hogar y los cuidados. Por eso, el Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar y de cuidados llevará el nombre de Jeanneth Beltrán.


El observatorio se presenta el sábado 19 de mayo gracias a la iniciativa conjunta de la cooperativa de economía social Senda de Cuidados y las activistas de Territorio doméstico, colectivo formado en su mayoría por trabajadoras del hogar que llevan organizándose desde hace 10 años. En el caso de Senda de cuidados, es una cooperativa de trabajo que ofrece servicios a personas mayores y con enfermedades.

"La iniciativa ", dice Natalia Slepoy de Senda de Cuidados, "nace de la necesidad de sacar a la luz todas las situaciones cotidianas que viven muchas trabajadoras de hogar que fundamentalmente se dedican a cubrir los de cuidados de personas mayores y dependientes en los que se vulneran sus derechos y están sometidas a abusos, y en general, por la propia característica de su trabajo que es en soledad. Decidimos por un lado denunciar estos casos públicamente y romper ese aislamiento; convertirlos en una fuerza colectiva de reivindicación de derechos”.

El observatorio pretende ser una herramienta en manos de las propias trabajadoras y empleadas de hogar. Para Rafaela Pimentel, una de las fundadoras de Territorio Doméstico el observatorio Jeanneth Beltrán quiere ser “… una manera de y visibilizar todo las situaciones de vulnerabilidad que hay en los empleos de hogar y cuidados. La idea es ir sistematizando todas esas denuncias sobre las formas de abuso que muy frecuentemente se dan en estos trabajos. A su vez nos sirve para visibilizar y exigir nuestros derechos como trabajadoras y como una herramienta de lucha, pero también para que el Estado se responsabilice de su parte”.

La construcción de procesos de empoderamiento es justo otro de los objetivos del observatorio, apoyando el conocimiento y defensa de sus derechos que sirva a su vez para sensibilizar a la sociedad en general acerca del reconocimiento de los derechos laborales de estas trabajadoras. “La herramienta en sí ya existe” continúa Rafaela, “y la estamos usando las propias trabajadoras y cuidadoras. Creemos que desde allí ya ha empezado el empoderamiento y el proceso de nosotras mismas para ser visibles”.

Finalmente el Observatorio tiene el firme objetivo de incidir en las instituciones públicas para lograr la equiparación plena y efectiva de los derechos laborales de las trabajadoras de hogar y cuidados.

En el día de su presentación pública estarán presentes la asociación Kellys de Madrid, que en los últimos meses han consolidado su alianza con las empleadas domésticas ya que comparten la feminización de las labores de limpieza y cuidados, salarios precarios, la falta de inspección laboral y la lucha por la incidencia política de sus reivindicaciones. Las acompañan también las trabajadoras de residencias de Bizkaia, quienes recientemente libraron una lucha de dos años por la mejora de sus condiciones laborales.

Por su parte las integrantes del Eje de precariedad y economía feminista aportarán los elementos de análisis situando la responsabilidad de los cuidados fuera del ámbito privado para que se asuma como responsabilidad colectiva; y Yo Sí Sanidad Universal compartirá el recorrido de su práctica como plataforma de desobediencia civil contra las políticas de recortes de derechos que ponen en riesgo la vida de las personas, y que en el caso de Jeanneth Beltrán, como otros, tuvieron una consecuencia mortal.

Para echar a andar el funcionamiento del Observatorio Jeanneth Beltrán Senda de cuidados ha lanzado un crowdfunding que se encuentra actualmente en su primera ronda de recaudación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Discriminación Se sigue negando el subdidio de desempleo a empleadas del hogar de más de 52 años
Aunque el derecho a la prestación se reconociera en 2022, su no aplicación retroactiva hace que ninguna empleada del hogar podrá cobrarlo hasta 2028.
Trabajo doméstico
Cuidados Dos de cada tres empleadas del hogar internas trabajan más del máximo de 60 horas semanales
Aunque las condiciones han mejorado respecto a años anteriores, un gran número de trabajadoras domésticas sufren jornadas ilegales y pagos en B sin estar dadas de alta en la Seguridad Social.
Trabajo doméstico
Opinión Registrar la jornada laboral en el empleo de hogar
La cuestión de la jornada en el sector está deliberadamente desregulada en las leyes y descontrolada por la Inspección de Trabajo, que no examina la legalidad de los contratos.
#16679
20/5/2018 12:37

¿Cuál es el link al crowdfunding? No sale...

3
0
Diego Sanz Paratcha
20/5/2018 12:49

Hola! Gracias por tu comentario. Ya hemos metido el enlace. De todas formas el link es este: https://www.goteo.org/project/senda-de-cuidados

2
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.