El lobby taurino demanda 37 medidas para rescatar al sector

Reclaman el reconocimiento de la tauromaquia como industria cultural a todos los efectos, ayudas directas e indirectas, partidas para promover el sector y financiación para la prensa taurina a través de publicidad institucional. Organizaciones animalistas aseguran que “los taurinos quieren aprovechar para salir de una crisis que llevan arrastrando más de una década”.

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía meses antes de la pandemia por covid-19

La Fundación Toro de Lidia, aliada con peñas taurinas, asociaciones, medios de comunicación y otros profesionales vinculados al sector, ha enviado al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un dossier con el objetivo de que “el Ministerio de Cultura coordine e impulse medidas extraordinarias para que el mundo del toro pueda afrontar la crisis producida por el covid-19”, según señalan desde la Fundación.

A lo largo del documento, reclaman ayudas para el sector mientras dure la crisis del covid-19, así como medidas para promocionar la actividad taurina una vez se supere la pandemia.

En el primer grupo de demandas, desde la Fundación solicitan ayudas para la prensa taurina en forma de campañas de publicidad institucional, así como la retransmisión por la televisión pública de corridas, tanto en directo como en diferido. También piden la “realización de reportajes divulgativos que ofrezcan una visión de la tauromaquia desde el punto de vista socio-medioambiental por parte de TVE”, e incluso la elaboración de un “programa del Ministerio de Cultura de contenidos abiertos para el público general, específico sobre tauromaquia”.

Solicitan, además, la creación de un “fondo extraordinario de ayudas directas a la producción de bovino extensivo de lidia con destino alimentario”, después de haber enviado parte de sus toros al matadero en las últimas semanas.

Toro encerrado en una plaza de toros
Los animales no humanos son víctimas de una discriminación conocida como especismo. La tauromaquia es una materialización más de ese sistema de dominación. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Un segundo grupo de medidas reclama ayudas para “facilitar la reanudación de la actividad”, que pasan por la reducción de los costes administrativos y la realización de “campañas de comunicación sobre la reactivación de la actividad taurina”. También solicitan que, a partir de ahora, sea la Administración quien asuma “el coste de los servicios médicos y veterinarios en los espectáculos taurinos”.

A estas y otras peticiones les sigue un tercer bloque de medidas “de carácter estructural”, para fomentar la tauromaquia en meses posteriores “ante el previsible cambio de hábitos sociales”.

En opinión del experto Juan Ignacio Codina, doctor en Historia y autor del libro Pan y Toros (Plaza y Valdés, 2018) elaborado a partir de su tesis doctoral, hace tiempo ya que se ha dado en España este “cambio de hábitos sociales”. Según explica a El Salto, “el lobby tauromáquico está aprovechando la situación actual para hacer una huida hacia adelante: con la excusa de la pandemia, exigen una serie de medidas que lo que pretenden, más allá de tratar de paliar las pérdidas económicas puntuales, es garantizar la supervivencia de esta actividad a base del dinero de nuestros impuestos”.

Toro perdiendo sangre en la plaza

Las medidas que solicitan en este sentido, señala Codina, son provisiones de partidas presupuestarias “similares a las que benefician al resto de industrias culturales, para promover la tauromaquia”; la incorporación “de contenidos taurinos en los medios de comunicación públicos”; la “promoción de inclusión de información taurina en los espacios de noticias” y la reducción del IVA.

A este respecto, el experto asegura que “el lobby tauromáquico está aprovechando la circunstancia para exigir ayudas que dudo mucho que otro colectivo se haya atrevido a pedir”. En su opinión, “son conscientes de su situación de deterioro y están aprovechando para dar un golpe sobre la mesa, poniendo al Gobierno en una situación difícil puesto que algunas de las exigencias son inasumibles”. En cuanto al IVA, el autor de Pan y Toros detalla que “ya lograron la rebaja del IVA del 21% al 10%, algo que les fue otorgado durante el mandato de Mariano Rajoy. Ahora exigen que se les baje hasta el 4%”.

El experto precisa, respecto a las ayudas que ya recibía el sector, que “solo la Diputación de Badajoz ha destinado, en sus presupuestos de 2020 casi un millón de euros a la tauromaquia y la Junta de Andalucía varios cientos de miles de euros en sus presupuestos para este año”. Asimismo, recuerda que en otras comunidades sucede lo mismo. En su opinión, “si el Gobierno accediera a estas medidas estaría cometiendo un grave error político, ya que las exigencias del lobby tauromáquico son desmedidas, impropias y totalmente egoístas”.

Rastro de sangre toro plaza de toros
En el patio de caballos el toro es colgado boca abajo y desangrado. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

El cuarto grupo de medidas, también de carácter estructural, es eminentemente estratégico, y pone las miras en el plan a futuro del sector. Desde la Fundación reconocen que el objetivo de este paquete es “garantizar un marco favorable para la Tauromaquia en el largo plazo y la adecuada coordinación administrativa en el ámbito cultural y en relación con la cría del toro bravo”.

En este último bloque solicitan que se aprueben tácticas como “el reconocimiento pleno de la tauromaquia como industria cultural, dentro del plan de fomento”, o dotar al Ministerio de Cultura de una “unidad específica de asuntos taurinos dentro de su estructura”.

La estrategia del lobby taurino pasa, también, a largo plazo, por la educación. En su informe reivindican la “creación de un título de FP básica en tauromaquia”. La Fundación, que en su sitio web ya cuenta con una sección específica destinada a promocionar la tauromaquia en la universidad para “fomentar nuevas generaciones de aficionados taurinos”, pide la colaboración gubernamental también para el fomento de la tauromaquia entre el público joven, instando a la promoción de descuentos a este colectivo.

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, ha declarado a El Salto que “está claro que quieren aprovechar la ocasión como una oportunidad para salir de una crisis que llevan más de una década arrastrando. El cuarto bloque es un grito desesperado en miras de garantizar el relevo generacional, afectando al público más joven”.

Asociaciones sin ánimo de lucro como AnimaNaturalis, junto con CAS International, ANIMAL, FLAC y No Corrida se han unido “para impedir que no se destine ni un euro del erario público al rescate de la tauromaquia”. Desde AnimaNaturalis aseguran: “El sector cultural va a recibir relativamente poco dinero y no podemos permitir que la tauromaquia sabotee los sectores de la cultura más esencial, la que nos une y nos dignifica como sociedad, como la música, el cine, el teatro, la literatura o el arte”.

Para Aïda Gascón “es una vergüenza que el sector taurino esté pidiendo cierta clase de ayudas, pese al gran rechazo que genera en la mayoría de la sociedad”. La directora de AnimaNaturalis declara además que “no debemos olvidar que la UE nos mira. El actual Gobierno de España tiene la oportunidad de demostrar su responsabilidad a la hora de gestionar la economía del país”.

Desde esta ONG instan a enviar correos electrónicos como parte de una campaña que puede firmarse desde su página web, y Gascón advierte que “vamos a estar muy atentos. Se prevé que este martes se anuncien las ayudas a Cultura y, por ende, al sector taurino. Estamos pensando ya en cómo serán las protestas que realizaremos dado el caso. Estamos dispuestos a llegar hasta el final, y ese final puede ser el Consejo Europeo, que es el que tiene que decidir si ofrece coronabonos a España o no”.

Para Juan Ignacio Codina, “si el Gobierno cede estará dando la espalda a una inmensa mayoría de españoles y de españolas que, entre otras muchas cosas, prefieren ir a ver flores al Jardín Botánico que a un festejo taurino”. Para el experto, “es evidente que la tauromaquia ya era un sector que no podía sobrevivir sin ayudas públicas. Ahora, este informe, estas exigencias, lo avalan una vez más”. Y plantea la pregunta: “¿Qué sentido tiene mantener con dinero público, en una época de tantas necesidades, una actividad que no solo no es rentable, sino que es denostada por una gran mayoría del pueblo español?”

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...