Tauromaquia
El lobby taurino demanda 37 medidas para rescatar al sector

Reclaman el reconocimiento de la tauromaquia como industria cultural a todos los efectos, ayudas directas e indirectas, partidas para promover el sector y financiación para la prensa taurina a través de publicidad institucional. Organizaciones animalistas aseguran que “los taurinos quieren aprovechar para salir de una crisis que llevan arrastrando más de una década”.

Plaza de toros Cáceres
Plaza de toros de Cáceres semivacía meses antes de la pandemia por covid-19

La Fundación Toro de Lidia, aliada con peñas taurinas, asociaciones, medios de comunicación y otros profesionales vinculados al sector, ha enviado al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, un dossier con el objetivo de que “el Ministerio de Cultura coordine e impulse medidas extraordinarias para que el mundo del toro pueda afrontar la crisis producida por el covid-19”, según señalan desde la Fundación.

A lo largo del documento, reclaman ayudas para el sector mientras dure la crisis del covid-19, así como medidas para promocionar la actividad taurina una vez se supere la pandemia.

En el primer grupo de demandas, desde la Fundación solicitan ayudas para la prensa taurina en forma de campañas de publicidad institucional, así como la retransmisión por la televisión pública de corridas, tanto en directo como en diferido. También piden la “realización de reportajes divulgativos que ofrezcan una visión de la tauromaquia desde el punto de vista socio-medioambiental por parte de TVE”, e incluso la elaboración de un “programa del Ministerio de Cultura de contenidos abiertos para el público general, específico sobre tauromaquia”.

Solicitan, además, la creación de un “fondo extraordinario de ayudas directas a la producción de bovino extensivo de lidia con destino alimentario”, después de haber enviado parte de sus toros al matadero en las últimas semanas.

Toro encerrado en una plaza de toros
Los animales no humanos son víctimas de una discriminación conocida como especismo. La tauromaquia es una materialización más de ese sistema de dominación. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

Un segundo grupo de medidas reclama ayudas para “facilitar la reanudación de la actividad”, que pasan por la reducción de los costes administrativos y la realización de “campañas de comunicación sobre la reactivación de la actividad taurina”. También solicitan que, a partir de ahora, sea la Administración quien asuma “el coste de los servicios médicos y veterinarios en los espectáculos taurinos”.

A estas y otras peticiones les sigue un tercer bloque de medidas “de carácter estructural”, para fomentar la tauromaquia en meses posteriores “ante el previsible cambio de hábitos sociales”.

En opinión del experto Juan Ignacio Codina, doctor en Historia y autor del libro Pan y Toros (Plaza y Valdés, 2018) elaborado a partir de su tesis doctoral, hace tiempo ya que se ha dado en España este “cambio de hábitos sociales”. Según explica a El Salto, “el lobby tauromáquico está aprovechando la situación actual para hacer una huida hacia adelante: con la excusa de la pandemia, exigen una serie de medidas que lo que pretenden, más allá de tratar de paliar las pérdidas económicas puntuales, es garantizar la supervivencia de esta actividad a base del dinero de nuestros impuestos”.

Toro perdiendo sangre en la plaza

Las medidas que solicitan en este sentido, señala Codina, son provisiones de partidas presupuestarias “similares a las que benefician al resto de industrias culturales, para promover la tauromaquia”; la incorporación “de contenidos taurinos en los medios de comunicación públicos”; la “promoción de inclusión de información taurina en los espacios de noticias” y la reducción del IVA.

A este respecto, el experto asegura que “el lobby tauromáquico está aprovechando la circunstancia para exigir ayudas que dudo mucho que otro colectivo se haya atrevido a pedir”. En su opinión, “son conscientes de su situación de deterioro y están aprovechando para dar un golpe sobre la mesa, poniendo al Gobierno en una situación difícil puesto que algunas de las exigencias son inasumibles”. En cuanto al IVA, el autor de Pan y Toros detalla que “ya lograron la rebaja del IVA del 21% al 10%, algo que les fue otorgado durante el mandato de Mariano Rajoy. Ahora exigen que se les baje hasta el 4%”.

El experto precisa, respecto a las ayudas que ya recibía el sector, que “solo la Diputación de Badajoz ha destinado, en sus presupuestos de 2020 casi un millón de euros a la tauromaquia y la Junta de Andalucía varios cientos de miles de euros en sus presupuestos para este año”. Asimismo, recuerda que en otras comunidades sucede lo mismo. En su opinión, “si el Gobierno accediera a estas medidas estaría cometiendo un grave error político, ya que las exigencias del lobby tauromáquico son desmedidas, impropias y totalmente egoístas”.

Rastro de sangre toro plaza de toros
En el patio de caballos el toro es colgado boca abajo y desangrado. Aitor Garmendia (Tras los Muros)

El cuarto grupo de medidas, también de carácter estructural, es eminentemente estratégico, y pone las miras en el plan a futuro del sector. Desde la Fundación reconocen que el objetivo de este paquete es “garantizar un marco favorable para la Tauromaquia en el largo plazo y la adecuada coordinación administrativa en el ámbito cultural y en relación con la cría del toro bravo”.

En este último bloque solicitan que se aprueben tácticas como “el reconocimiento pleno de la tauromaquia como industria cultural, dentro del plan de fomento”, o dotar al Ministerio de Cultura de una “unidad específica de asuntos taurinos dentro de su estructura”.

La estrategia del lobby taurino pasa, también, a largo plazo, por la educación. En su informe reivindican la “creación de un título de FP básica en tauromaquia”. La Fundación, que en su sitio web ya cuenta con una sección específica destinada a promocionar la tauromaquia en la universidad para “fomentar nuevas generaciones de aficionados taurinos”, pide la colaboración gubernamental también para el fomento de la tauromaquia entre el público joven, instando a la promoción de descuentos a este colectivo.

Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España, ha declarado a El Salto que “está claro que quieren aprovechar la ocasión como una oportunidad para salir de una crisis que llevan más de una década arrastrando. El cuarto bloque es un grito desesperado en miras de garantizar el relevo generacional, afectando al público más joven”.

Asociaciones sin ánimo de lucro como AnimaNaturalis, junto con CAS International, ANIMAL, FLAC y No Corrida se han unido “para impedir que no se destine ni un euro del erario público al rescate de la tauromaquia”. Desde AnimaNaturalis aseguran: “El sector cultural va a recibir relativamente poco dinero y no podemos permitir que la tauromaquia sabotee los sectores de la cultura más esencial, la que nos une y nos dignifica como sociedad, como la música, el cine, el teatro, la literatura o el arte”.

Para Aïda Gascón “es una vergüenza que el sector taurino esté pidiendo cierta clase de ayudas, pese al gran rechazo que genera en la mayoría de la sociedad”. La directora de AnimaNaturalis declara además que “no debemos olvidar que la UE nos mira. El actual Gobierno de España tiene la oportunidad de demostrar su responsabilidad a la hora de gestionar la economía del país”.

Desde esta ONG instan a enviar correos electrónicos como parte de una campaña que puede firmarse desde su página web, y Gascón advierte que “vamos a estar muy atentos. Se prevé que este martes se anuncien las ayudas a Cultura y, por ende, al sector taurino. Estamos pensando ya en cómo serán las protestas que realizaremos dado el caso. Estamos dispuestos a llegar hasta el final, y ese final puede ser el Consejo Europeo, que es el que tiene que decidir si ofrece coronabonos a España o no”.

Para Juan Ignacio Codina, “si el Gobierno cede estará dando la espalda a una inmensa mayoría de españoles y de españolas que, entre otras muchas cosas, prefieren ir a ver flores al Jardín Botánico que a un festejo taurino”. Para el experto, “es evidente que la tauromaquia ya era un sector que no podía sobrevivir sin ayudas públicas. Ahora, este informe, estas exigencias, lo avalan una vez más”. Y plantea la pregunta: “¿Qué sentido tiene mantener con dinero público, en una época de tantas necesidades, una actividad que no solo no es rentable, sino que es denostada por una gran mayoría del pueblo español?”

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Pesca y maltrato Pescar es despreciar a los animales acuáticos
Helena Rivera, portavoz de la asociación Animals’ View, nos habla sobre el documental THEY y sobre el sufrimiento que conlleva la pesca.
Antiespecismo
Granja avícola Una granja de los horrores en Mallorca
Una investigación desvela las contradicciones del bienestar animal certificado
Antiespecismo
Mikroipuin lehiaketa Animalia Etika izango du hizpide EHUko udako ikastaro batek
Ikastaro horretarako matrikula eskuratuko du antolatzaileek martxan jarritako mikroipuin lehiaketaren irabazleak, Hordagoren eskutik.
#75048
24/11/2020 17:37

LOS ESPAÑOLES SOLO SABEN PROHIBIR LO QUE NO LES GUSTA,PERO NUNCA HABLAN DE PROHIBIR LA TELEBASURA DONDE APARECEN PROGRAMAS DE COTILLEOS Y REALITY SHOWS.👍

0
20
#59531
6/5/2020 13:55

Subvenciones por torturar y masacrar toros para divertimento de señoros y señoronas de mente medieval? No way! Ya es hora de dejar a los toros vivir y que los del "mundo taurino" se pongan a trabajar.

21
0
#59503
6/5/2020 2:47

Lobby???
Si existe un gran negocio del Lobby ese es el feminismo y sus chiringuitos subvencionados

0
26
#59475
5/5/2020 17:42

Buen momento para dejar morir este negocio basado en la tortura y la barbarie.

25
3
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.