El castillo de Florentino Pérez

No hay mejor lugar para meditar y para que afloren los sentimientos más nobles que el cruce de Pablo Aranda con Velázquez, en la colonia de El Viso [otra vez], la parcela de 2.600 metros cuadrados propiedad del presidente del Real Madrid.

Florentino Pérez
Felicia Barrio Domicilio de Florentino Pérez.
31 ene 2019 06:00

En la esquina de Joaquín Costa con Velázquez hay una estatua de un hombre que empuja el edificio. Empuja tanto este golem que ha hecho del esquinazo original un chaflán que parece que aún cede a su fuerza, dejando campar a un aire que se agita agradecido. Dicen que el Hospital de San Francisco de Asís, donde se opera a las viejas de cataratas, se ha movido varios metros hacia el norte.

He venido varias veces estos días y puedo constatar que el hombre de bronce no ha conseguido desplazar ni un milímetro los muros travertinos del edificio de su derecha. La morada de Florentino Pérez (Madrid, 1947) es una fortaleza de nueva construcción, sin mazmorras pero infranqueable, áspera por fuera, orgánica por dentro.

Estiro bien el cuello para ver las almenas. Nadie espanta los pájaros en la azotea, donde ahora mismo se dan un festín de olivas mientras las cámaras de seguridad miran hacia abajo. Alguien tendrá que varear en breve esos tres olivos lustrosos para evitar resbalones en la acera. He visto en el mapa que hay espacio de sobra para compostarlas ahí mismo y con el tiempo fabricar algún tipo de brea con la que defenderse de los asedios y las infecciosas lenguas que ultrajan la sombra del constructor más famoso del país.

He venido varias veces estos días para inspirarme y buscarle un ángulo nuevo a un personaje al que ya se ha llamado de todo, desde mafioso a homófobo, pasando por mentiroso, astuto, timador y hábil empresario. La revista de la Universidad de Harvard le incluye entre los 25 mejores presidentes ejecutivos del mundo. Pero a mí solo se me ocurre pensar que es, junto a Julio Iglesias, el madrileño que ha llegado más lejos.

Plantada aquí, en la calle Pablo Aranda 24, frente a la parcela indivisa de 2.600 metros cuadrados, pienso en lo que tuvo que costarle convencer a los dueños de todas esas fincas del centro de Madrid para hacerles la oferta de sus vidas y lograr que toda la manzana fuera suya. Viendo los acabados, me pregunto por los sobrecostes que tuvo la obra —si fueron como los del proyecto Castor—.

Florentino Pérez es celoso de lo suyo. De lo contrario, no dormiría en el mismo lugar donde lo hacen todas sus empresas. Es casi fin de año mientras escribo y encima se me ha ocurrido leer estos días lo último de Carlos Giménez, una versión muy personal sobre Canción de Navidad de Dickens. “Fuera de mis cuatro amigos y mis cuatro afectos… realmente no me gusta nada”, dice el amargado protagonista. Viendo los ventanales, cómo no hacer volar la mente sobre por dónde aparecerán los fantasmas.

A diferencia de Mr. Scrooge, nuestro abuelo rico está lejos aún de apagarse. En noviembre, ACS, Hochtief y Atlantia firmaron la compra de Abertis, valorada en más de 18.000 millones de euros. El golpe de efecto de Florentino llegó con la venta paralela a Atlantia de un 23,9% de Hotchief, filial alemana de ACS. 2.500 millones directos al riñón de la constructora.

Un castillo en Madrid, el timón de la primera constructora del Ibex y del club deportivo más famoso del mundo, una finca en Mallorca que acaba de vender por 30 millones, una casa de verano en Cádiz, un yate…

Una cosecha normal para un hombre que se define como normal, trabajador y negociador, que siempre se pone al teléfono… y que en los 70 vivía de alquiler cuando editaba La guía del ocio, y que, a base de tesón, llegó a ser concejal del Ayuntamiento de Madrid. En 1997, año en que ACS cobró vida gracias a la fusión de OCP Construcciones S.A., Ginés Navarro Construcciones S.A., Invesán S.A. y Vesán, S.A., Florentino Pérez sumaba el 8,67% de una empresa valorada en 950 millones. Al cabo de 2018, 21 años después, tiene el 12,5% de un negocio de 10.500 millones.

En mayo de 2012, en el tanatorio de la M-30, durante el entierro de su esposa, Florentino pasó revista a dos expresidentes (Aznar y Zapatero), seis ministros del Gobierno de Rajoy, a Esperanza Aguirre, Ruiz Gallardón, Ignacio González, Álvarez del Manzano, Eduardo Zaplana, Teresa Fernández de la Vega, José Barrionuevo, Cándido Méndez, José Blanco y Jordi Pujol. Todo un funeral de Estado para el último ejemplar de una raza de empresarios que nunca volverá.

Sistémico Madrid
Francisco Riberas, el coche que habla

Francisco Riberas, magnate de la automoción y quinta fortuna del país, ha hecho suyo eso de que los ricos tienen que asaltar también los cielos de la política y, desde su trono del Instituto de la Empresa Familiar, predica que, a la hora de decidir, “los empresarios deben estar un poquito presentes”.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
La cofundadora de Afromurcia señala a los discursos de Vox como causantes de la violencia racista de Torre Pacheco y califica de “laxa” la respuesta institucional: “Deberían haber impedido que los disturbios continuaran durante tres días”.
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
El BDS y la Plataforma Castelló per Palestina piden al festival que se desvincule del fondo y que adopte un compromiso público para incluir el respeto por los derechos humanos palestinos en sus protocolos éticos.
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Se podría hacer un mapa de la llamada conflictividad social migrante y coincidiría, casi matemáticamente, con el de los polos agroexportadores.
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
El Ministerio de Igualdad convocó la semana pasada un comité de crisis tras los nueve asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas en junio. ¿Qué pistas da este dato sobre cómo orientar las políticas públicas?

Últimas

Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Me aterra pensar que lo que ha sucedido en Torre Pacheco es el comienzo de algo peor, que es el primer síntoma de una enfermedad que hemos permitido que campe a sus anchas por nuestras regiones.
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) señala una caída del PSOE, que apenas aprovechan los partidos a su izquierda, y un aumento de votos en la mayoría de PP y Vox
Cómic
Gotham como estado mental
Que Batman es el personaje del cómic de superhéroes más icónico del último medio siglo es algo a lo que también contribuye una iconografía del mal como forma urbana a la que responde la ciudad de Gotham, un estado mental en sí mismo.
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Varios tratados internacionales permiten una interpretación favorable a reconocer a las personas no binarias. El Estado español incumple su deber de protección de estas personas.
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Más noticias
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
En la localidad murciana se ha producido una segunda jornada de violencia racista, ultraderechistas de otros territorios se han unido a las “patrullas” para “limpiar España”.
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Cada vez más jóvenes se acercan buscando formas de vida y empleos coherentes con sus valores. Sin embargo, su participación sigue enfrentando barreras: precariedad, estructuras poco flexibles y falta de relevo real.
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.

Recomendadas

Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...