Sistémico Madrid
El castillo de Florentino Pérez

No hay mejor lugar para meditar y para que afloren los sentimientos más nobles que el cruce de Pablo Aranda con Velázquez, en la colonia de El Viso [otra vez], la parcela de 2.600 metros cuadrados propiedad del presidente del Real Madrid.

Florentino Pérez
Domicilio de Florentino Pérez. Felicia Barrio
31 ene 2019 06:00

En la esquina de Joaquín Costa con Velázquez hay una estatua de un hombre que empuja el edificio. Empuja tanto este golem que ha hecho del esquinazo original un chaflán que parece que aún cede a su fuerza, dejando campar a un aire que se agita agradecido. Dicen que el Hospital de San Francisco de Asís, donde se opera a las viejas de cataratas, se ha movido varios metros hacia el norte.

He venido varias veces estos días y puedo constatar que el hombre de bronce no ha conseguido desplazar ni un milímetro los muros travertinos del edificio de su derecha. La morada de Florentino Pérez (Madrid, 1947) es una fortaleza de nueva construcción, sin mazmorras pero infranqueable, áspera por fuera, orgánica por dentro.

Estiro bien el cuello para ver las almenas. Nadie espanta los pájaros en la azotea, donde ahora mismo se dan un festín de olivas mientras las cámaras de seguridad miran hacia abajo. Alguien tendrá que varear en breve esos tres olivos lustrosos para evitar resbalones en la acera. He visto en el mapa que hay espacio de sobra para compostarlas ahí mismo y con el tiempo fabricar algún tipo de brea con la que defenderse de los asedios y las infecciosas lenguas que ultrajan la sombra del constructor más famoso del país.

He venido varias veces estos días para inspirarme y buscarle un ángulo nuevo a un personaje al que ya se ha llamado de todo, desde mafioso a homófobo, pasando por mentiroso, astuto, timador y hábil empresario. La revista de la Universidad de Harvard le incluye entre los 25 mejores presidentes ejecutivos del mundo. Pero a mí solo se me ocurre pensar que es, junto a Julio Iglesias, el madrileño que ha llegado más lejos.

Plantada aquí, en la calle Pablo Aranda 24, frente a la parcela indivisa de 2.600 metros cuadrados, pienso en lo que tuvo que costarle convencer a los dueños de todas esas fincas del centro de Madrid para hacerles la oferta de sus vidas y lograr que toda la manzana fuera suya. Viendo los acabados, me pregunto por los sobrecostes que tuvo la obra —si fueron como los del proyecto Castor—.

Florentino Pérez es celoso de lo suyo. De lo contrario, no dormiría en el mismo lugar donde lo hacen todas sus empresas. Es casi fin de año mientras escribo y encima se me ha ocurrido leer estos días lo último de Carlos Giménez, una versión muy personal sobre Canción de Navidad de Dickens. “Fuera de mis cuatro amigos y mis cuatro afectos… realmente no me gusta nada”, dice el amargado protagonista. Viendo los ventanales, cómo no hacer volar la mente sobre por dónde aparecerán los fantasmas.

A diferencia de Mr. Scrooge, nuestro abuelo rico está lejos aún de apagarse. En noviembre, ACS, Hochtief y Atlantia firmaron la compra de Abertis, valorada en más de 18.000 millones de euros. El golpe de efecto de Florentino llegó con la venta paralela a Atlantia de un 23,9% de Hotchief, filial alemana de ACS. 2.500 millones directos al riñón de la constructora.

Un castillo en Madrid, el timón de la primera constructora del Ibex y del club deportivo más famoso del mundo, una finca en Mallorca que acaba de vender por 30 millones, una casa de verano en Cádiz, un yate…

Una cosecha normal para un hombre que se define como normal, trabajador y negociador, que siempre se pone al teléfono… y que en los 70 vivía de alquiler cuando editaba La guía del ocio, y que, a base de tesón, llegó a ser concejal del Ayuntamiento de Madrid. En 1997, año en que ACS cobró vida gracias a la fusión de OCP Construcciones S.A., Ginés Navarro Construcciones S.A., Invesán S.A. y Vesán, S.A., Florentino Pérez sumaba el 8,67% de una empresa valorada en 950 millones. Al cabo de 2018, 21 años después, tiene el 12,5% de un negocio de 10.500 millones.

En mayo de 2012, en el tanatorio de la M-30, durante el entierro de su esposa, Florentino pasó revista a dos expresidentes (Aznar y Zapatero), seis ministros del Gobierno de Rajoy, a Esperanza Aguirre, Ruiz Gallardón, Ignacio González, Álvarez del Manzano, Eduardo Zaplana, Teresa Fernández de la Vega, José Barrionuevo, Cándido Méndez, José Blanco y Jordi Pujol. Todo un funeral de Estado para el último ejemplar de una raza de empresarios que nunca volverá.

Sistémico Madrid
Francisco Riberas, el coche que habla

Francisco Riberas, magnate de la automoción y quinta fortuna del país, ha hecho suyo eso de que los ricos tienen que asaltar también los cielos de la política y, desde su trono del Instituto de la Empresa Familiar, predica que, a la hora de decidir, “los empresarios deben estar un poquito presentes”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.