Series
‘Mira lo que has hecho’ va contra la corrección y la posmodernidad

La serie de Berto Romero resalta las virtudes de las producciones españolas, siendo sencilla, costumbrista, ágil y hecha para dejar con ganas antes que con pesadez. 

Serie Mira lo que has hecho
Berto Romero y Eva Ugarte, protagonistas de la serie

Acabas de ver Mira lo que has hecho y miras el reloj. Han pasado apenas 2 horas desde que la iniciaste y ya te has visto la primera temporada. El Lobo de Wall Street dura una hora más que todo eso junto. Y te paras a pensar en si la clave de las series de humor es que los cómicos se introduzcan en ellas. Nadie tiene la respuesta, pero Mira lo que has hecho es otro ejemplo de que esa fórmula suele funcionar.

¿Es esa la vida de Berto Romero? Sabes que él lo ha negado en alguna que otra entrevista, alegando que su vida es más aburrida. Pero, ¿de verdad se puede aburrir un cómico? Ya descubrimos en Louie que sí. A Mira lo que has hecho se viene preparado.

Berto y Eva Ugarte hacen de sus apariciones una crítica feroz a esa posmodernidad que nos va a matar de aburrimiento. Además, construyen una historia de risa y llanto (de adulto), propia de largometrajes recientes como La Gran Familia Española y sin faltar el humor escatológico que tan censurable es siempre, y por tanto que tan necesario se antoja.

La revolución está tan lejos y la posmodernidad está tan a flor de piel que era necesario que alguien reivindicase algunos conceptos básicos de nuestro tiempo, esos que ahora parecen delitos. Acaba riéndose de la maratón sin meta que es el estar a la moda y de lo espontáneamente que envejecemos cada vez que algo moderno nos incordia.

Mira lo que has hecho pretende ser un canto a la normalidad, desprestigiada en nuestros días por los más simples del mundo que buscan su distintivo en idioteces, en regalar consejos extraños y en montar grupos de WhatsApp innecesariamente activos.

Eva Ugarte Mira lo que has hecho
Anna Gras-Carreño y Eva Ugarte

Se puede apreciar en las costuras y en las virtudes que es una comedia española. Chistes que en Twitter harían perder el puesto de concejal, pero que en las series aún y por suerte tienen espacio para desahogarse. Muchas de las situaciones ya se han visto en otras series como Modern Family, Friends o Cómo conocí a vuestra madre e incluso El Fin de la Comedia.

Es ingenuo esperar de una serie de 2018 que las situaciones de unos padres primerizos sean inéditas y sorprendentes, pero el mérito de Mira lo que has hecho es saber gestionar bien el humor y sí ser creativos en el desarrollo de las tramas para llevar a buen puerto las bromas.

Las conversaciones paternofiliales, las situaciones que recrean y las actitudes de los personajes son extremadamente reales, algo que te lleva a mirar a la pantalla, señalarla como un mono y decir en alto, aunque estés solo, “¡Eso me ha pasado a mí!”. Sin dejar de caer en pequeños clichés que, no nos engañemos, si son clichés, es porque aún no han dejado de ser verdad.

Berto, un cómico que se construyó una carrera para el 'stand-up' y también para la televisión con una fuerte base de humor escatológico, no podía dejar esa parte de lado en su serie. Por supuesto, aquellos eruditos que tienen como objetivo en su vida no reírse con un chascarrillo fácil o una broma sobre masturbación no se van a encontrar cómodos.

Mira lo que has hecho se debe consumir sin prejuicios ya que, pese a los buenos momentos, el primer capítulo es el que peor funciona. No es la mejor carta de presentación, pero si se le presta un poco más de atención, acaba enganchando; cuando acaba, echas de menos que no sea una superproducción para disponer de 24 episodios.

En tiempos de corrección política, Mira lo que has hechose ríe de los nuevos métodos de enseñanza, de la Iglesia, de los debates sobre género y sexo y de lo peor de los 'youtubers'... Pero es que eso es la comedia, una herramienta que sirve para desahogarse sobre los baches del día a día y poder asumirlos cuando te los vuelves a encontrar.El click que hace a esta serie funcionar es el que supo pulsar Ignatius Farray en El Fin de la Comedia. Berto tiene la virtud de saberse famoso para aprovechar su situación y reírse de su fama y lo que ello genera. Muchos intentan creerse uno más mientras que Berto aprovecha su realidad para trasladarla a la serie. Situación que además, los que vivimos al otro lado de la muralla de la fama siempre nos preguntamos cómo sería la rutina si en ocasiones tienes que realizarte selfis contra tu voluntad.

Hablando así de la serie parece un producto chapado a la antigua, pero no es que Berto esté en contra del futuro y de nuestro presente (esos son los Amish), ya que no deja de mirar al pasado con cierta tristeza y ganas de verlo un poco menos gris. Es una serie que se ríe de todo, un hábito que tienen los cómicos y mucha gente de a pie. Un hábito que está amenazado por la rectitud y la corrección. Mira lo que has hecho te saca la carcajada durante la mayor parte del camino aunque se guarda espacio para dejarte bien jodido. Y enseña, aunque la gente no se lo termine de creer, que en las desgracias más dolorosas aparece sin aviso ese espasmo natural, real y prohibido en estos tiempos llamado risa.

Archivado en: Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.