Sanidad
La Sierra Noroeste denuncia la mala gestión del hospital de Villalba con una manifestación este domingo

La Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste convoca este domingo una manifestación por lo que consideran una mala gestión del Hospital General de Villalba, a manos de la empresa privada Quirón Salud.

Hospital Villaba
Hospital de Villalba. Pablo 'Pampa' Sainz

La Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste convoca para el domingo 22 de septiembre a las 11 horas a una manifestación por lo que consideran una mala gestión del Hospital General de Villalba a manos de la empresa privada Quirón Salud. Según explican, la protesta es “contra los despidos —dos integrantes del personal sanitario han sido cesados este verano—, por su readmisión, por unas condiciones dignas de trabajo y asistencia y por la regresión a lo público de lo que tendría que haber sido público desde un principio”.

Más de una veintena de organizaciones sociales, sanitarias, sindicales y políticas, acompañan unas reivindicaciones que llevan ya mucho tiempo, pero que se han acentuado este verano, a consecuencia del cese de dos profesionales del equipo sanitario. Ambas, habían encabezado los reclamos salariales en las mesas de negociación que se mantuvieron durante junio y julio con el Comité de Empresa.

“En estos momentos los trabajadores están en una situación de conflicto en la que ha habido una represión muy importante por parte del grupo Quirón Salud que es el que lleva la gestión de este Hospital, que pertenece a la multinacional alemana Fresenius”, denunció la portavoz de la Plataforma, Lola Val Caballero, quien llamó a la movilización ciudadana “porque las malas condiciones de trabajo que tienen los trabajadores y los bajos ratios de calidad y demás, influyen negativamente en la calidad de asistencia”.

La manifestación, que comenzará en el Ágora de la Biblioteca Miguel Hernández de la localidad de Collado Villalba y finalizará frente al propio Hospital General de la localidad, cuenta con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), Audita Sanidad, la Federación de Sanidad de Madrid de CCOO y una larga lista de entidades sociales, sindicales y políticas.

En un comunicado de prensa las entidades informaron que “la falta de personal para disminuir gastos y aumentar beneficios supone que en la Unidad de Cuidados Intensivos cada persona de enfermería atienda tres o incluso cuatro pacientes, cuando en los hospitales públicos el ratio es de dos”.

Profesionales recién tituladas atienden hasta a 18 pacientes en las plantas y varios vecinos se han visto afectados por errores graves según ha denunciado la plataforma

“Las bandejas de las cenas pasan toda la noche sin limpiar por falta de personal, hasta el turno de la mañana. Profesionales recién tituladas atienden hasta a 18 pacientes en las plantas. Varios vecinos se han visto afectados por errores graves, situaciones que actualmente se encuentran denunciadas en los juzgados”, explicaron.

Asimismo, revelaron que la situación salarial de la plantilla “es mucho peor” que en el resto del Servicio Madrileño de Salud. “Se rigen por el convenio de clínicas privadas, lo que supone para los trabajadores de enfermería y graduados, una diferencia de sueldo de casi la mitad de lo que cobran los empleados en los hospitales de gestión pública directa”, explicó la presidenta del Comité de Empresa, Eva María Rodríguez Abad.

Respecto a los despidos, la gota que ha colmado el vaso, el representante del Sindicato Comisiones Obreras y secretario del Comité de Empresas, Néstor Fernández, informó que “a Chus, que era de quirófanos, ledijeron que la echaron porque había bajado su rendimiento laboral, cosa que sus compañeros niegan en absoluto era una excelente trabajadora. Y a Jorge, por hablar mal de la empresa, directamente”.

La realidad, según las entidades denunciantes, es que las dos personas despedidas habían encabezado las negociaciones con la empresa para obtener mejoras salariales y de condiciones laborales para el personal. Además de participar activamente en diferentes movilizaciones sucedidas en esos meses. “Hay un clima de bastante miedo con respecto a los despidos de los trabajadores. Este hospital siempre ha estado en un clima de miedo y ahora que ha empezado a haber despidos, más todavía. Miedo o terror”, aseguró Rodríguez Abad.

En torno a esta creciente situación de temor, no ha pasado inadvertido para la Plataforma Vecinal Sanidad Pública Noroeste, que el director asistencial del Hospital General de Villalba es el doctor Adolfo Bermúdez de Castro, la misma persona que estuvo al frente de la Gerencia del Hospital Severo Ochoa de Leganés, en los años en que desde el gobierno de Aguirre se impulsó la criminalización del doctor Luis Montes por supuestas sedaciones irregulares que el tiempo demostraría, eran mentira.

En paralelo a la movilización del domingo, la Plataforma está solicitando a los Ayuntamientos de la Zona Noroeste que se pronuncien sobre la grave situación que denuncian y soliciten al gobierno de la Comunidad de Madrid que medie y de una solución a las graves situaciones que denuncian.Además, tienen previsto concentrase a las puertas de la Fundación Jiménez Díaz, centro hospitalaria que consideran “buque insignia” de la empresa Quirón. La cita sería el martes 8 de octubre entre las 10 y las 15horas.

Privatizaciones
CGlobal PPP Awards: cómo premiar la vulneración de derechos con privatizaciones

Este martes se otorgan en una Conferencia en Madrid los premios a los “mejores proyectos de colaboraciones público-privadas del año”. En el ámbito del Estado español se han llevado a cabo diversos proyectos bajo esta fórmula. ACS, Ferrovial, OHL, Acciona o Sacyr son las empresas “premiadas”.

El legado de Esperanza Aguirre

El Hospital General de Villalba es público y pertenece a la Red Hospitalaria de la Comunidad de Madrid, pero fue creado bajo el modelo de gestión privada impulsado por la ex presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y su entonces consejero de Sanidad y recientemente nombrado como consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández Lasquetty. Juntos,el 17 de diciembre de 2010 pusieron la piedra inaugural de lo que era el cuarto hospital de este tipo abierto en la región, después de los de Móstoles, Torrejón y Valdemoro.

Para el año 2012 el centro ya estaba terminado, pero su apertura no se produjo hasta el 16 de octubre de 2014, dos años que costaron al erario público más de 20 millones de euros en concepto de mantenimiento (seguridad, limpieza, etc.).

“Cuando hay ganancias es porque hay recortes en personal, en salarios, en capacidad de personal y en la atención al paciente”

“Hay una cuestión que es crucial: la sanidad ni los servicios públicos pueden ser un negocio. Esta empresa que primero fue IDCSalud, luego Capio, luego Quirón, que depende del mejor postor que vaya a rentabilizar las ganancias. Y cuando hay ganancias es porque hay recortes en personal, en salarios, en capacidad de personal y en la atención al paciente. Esa política que se siguió desde los hospitales creados de Esperanza Aguirre, es intolerable”, afirmo Val.

En tal sentido, las entidades denunciantes llaman la atención sobre otras situaciones que consideran “sospechosas” y que enumeran: “Los incumplimientos de los pliegos técnicos y administrativos, la derivación de pacientes a la Fundación Jiménez Díaz en lugar del hospital Puerta de Hierro, empleando para ello las ambulancias públicas, el vaciamiento progresivo del hospital de El Escorial o la solicitud de nuevas pruebas a pacientes en lista de espera quirúrgica para falsear los tiempos de espera”.

Archivado en: Sanidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 camas en planta. En el conjunto de la Comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
Opinión
Opinión Juanma Moreno será Baltasar, blackface mediante, y otras aberraciones presentes en la Andalucía colonial
El presidente andaluz será el rey Baltasar en la Cabalgata de 2026 de Sevilla dejando un claro mensaje racista y violento y sacando a relucir toda la cultura colonial en la que se sigue sustentando el territorio
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Más noticias
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.