Sanidad
Se dispara la incidencia acumulada del covid en Extremadura

Extremadura ha alcanzado, en las últimas 24 horas, los 1.381 contagios por cien mil habitantes. El peor dato a nivel estatal ha llevado a decretar el cierre perimetral de todas las localidades de la región. Hoy se ha sabido que los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraido el virus tras ser vacunados el día 5 de enero.

Vergeles
José María Vergeles, consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura

En rueda de prensa ofrecida este miércoles por el consejero de Sanidad, José María Vergeles, junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, la Junta de Extremadura ha anunciado el cierre perimetral en la totalidad de los municipios extremeños.

La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650. Los datos de hospitalización colocarían a las secciones de la UCI destinadas a Covid en un 25% de ocupación, entre los cinco principales hospitales extremeños hay 45 personas ingresadas en total: 13 en el de Mérida, 11 en el de Badajoz, 11 en Cáceres (que alcanza así el 30% de ocupación ya que dispone de 30 camas ingresos con covid), 6 en Don Benito-Villanueva y 4 en Plasencia. Quedan así cerrados, también, todo el comercio y la hostelería, ampliando las restricciones que, hasta la madrugada de este miércoles, se circunscribían únicamente a unos cuantos municipios, básicamente aquellos de mayor incidencia de la epidemia y más poblados. Ahora, serán todos los municipios de más de 5.000 habitantes los que verán aplicarse las mencionadas medidas. La movilidad entre poblaciones queda limitada, aunque desde el gobierno regional se ha especificado que no se dispondrán controles permanentes en los accesos de los términos municipales. Por otra parte, hoy se ha sabido que la mayoría de los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraído el virus tras ser vacunados el día 5 de enero, lo que ha levantado inquietudes.

La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650

Llegan estas medidas una jornada en la que se han batido todos los registros de contagios a nivel estatal, con 38.869 nuevos contagios, y tras una semana de críticas desde diferentes sectores a la gestión de la pandemia por parte de la Junta de Extremadura durante la campaña de navidad. El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad” en un debate del parlamento regional previo al periodo vacacional. El propio consejero, José María Vergeles, ha reconocido en una entrevista concedida a la cadena SER que consideraba “fallido” el citado Plan, concretando en el fin de semana del Black Friday, la movilidad del puente de la Constitución (donde no se dispuso ninguna limitación de acceso a Extremadura, siendo ésta la única comunidad autónoma sin disponer un cierre perimetral) y la Navidad, la causa del incremento de contagios. Incremento más sorprendente aún, teniendo en cuenta el carácter disperso y eminentemente rural de de la región, así como su extensión geográfica. Especialmente preocupantes parecen, a día de hoy, las situaciones de Aceuchal y Montijo, donde se han superado los 3.000 contagios por 100.000 en catorce días, siendo los datos de incidencia acumulada más altos a nivel regional. Debe tenerse en cuenta que este incremento puede estar relacionado con el aumento de pruebas PCR realizadas.

El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad”

Unidas por Extremadura ha señalado en un tono absolutamente crítico cómo, tanto el consejero como el presidente “han dado la imagen de estar sumamente agotados y de ser incapaces de tomar decisiones con claridad. Las medias que han planteado llegan tarde y llegan mal”, añadiendo que “vuelven a plantear el cierre de la hostelería y del comercio de proximidad cuando se ha demostrado que en el comercio de proximidad no se dan los contagios, donde se dan los contagios es en las grandes superficies” que permanecen abiertas.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, además, también ha anunciado un decreto ley en el que queda incluido un “programa de ayudas para la recuperación y reactivación empresarial de los sectores de la hostelería, el turismo y el comercio en actividades no esenciales y otros sectores para compensar los efectos económicos provocados por la COVID-19, por un importe total de 40 millones de euros”. Se trataría de un paquete de ayudas directas y sin convocatoria.

Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#79823
14/1/2021 9:52

Atrapados entre los incompetentes
corruptos de la Junta, entre el hazmerreír del tono "absolutamente crítico" de Podemos, entre los negacionistas como el del comentario que me precede, y los que comulgan con todo lo que dicte la farmaindustria la senda de la cordura crítica se estrecha cada vez más. Todos, tanto los negacionistas como los hooligans de la Ciencia capitalista, están contribuyendo a la destrucción de la sanidad pública en favor de una privatización al servicio de las élites oligárquicas. Tanto unos como otros deberían pasar una jornada en los hospitales caóticos de la región y hablar con los saturados y estresados trabajadores, igual así dejaban de decir tantas tonterías.

1
3
#79841
14/1/2021 12:52

ala, vete a poner el cazo!!

0
1
#79788
13/1/2021 23:46

La gestión de la junta de la pandemia está a la altura de ayuso en Madrid, terrible

2
1
#79784
13/1/2021 22:19

El Salto cada vez más metido en el relato oficial. Se acabó lo que se daba. Ahora la propaganda totalitaria en portada. Fotos de enmascarados en primera plana. Las autoridades quieren extender la alarma y el miedo para volver a confinar.

Además, y entre otras razones, Podemos lo necesita para sostenerse en el poder. Por eso la prensa de "izquierda" hace campaña ahora. Lo que podéis hacer es eliminar los comentarios, como hizo Público. O limitarlos.

Para evitar la censura, de esta izquierda que ya no conozco, voy a apoyar mis improperios, más que merecidos, con 3 enlaces. El 1ª es un estudio académico sobre la letalidad de esta enfermedad, el exceso de muertes y las medidas (Delirantes, totalitarias, y desproporcionadas) tomadas:

https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/eci.13423

El segundo es un video de hoy del doctor LM Benito. Trabajador de un Hospital estatal (que no público, ya que estamos en el R78, una oligarquía) «No hay saturación por Covid. Los "casos" son solo PCR positivas. No existe alarma médica por Covid-19. Estamos ante una campaña orquestada» https://youtu.be/O7zSzOfwfC0

finalmente dos artículos satíricos de un autor de la izquierda USA, perplejo por el autoritarismo y la hipocresía de sus ex-amigos progresistas: https://consentfactory.org/2021/01/11/are-you-ready-for-total-ideological-war/

https://consentfactory.org/2020/10/13/the-covidian-cult/

GRACIAS!!

6
7
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.