Sanidad
Se dispara la incidencia acumulada del covid en Extremadura
Extremadura ha alcanzado, en las últimas 24 horas, los 1.381 contagios por cien mil habitantes. El peor dato a nivel estatal ha llevado a decretar el cierre perimetral de todas las localidades de la región. Hoy se ha sabido que los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraido el virus tras ser vacunados el día 5 de enero.

En rueda de prensa ofrecida este miércoles por el consejero de Sanidad, José María Vergeles, junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital, Rafael España, la Junta de Extremadura ha anunciado el cierre perimetral en la totalidad de los municipios extremeños.
La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650. Los datos de hospitalización colocarían a las secciones de la UCI destinadas a Covid en un 25% de ocupación, entre los cinco principales hospitales extremeños hay 45 personas ingresadas en total: 13 en el de Mérida, 11 en el de Badajoz, 11 en Cáceres (que alcanza así el 30% de ocupación ya que dispone de 30 camas ingresos con covid), 6 en Don Benito-Villanueva y 4 en Plasencia. Quedan así cerrados, también, todo el comercio y la hostelería, ampliando las restricciones que, hasta la madrugada de este miércoles, se circunscribían únicamente a unos cuantos municipios, básicamente aquellos de mayor incidencia de la epidemia y más poblados. Ahora, serán todos los municipios de más de 5.000 habitantes los que verán aplicarse las mencionadas medidas. La movilidad entre poblaciones queda limitada, aunque desde el gobierno regional se ha especificado que no se dispondrán controles permanentes en los accesos de los términos municipales. Por otra parte, hoy se ha sabido que la mayoría de los mayores que viven en la residencia Los Olivos de Mérida han contraído el virus tras ser vacunados el día 5 de enero, lo que ha levantado inquietudes.
La incidencia acumulada del virus a 14 días sigue creciendo, con 1.381 casos por cada cien mil habitantes en las últimas 24 horas, el peor dato de incidencia a nivel estatal, seguido de Murcia y La Rioja, con 650
Llegan estas medidas una jornada en la que se han batido todos los registros de contagios a nivel estatal, con 38.869 nuevos contagios, y tras una semana de críticas desde diferentes sectores a la gestión de la pandemia por parte de la Junta de Extremadura durante la campaña de navidad. El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad” en un debate del parlamento regional previo al periodo vacacional. El propio consejero, José María Vergeles, ha reconocido en una entrevista concedida a la cadena SER que consideraba “fallido” el citado Plan, concretando en el fin de semana del Black Friday, la movilidad del puente de la Constitución (donde no se dispuso ninguna limitación de acceso a Extremadura, siendo ésta la única comunidad autónoma sin disponer un cierre perimetral) y la Navidad, la causa del incremento de contagios. Incremento más sorprendente aún, teniendo en cuenta el carácter disperso y eminentemente rural de de la región, así como su extensión geográfica. Especialmente preocupantes parecen, a día de hoy, las situaciones de Aceuchal y Montijo, donde se han superado los 3.000 contagios por 100.000 en catorce días, siendo los datos de incidencia acumulada más altos a nivel regional. Debe tenerse en cuenta que este incremento puede estar relacionado con el aumento de pruebas PCR realizadas.
El llamado Plan de Navidad, que contemplaba ampliar el toque de queda o permitir comidas de hasta 10 personas en restaurantes, ya recibió severas calificativos por parte de Unidas Podemos, que llegó a calificarlo explícitamente de “temeridad”
Unidas por Extremadura ha señalado en un tono absolutamente crítico cómo, tanto el consejero como el presidente “han dado la imagen de estar sumamente agotados y de ser incapaces de tomar decisiones con claridad. Las medias que han planteado llegan tarde y llegan mal”, añadiendo que “vuelven a plantear el cierre de la hostelería y del comercio de proximidad cuando se ha demostrado que en el comercio de proximidad no se dan los contagios, donde se dan los contagios es en las grandes superficies” que permanecen abiertas.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura, además, también ha anunciado un decreto ley en el que queda incluido un “programa de ayudas para la recuperación y reactivación empresarial de los sectores de la hostelería, el turismo y el comercio en actividades no esenciales y otros sectores para compensar los efectos económicos provocados por la COVID-19, por un importe total de 40 millones de euros”. Se trataría de un paquete de ayudas directas y sin convocatoria.
Sanidad
Arrecian las críticas a la gestión de la Junta de Extremadura tras situarse a la cabeza de contagios por covid
Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!