Sanidad
Arrecian las críticas a la gestión de la Junta de Extremadura tras situarse a la cabeza de contagios por covid

Crece la polémica y el descontento en diferentes sectores y fuerzas políticas después de las últimas medidas anunciadas por el consejero de Sanidad de la Junta de Extremadura, José María Vergeles, tras el Consejo Extraordinario de Gobierno del día 5 de enero.

Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura
Guillermo Fernández Vara, presidente de Extremadura, en un reciente acto con la farmacéutica Roche.

Comercios y bares de un total de 16 localidades extremeñas se han visto obligados a cerrar desde la pasada medianoche del jueves 7 de enero hasta el próximo día 13. La duración prevista de la medida, de una semana, podría verse ampliada en función de la situación epidemiológica. Afecta a poblaciones de más de 5.000 censados y que hayan visto superados los 500 casos de coronavirus por 100.000 habitantes. Además de Cáceres y Badajoz, incluyen estas medidas a Aceuchal, Almendralejo, Azuaga, Calamonte, Castuera, Coria, Don Benito, Fuente del Maestre, Montijo, Navalmoral de la Mata, Olivenza, Puebla de la Calzada, Villafranca de los Barros y Villanueva de la Serena. En el caso de Fuente del Maestre y Calamonte, se suma a este paquete de resoluciones el cierre perimetral mientras no descienda la incidencia del COVID en ambas poblaciones.

Extremadura tiene en este momento una incidencia acumulada de contagios a los 14 días de 600 casos por 100.000 habitantes y de 385 a siete días. Dichas cifras representan la peor situación epidemiológica de todo el país

También se añadieron a las determinaciones señaladas otras relativas a la prohibición de espectáculos públicos y actividades de ocio, en un paquete que ya ha visto su publicación en el Diario Oficial de Extremadura (DOE). Unas medidas, según palabras del consejero, «contundentes y cortas en el tiempo para enfriar las cifras de incidencia acumulada a través de la reducción drástica de la movilidad». La situación en la comunidad es, en declaraciones de Vergeles, “muy complicada”, habiéndose superado el nivel 3 y llegándose al 4, de riesgo extremo. Mientras tanto, continúa el toque de queda en toda la región desde las 22.00 hasta las 6:00, con reuniones permitidas de un máximo de 6 personas y, en relación a la hostelería, con mesas que no pueden exceder de cuatro ocupantes.

Extremadura tiene en este momento una incidencia acumulada de contagios a los 14 días de 600 casos por 100.000 habitantes y de 385 a siete días, según fuentes institucionales. Dichas cifras representan la peor situación epidemiológica de todo el país. A las quejas por la gestión de la crisis acumuladas desde el sector de la hostelería, que ya ha realizado varias movilizaciones desde octubre, incluyendo el cierre de establecimientos en Mérida el día 28 de ese mes, se han sumado otras voces.

Desde Unidas por Extremadura consideran que “el cierre de la actividad en los municipios de 5.000 habitantes es absurdo porque no frenará los contagios”. “Cuando escuchas que Extremadura es la única comunidad de la península que no se cierra perimetralmente en los puentes, ¿qué vas a pensar? Barra libre para hacer turismo. Desplacémonos todos”, ha señalado Irene de Miguel, portavoz del grupo parlamentario de Unidas por Extremadura y coordinadora regional de Podemos. Remarca la parlamentaria que  “la Junta quiso ‘salvar la Navidad’, que se consumiera, que los bares marcharan a todo ritmo, que los hoteles funcionaran, que se hicieran cenas de trabajo. Hoy estamos cerrando todo. La escuela presencial se suspende. Los negocios abocados a un desastre mayor y, sobre todo, pagaremos el infame plan de Navidad de la Junta de Extremadura porque el señor Vergeles no quería ser el Grinch”, haciendo referencia a las declaraciones del consejero de sanidad en las que éste manifestaba, en referencia a la petición, formulada por de Miguel, de un endurecimiento de las medidas en la región de cara a las pasadas Navidades, que dicho grupo pretendía convertir a la Junta en “los Grinch de la Navidad”.

Coronavirus
Covid-19, autoritarismo e izquierda confinada

Si la izquierda consecuente no saca lecciones de su incapacidad para postular un modelo alternativo en la gestión de esta grave crisis, el futuro será desolador.

Irene de Miguel: “Cuando escuchas que Extremadura es la única comunidad de la península que no se cierra perimetralmente en los puentes, ¿qué vas a pensar? Barra libre para hacer turismo. Desplacémonos todos”

Irene de Miguel ha subrayado que el gobierno de Fernández Vara “no está actuando con responsabilidad ante la complicada situación en la que nos encontramos”. “Tenemos los peores datos de incidencia de todo el país y lo único que plantean para controlar la pandemia es arruinar a la hostelería y al pequeño comercio”. Afirman, a su vez, desde la coalición, que la única “manera de controlar las altas incidencias es limitando la movilidad de la población” y que al gobierno regional le “sigue temblando la mano para adoptar medidas contundentes”.

Descontento en el sector educativo.

En el ámbito educativo, las expresiones de malestar también son palpables desde diferentes sectores. La vuelta física a las clases tras el paréntesis navideño se producirá el día 11 de enero en educación infantil y primaria, según ha anunciado la consejera de Educación, Esther Gutiérrez. ESO, bachillerato, FP, Enseñanza de Adultos y Enseñanzas de régimen especial comienzan el día 11 en escenario 3 (a distancia), al menos hasta el día 20 de enero. En Educación Infantil, Primaria y Centros de Educación Especial, se comienza en escenario 2 (presencial) el día 11. Se retrasa la incorporación de los alumnos a las clases a las 10:00 los días 11, 12 y 13 de enero, para “asegurar confortabilidad térmica”.

Las reacciones de descontento no se han hecho esperar. El malestar es evidente en los centros de primaria. Consultadas algunas de sus direcciones por El Salto Extremadura, afirman constatar, una vez más, el carácter subsidiario otorgado desde la Administración a la educación primaria y su caracterización en este período de crisis pandémica como “depósito de niños”, habida cuenta que es el único sector donde no se cuestiona el retorno a las aulas. En una comunicación hecha llegar a los centros, Francisco Amaya, Secretario General de Educación, ha afirmado que se encuentra en redacción un documento recogiendo el conjunto de las decisiones en el ámbito educativo y que sería enviado a lo largo de la mañana de hoy, 8 de enero.

Educación
La vuelta al tele-cole

Analizamos las normas para la vuelta al cole y al instituto. Una avalancha de cambios que trastocan la vida escolar por completo, mermando la libertad de los chavales y deteriorando su proceso de socialización. Este cambio marca un intento de transición a una educación más homogénea, controlada, simplificada y unidireccional. Y las consecuencias de la digitalizacón, lejos del optimismo tecnológico de muchos, serán desastrosas a nivel pedagógico.

CCOO ha manifestado que “considera insuficientes estas medidas y solicitamos que la Consejería replantee la vuelta a las aulas en escenario 3 en todos los niveles de enseñanza”

CCOO por su parte ha manifestado que “considera insuficientes estas medidas y solicitamos que la Consejería replantee la vuelta a las aulas en escenario 3 en todos los niveles de enseñanza”. El Sindicato PIDE, en idéntico sentido, afirma no estar de acuerdo “en que las etapas de infantil y primaria retomen las clases de forma presencial, aunque todos los docentes de esta etapa utilicen FFP2 durante, al menos, 15 días. Según la Consejera, en infantil y primaria no hay el mismo trasiego de alumnos que en secundaria, que se mueven de diferentes pueblos a los IES de referencia. Creemos que se equivoca porque los docentes que provienen de distintas localidades sí que viajan y comparten coche para acudir a su centro de trabajo, lo que puede ser un vector de contagio”.

Por su parte, el Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura ha solicitado en un comunicado hecho público el 7 de enero que “independientemente de la decisión de rectorado/decanato, se permita a los profesores que lo deseen, desarrollar sus exámenes de manera online. Ahora mismo no se les permite y si es su voluntad, deberían poder hacerlos. Queremos un segundo cuatrimestre de clases presenciales y para ello la situación ha de relajarse y mejorar bastante en Extremadura”.

SE INCREMENTAN LAS MEDIDAS TRAS EL ÚLTIMO CONSEJO DE GOBIERNO

El Consejo de Gobierno de este viernes, 8 de enero ha decretado el cierre de comercios no esenciales y establecimientos hosteleros en Mérida, Plasencia, Trujillo, Jerez de los Caballeros, Guareña, Moraleja, Talavera la Real y Arroyo de la Luz, al haber superado la incidencia del virus a 14 días los 500 casos por cien mil habitantes en  todas las localidades señaladas. Se suma a todo ello el cierre perimetral de otros seis municipios: Herrera del Duque, La Parra, Madrigalejo, Oliva de Mérida, Quintana de la Serena y Talarrubias, tras constatar el exponencial aumento de contagios en los últimos días. Vergeles ha precisado que, en el caso de estas localidades, la incidencia acumulada del virus a 14 días se encuentra entre los 2.512 positivos por cada cien mil habitantes de Madrigalejo y los 2.494 de Talarrubias.
Sanidad
Un acto de la farmacéutica Roche con el ministro Illa para “trazar las líneas de la sanidad”
El evento tenía por objetivo marcar las lineas de lo que debe ser la sanidad según la propia farmacéutica: un modelo “público-privado” que sustituya al modelo público.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
#79545
11/1/2021 20:06

No se menciona por ningún lado que una razón de peso para no cerrar Extremadura bien puede ser la época de monterías. Cómo se va a quitar esa posibilidad de cazar, si se mueve mucho más dinero e influencias que con el turismo.

2
0
#79639
12/1/2021 20:42

Biba la caza

0
0
#79199
8/1/2021 8:15

La gestión en Extremadura de la pandemia ha sido calamitosa, en poco tiempo hemos pasado de ser un territorio en la tabla baja de casos covid a estar en la cabeza, y nadie sin asumir responsabilidades ni dimitir. Y en cuanto a las vacunaciones igual, desastre e incompetencia

4
1
#79457
10/1/2021 23:48

¿Qué te voy a contar desde Madrid?.... Pero ya sabes quién, en este estado AUTONÓMICO tiene la culpa.... Pues eso....

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.