SanidadKoko

O contrato do Sergas con Medtronic pon en perigo os pacientes e o sistema

O contrato entre a multinacional e o Servizo Galego de Saúde agocha os grandes beneficios e vantaxes que obtén Medtronic, que en 2019 tivo un beneficio neto de máis de 1.200.000.000 de euros.

Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública
4 mar 2020 07:02

Nuñez Feijoo está privatizando os servizos e recursos máis importantes, influentes e avanzados do SERGAS. Non só puxo en mans de multinacionais farmacéuticas e fondos de inversión as Fundacións de Investigación dos hospitais públicos, senón que cedeu os servizos de cardioloxía de tres dos hospitais públicos máis importantes —Santiago, A Coruña e Lugo— á multinacional norteamericana MEDTRONIC, mediante un contrato que agocha os principais termos do mesmo para ocultar os grandes beneficios e vantaxes que obtén a multinacional.

Quen é MEDTRONIC e a que se dedica?

MEDTRONIC é unha empresa estadounidense, con ramificacións en todo o mundo (155 países e cun beneficio de 93.000 millóns de euros anuais), que deseña, experimenta e vende dispositivos sanitarios como marcapasos, aparatos para a dor ou bombas de insulina.

Como funciona?

Basea a súa estratexia nunha grande agresividade empresarial estafando ás autoridades de saúde dos países nos que opera, e vulnerando as leis do mercado e a competencia. Suborna a médicos, xestores de servizos e centros para que adquiran os seus aparatos promovendo e pagando charlas e congresos, regalando equipamento, financiando investigacións, viaxes ou ceas de luxo. Esta forma de actuar supúxolle numerosas demandas e fallos xudiciais, tanto nos Estados Unidos como no resto do mundo; para evitar unha condena pactou un acordo co Departamento de Saúde e Servizos Sociais de Estados Unidos en outubro do 2008 no que recoñecía estas prácticas. Todo isto debería xerar unha gran preocupación nos hospitais onde está instalado MEDTRONIC —como é o caso do SERGAS— dados os numerosos casos de corrupción dos últimos anos que afectaron a autoridades do noso país, e ao elevado número de xefes de servizo que compatibilizan a dedicación pública coa privada con importantes conflitos de interese.

Cales son os seus principais obxectivos?

Controlar a área do corazón destes centros dado que o contrato contempla que persoal desta multinacional forme parte dos órganos de goberno de cada hospital e deste servizo. Tamén, introducir a xestión empresarial privada en centros públicos, acceder a toda a información de saúde dos pacientes e do funcionamento e custos dos hospitais (algo fundamental para identificar áreas de novos negocios no futuro) e experimentar cos aparatos —testar segundo o contrato— nos pacientes galegos, utilizando ao persoal, as instalacións, o equipamento e os recursos diagnósticos dos tres centros. Aparatos que posteriormente MEDTRONIC vende en todo o mundo.

Segundo os incidentes rexistrados polos organismos reguladores de Estados Unidos, os produtos fabricados por esta empresa están relacionados coa morte de 9.300 persoas e coas lesións a outras 292.000

Agora, MEDTRONIC está a desenvolver novas áreas de negocio que contan co apoio de Feijoo. Desde o ano 2006 pretende ademais xestionar servizos de cardioloxía, supervisar o equipamento tecnolóxico, realizar actividades de consultaría para administracións e centros —co obxectivo declarado de apropiarse da enfermidade a nivel mundial—. Nesta estratexia atopou un firme aliado e socio na persoa de Núñez Feijoo que para isto mudou recentemente a Lei Galega de Saúde coa que puxo os recursos do SERGAS ao servizo do desenvolvemento empresarial privado, poñendo no mesmo a estratexia de Investigación, desenvolvemento e Innovación (I+D+I) de saúde en Galiza. Todo isto tendo en conta que aínda que MEDTRONIC instale nos hospitais públicos un TAC ou unha RNM para realizar os seus experimentos, estes só poderán ser utilizados pola multinacional para desenvolver as súas investigacións, negando o acceso aos mesmos ao resto de servizos.

Aínda que MEDTRONIC instale nos hospitais públicos un TAC ou unha RNM para realizar os seus experimentos, estes só poderán ser utilizados pola multinacional para as súas investigacións, negando o acceso aos mesmos ao resto de servizos.

MEDTRONIC pretende agora acabar cos sistemas sanitarios públicos para desenvolver o seu negocio (apropiarse da enfermidade e vender os seus produtos). O Diretor Executivo desta multinacional, Omar Ishrak, estivo un ano enteiro viaxando a países de todo o mundo, reuníndose con políticos, empresas sanitarias e profesionais, para trasladar a mensaxe de que os Sistemas Sanitarios Públicos son ineficientes, moi custosos e precisan unha reorganización urxente. En Galiza temos suficientes mostras de que esta mensaxe convenceu por completo ao Sr.Feijoo que se comporta como un alumno entusiasta desta doutrina que está a aplicar á sanidade galega. O 'lobby' empresarial do que forma parte MEDTRONIC pretende a medio prazo un novo modelo sanitario integral baseado no oligopolio privado como único proveedor de aparatos e da xestión de servizos nos hospitais, iso si, financiados con fondos públicos.

Un contrato que supón un perigo para a saúde da poboación

Segundo o informe The Implants List elaborado e publicado por un Consorcio Internacional de Xornalistas de Investigación no que participaron 258 xornalistas de 58 medios e 36 países, os aparatos investigados e comercializados por MEDTRONIC —como marcapasos, respiradores artificiais, estimuladores dos músculos do estómago, próteses de mama, bombas de insulina para controlar a diabetes, válvulas cardíacas ou implantes lumbares para as dores de columna— supuxeron un importante dano para a saúde dos pacientes por ser defectuosos ou non estar o suficientemente probados antes da súa implantación. Entre os anos 2008 e 2017, segundo os incidentes rexistrados polos organismos reguladores de Estados Unidos, os produtos fabricados por esta empresa están relacionados coa morte de 9.300 persoas e coas lesións a outras 292.000. As bombas de insulina causaron 1.800 mortes e 96.000 lesións e os implantes para controlar a dor crónica con 800 mortes e 35.000 lesións. Como consecuencia, as reclamacións pagadas por MEDTRONIC para facer fronte ás querelas e denuncias de máis de 20.000 pacientes afectados alcanzaron durante ese período os 6.700 millóns de dólares pero, como as súas ganancias ascenderon a 34.000 millóns, mereceulle a pena correr o risco.

Dada a importancia desta privatización que afecta a un dos servizos máis importantes e influentes para o sistema e para a saúde da poboación, parece necesario: Coñecer na súa totalidade as condicións do contrato, realizar unha auditoría e posteriormente un seguimento continuado polas autoridades do SERGAS, da actividade da empresa, dos resultados para a saúde e das súas repercusións sobre o funcionamento dos tres hospitais, e estudar a forma de denunciar o contrato e recuperar o control da área do corazón, dados os potenciais riscos do mesmo.


Sanidad pública
Colapso na sanidade pública galega
O colapso na atención primaria e nas urxencias son o resultado dunha privatización implacábel que favorece o lucro de xigantes empresariais como Medtronic.
Sanidad pública
Fernando Abraldes: “A austeridade na saúde susténtase a costa dos dereitos fundamentais das persoas”
Falamos coa Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS, a propósito dun novo falecemento nos corredores de acceso, do colapso estrutural nos servizos de urxencias e da pasividade e da “burla” do Sergas e da Xunta
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...