Sanidad pública
La sanidad pública se moviliza en 60 ciudades de todo el Estado

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad saca a la calle las protestas del sector sanitario. “Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad pública”, denuncian.
Sanidad Publica Corazon Verde - 1
La defensa de una Sanidad Pública y Universal y la lucha contra la privatización saldrá a la calle en 60 ciudades de todo el Estado. Álvaro Minguito

Organizadas por la Coordinadora Estatal Antiprivatización de la Sanidad (CAS Estatal), este sábado 27 de febrero habrá diferentes manifestaciones de protesta en casi sesenta ciudades de todo el Estado español para exigir el blindaje de la sanidad pública y la derogación de las leyes “que permiten su desmantelamiento y la consecuente privatización”.

Bajo el lema “¡Nunca más muertes evitables!” y en pleno retroceso de la denominada tercera ola de contagios, personal médico y sanitario, administrativo, pacientes y usuarios, saldrán a la calle ante lo que consideran que  ha sido la “pérdida de una oportunidad” para consolidar el sistema público de salud. “Las enormes listas de espera y la falta de respuesta del sistema público han dado un nuevo empujón a cientos de miles de personas hacia los seguros privados”, destacan desde la organización.

“Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”

“Casi un año después del inicio de la pandemia y ya en la tercera ola, los peores augurios se han confirmado. Mientras la mayoría de la población condena la gestión de la crisis y el sistema sanitario público está en shock, es innegable, como ya denunciábamos, que la pandemia ha sido una oportunidad de negocio para los de siempre, al tiempo que ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”, afirman desde el CAS Estatal.

En tal sentido, lamentan que “lo que podía haber sido una oportunidad para rescatar la sanidad pública se ha convertido en negocio y espectáculo. Con todos los partidos políticos de acuerdo, cada uno ha vuelto a su papel, la derecha ha aprovechado para degradar aún más los centros públicos privatizando cualquier actividad sanitaria; mientras, la izquierda institucional ha mirado para otro lado permitiendo que la derecha haga el trabajo sucio”, acusan.

Las protestas tendrán lugar según diferentes modalidades para adaptarse a la situación pandémica y las limitaciones de movilidad de cada provincia o ciudad. En algunas están previstas manifestaciones, en otras se ha optado por la modalidad de concentración y también habrá localidades donde se opte por alternativas más simbólicas, como cadenas humanas.

“Entendemos que la única forma de blindar la sanidad es derogar las dos leyes que permiten el trasvase de grandes recursos públicos a la empresa privada, ir a las causas y no quedarnos en los síntomas. Mientras existan las leyes los políticos pueden decirnos que no hacen nada ilegal al aplicarlas”, dice el portavoz del CAS, Juan Antonio Gómez.

La primera de las leyes a la que refiere, o al menos la más antigua, es la Ley 15/97 que permite que un centro sanitario o socio sanitario (residencias) pueda ser traspasado para su gestión a una empresa privada. “Es el modelo de gestión de los hospitales de Madrid y de Valencia. Por ejemplo lo que ocurrió en Madrid con la apertura de los once hospitales privados, no hubo un incremento total de camas, sino que cerraron 400 en el Marañón, 400 en Clínico, otras en el 12 de Octubre y se abrieron los hospitales de gestión privada que estarán así hasta el año 2035”, explica Gómez.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

La otra legislación que cuestionan desde la coordinadora, es el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, que establece la posibilidad de conciertos sanitarios con el sector privado. Según el propio Ministerio de Sanidad, en 2018 bajo este concepto se derivaron diez mil millones de fondos públicos a conciertos privados.

“El artículo establece que un hospital público podrá concertar con un privado cuando en el primero se hayan optimizado los recursos y esté colapsado. Y eso no está ocurriendo, lo que está pasando es que cierran plantas y servicios en la pública y con esa excusa se deriva a la privada. A través de una utilización torticera de la Ley convierten un artículo complementario en un método de trasvase de recursos al sector privado”, asegura el representante del Cas Estatal.

Nuevamente pone el ejemplo de lo que sucede con la Comunidad de Madrid, que junto a País Valencià es donde más desarrollo han tenido las estrategias privatizadoras. A su entender las derivaciones que se hacen desde el centro coordinador, concesionado a la empresa Indra, no son casuales, según las denuncias recibidas “por lo general derivan a la privada a gente joven, nunca a los ancianos o los pluripatológicos, es escoger a los enfermos rentables, por decirlo de alguna forma”, cuestiona.

“Es un artículo que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada. Nosotros en el planteamiento que tenemos decimos que con los cerca de diez mil millones de euros se podrían contratar cerca de doscientos mil trabajadores como refuerzo de la pública. Por ejemplo, los médicos en España en la pública trabajan en turno de mañana y lo que hacen por las tardes y noches son guardias. En otros países de Europa hay un segundo turno médico que trabajan de 3 de la tarde a diez de la noche, por lo cual se optimizan los quirófanos y todo y no haría falta derivar a la privada si potenciáramos la sanidad pública”, reafirma.

“El artículo 90 de la Ley de Sanidad que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada” denuncian desde Cas Estatal

Las movilizaciones impulsadas por el CAS también defienden una industria sanitaria y farmacéutica pública y la universalidad de la sanidad. “Toda persona que esté en el Estado español tiene que tener la asistencia sanitaria. Incluso por motivos egoístas, porque ahora mismo en medio de una pandemia o en cualquier problema epidémico, pasa por tener cubierta a toda la población, aparte de que el discurso de la derecha de que las personas migrantes hacen uso desmedido de la sanidad, es una mentira, consumen muchos menos recursos que una persona de aquí”, asegura Gómez.

Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca una marcha para el sábado, para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización

Otro eje de los reclamos de la Coordinadora Antiprivatización es la defensa de un modelo “centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad”. Según el CAS, la propia Ley de Sanidad establece que todos los centros de salud tienen que hacer un diagnóstico de salud que le permita conocer causas de enfermedad y morbilidad en su zona de actuación para poder actuar en consecuencia. “Va contra el modelo del hospitalocentrismo, lo que hay que tener es un sistema de atención primaria potente y reforzado que evite, precisamente, tener que terminar en un hospital”, concluye Juan Antonio Gómez.

Por la cantidad de ciudades en las que se realizarán, las movilizaciones de este fin de semana tienen un carácter simbólico relevante frente a una prolongada situación de parálisis de la salida a la calle de un sector que viene denunciando desde el inicio de la pandemia la mala gestión de las diferentes administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
#83735
26/2/2021 18:20

Para la derecha española el libertinaje es cuando la Sanidad pública y la Enseñanza pública son de calidad.🇪🇸👍

0
0
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.