Sanidad privada
Una trabajadora demanda a Quirón por poner en riesgo su salud

Carolina G.A. era auxiliar administrativa en el Hospital Universitario Quirón Madrid. Sufre arritmias y ha cursado diferentes bajas, con dos operaciones entre medias. El INSS le obligó a reincorporarse y denuncia que la empresa no le ha facilitado una adaptación a su puesto.
Hospital Universitario Quironsalud
Hospital Universitario Quironsalud en Pozuelo de Alarcón, Madrid. Foto: Quirón Salud

Carolina G.A. llevaba trabajando en el Hospital Universitario Quirón Madrid, sito en Pozuelo, desde 2007. Ha estado más de diez años detrás de la ventanilla de administración, atendiendo a pacientes a un ritmo que dibuja como frenético. “Desde nuestro mostrador a las tres de la tarde ya habíamos atendido a 600 personas entre cinco personas”, describe esta auxiliar administrativa a El Salto. En 2018, en un reconocimiento médico en el propio hospital donde ha pasado media vida laboral, detectaron un trastorno cardiaco: arritmias. Fue derivada a urgencias, de ahí a cardiología y finalmente intervenida en el corazón para mitigar este problema. Después de tres años entre bajas y altas médicas, con otra operación entre medias, y una historia que describe plagada de vulneraciones, con una negativa constante por parte de la empresa a adaptar su puesto de trabajo a su dolencia, finalmente fue despedida el pasado 10 de mayo de 2022. Paralelamente, su lucha en los juzgados ya había comenzado.

En noviembre de 2021, y cuando acababa su última baja de año y medio de duración, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) decide concederle el alta médica. Así, debería de volver al mostrador en enero de 2022, después de disfrutar de los dos meses de vacaciones pendientes. Pero no estaba en condiciones de volver, es más, denuncia que con cada reincorporación los problemas cardiacos se han recrudecido y se apoya en los informes médicos para demostrarlo. Ante la ausencia de adaptación de su puesto, Carolina decide no presentarse a trabajar y pone una demanda ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Es entonces cuando se desencadena el conflicto judicial.

“Hemos realizado requerimientos para que le adaptaran su puesto de trabajo y Quirón nunca ha hecho caso”

 “Ha habido una ausencia de protección por parte de la empresa al no haber velado por la salud de esta trabajadora”, explica Julio Sánchez González, abogado del sindicato ESK que lleva este caso. “Hemos realizado requerimientos para que le adaptaran su puesto de trabajo y Quirón nunca ha hecho caso”, relata el letrado y añade que tampoco la empresa realizaba reconocimientos médicos cuando la trabajadora se reincorporaba de sus bajas laborales. Asegura que la legislación vigente contempla esta obligación ante bajas de larga duración, según se recoge en el Real Decreto 39/1997 sobre prevención de riesgos laborales y en el convenio colectivo de su sector. En el artículo 38, relativo a la vigilancia de la salud, se indica que deben realizarse reconocimientos médicos a los trabajadores y trabajadoras que reanuden su trabajo tras una ausencia prolongada por motivos de salud “con la finalidad de descubrir sus eventuales riesgos profesionales y recomendar una acción apropiada para proteger” a empleados y empleadas.

Sanidad pública
Las ocho empresas que se reparten el negocio

La entrada de los fondos de inversión en el capital de privadas sanitarias provocó un casino en el que las acciones pasaron en pocos años por entidades que ganaron miles de millones de euros con estas transacciones mientras concentraban el sector en un puñado de empresas.

 “El cardiólogo preveía una recaída con mi reincorporación”, explica Carolina. Relata que solo de pensar en volver al trabajo empieza a tener picos de arritmias y a encontrarse peor. “Llamo a mi jefa y le pregunto si hay alguna forma de que me puedan ayudar”, relata. Pero no había alternativa; la respuesta de la empresa era que tenía que volver a trabajar, tal y como ella explica.

A los 15 días de la demanda, la empresa contactó con Carolina. Decidían citarla para un reconocimiento el 31 de enero de 2021. El resultado de ese reconocimiento: la trabajadora es apta para trabajar. “En el reconocimiento la someten a un electrocardiograma, que no reconoce ninguna anomalía. Eso ya le había pasado en otras ocasiones, son pocas las veces en las que han conseguido mapear esas palpitaciones en el momento. Por eso consideramos que tendrían que haberle puesto también un monitor holter, que monitoriza al paciente durante 24 horas. El holter nos hubiera dado la monitorización de todo el día y si se hace cuando está reincorporada van a poder descartar que ese aumento de frecuencia cardiaca esté relacionada con su puesto de trabajo”, explica Sánchez González. Según el manual de Procesos asistenciales compartidos entre Atención Primaria y Cardiología, ante la presencia de palpitaciones, si el electrocardiograma no detecta alteraciones en el ritmo cardiaco, hay que derivar al médico cardiólogo para que proceda a realizar otras pruebas, entre ellas la monitorización con holter.

“Se valora normal que una persona no pueda dormir o tenga un ataque de ansiedad. Al mismo tiempo los salarios son una pena. Yo estaba cobrando 940 euros, 7 horas al día”

Así las cosas, y mientras Carolina sigue exigiendo una adaptación al puesto de trabajo, el 10 de mayo de 2022 recibe la carta de despido. En ella, la empresa habla de despido disciplinario por haberse ausentado desde el 17 de enero de 2022 “sin que por su parte se haya presentado justificación alguna”. Tanto Carolina como su abogado muestran incredulidad ante esta afirmación. Desde El Salto se ha intentado contactar con la compañía Quirón Salud pero no se ha obtenido respuesta.

Grandes ganancias, sueldos bajos

La empresa Quirón Salud, una de las grandes en la privatización sanitaria, fue comprada en 2016 por el grupo alemán Fresenius. Esta entidad cerró el primer trimestre de 2021 con un incremento del 13% en las ventas en el mercado español, rebasando los 900 millones de euros, según publicaba el diario económico del negocio de la salud Planta Doce.

Según ha podido saber El Salto, son seis los trabajadores del Hospital Universitario Quirón Madrid los que presentan dolencias cardiacas. “Los trabajadores no importamos, se viven muchas situaciones de estrés y no se están fijando que igual hay un problema y que deberían atajarlo” expresa Carolina, quien tuvo el juicio contra la empresa el pasado 5 de septiembre, suspendido por causas técnicas. Mientras espera nueva cita, hace un balance de lo vivido. “Se valora normal que una persona no pueda dormir o tenga un ataque de ansiedad. Al mismo tiempo los salarios son una pena. Yo estaba cobrando 940 euros, 7 horas al día” añade quien ya no está dispuesta a jugarse la vida detrás de un mostrador por ese dinero.

“No solo es que la privatización de la sanidad suponga un menoscabo en la calidad de la atención sanitaria de la ciudadanía es que la propia plantilla que trabaja en esos hospitales está viviendo situaciones de precariedad y menoscabo de sus derechos”

“No solo es que la privatización de la sanidad suponga un menoscabo en la calidad de la atención sanitaria de la ciudadanía es que la propia plantilla que trabaja en esos hospitales está viviendo situaciones de precariedad y menoscabo de sus derechos”, manifiesta Julio Sánchez González. “Por lo que —prosigue— es importante que esas trabajadoras pierdan el miedo a reclamar contra gigantes como Quirón y también es importante que la ciudadanía apoye iniciativas en defensa de la sanidad pública como la ILP para recuperar la sanidad pública de la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Andalucía
1 de mayo Miles de personas se unen al 1 de mayo alternativo en Andalucía
Las convocatorias alternativas a las manifestaciones convocadas por los grandes sindicatos, UGT y CCOO, congregan a miles de personas en seis de las ocho provincias andaluzas.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.