Salud
Condones caducados y restricciones en el suministro: la política anti-VIH de Cifuentes

Los colectivos que trabajan en prevención del sida denuncian la mala gestión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que, en los últimos trece años, acumuló la cuarta parte de los diagnósticos de VIH de todo el Estado.

Preservativos
Preservativos suministrados por la Comunidad de Madrid para las campañas de prevención. David F. Sabadell
14 feb 2018 06:39

Repartir un millón de preservativos a punto de caducar y, en los últimos meses, no disponer de más de 1.000 al mes, y con suerte, o directamente pasar cinco meses sin recibir nada. A esta situación se enfrentan las organizaciones que trabajan en las campañas de prevención del VIH en Madrid. ¿La razón? Mala gestión o falta de previsión por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, región que acumuló, entre los años 2003 y 2016, la cuarta parte de los diagnósticos de VIH de todo el Estado.

“A los recortes se suma el chapuceo y la mala praxis”, afirma a El Salto Adolfo Martínez, coordinador general de la asociación Respeta. En diciembre de 2017, Martínez ya denunció en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe el mal funcionamiento de la Comunidad de cara a la prevención del VIH. Y ponía como ejemplo la entrega de 300.000 preservativos, de los que al menos 10.000 estaban a punto de caducar, a su organización en septiembre de 2016. “Cuando nos los dieron para repartir, muchos tenían fecha de caducidad en el mismo mes y, otros, pocos meses más”, explica Martínez, quien añade que, además, desde la Comunidad de Madrid intentaron que figurara otra organización como la responsable del reparto. Al negarse a que figurara otra organización como responsable de su trabajo, Martínez afirma que Respeta dejó de recibir recursos por parte de la Comunidad.

“Hay una mala gestión por parte de la Comunidad de Madrid de la que es responsable el consejero”, señala Gerjo Pérez Meliá, del equipo de salud de la Fundación Triángulo. Recuerda también cuando, en el verano de 2016, tuvieron que repartir un millón de preservativos a punto de caducar. “Como quedaban tres meses para que vencieran, nos dieron autorización para compartirlos con asociaciones de América Latina, pues nos parecía una falta de ética y responsabilidad que ese material se destruyera. Se mandó por valija diplomática”.

“Y ahora estamos en la situación contraria, hace meses que no tenemos condones. Es un problema de cómo se hacen los pliegos y las adjudicaciones para la provisión de preservativos”, añade.

El problema pasa, según explica Pérez, por una mala gestión en la compra de los preservativos y lubricantes. “Hay meses en los que no nos dan material. Ahora llevamos ya cuatro meses sin recibir nada, por ejemplo; no sabemos cuándo llegarán los próximos, y, cuando lleguen, seguramente no tendremos meses suficientes para poder repartirlos”, continúa Pérez, quien subraya que este no es un problema que venga de los técnicos de la comunidad, con los que afirma que hay una excelente coordinación a pesar de la escasa previsión de la consejería. “Sabemos que los técnicos se esfuerzan y son los primeros que sufren de este desabastecimiento, son personas responsables y para ellos esto no es fácil. Llamamos todos los días y siempre nos dicen que no hay”, afirma.

Desde Cogam se unen a la queja. “De repente quisieron repartir un montón de preservativos porque caducaban”, dice también en referencia al verano de 2016 Raúl García, gerente de este colectivo que, entre otros proyectos, trabaja con población especialmente vulnerable, como trabajadores masculinos del sexo, y también en locales donde se practica sexo.

“El problema que tiene la Comunidad de Madrid es que hacen compras muy ajustadas y en diciembre ya suele haber problemas, faltan tipos de preservativos o se restringe el suministro. Eso hace que nuestros programas se vean afectados”, explica García.

“Habitualmente recibimos preservativos, pero desde octubre o noviembre nos restringen la cantidad, nos dan muchos menos de los que necesitamos para nuestros programas”, continúa García, que cifra en 1.000 los preservativos que reciben mensualmente de la Comunidad de Madrid, cuando desde su asociación solicitan 5.000 para el mismo periodo.

El último anuncio publicado en el boletín oficial de la Comunidad de Madrid para la provisión de preservativos para campañas de prevención de VIH data de septiembre de 2017. El anuncio de la licitación es para un lote de 2,75 millones de unidades de preservativos masculinos, 15.000 preservativos femeninos y 350.000 unidades de lubricante por un precio estimado de 119.630 euros —menos de cuatro céntimos por preservativo—. La adjudicación se hizo el 10 de noviembre y la formalización del contrato —con tres empresas— el pasado 8 de enero.

Desde Respeta denuncian que en muchos locales con cuartos oscuros no se están proporcionando preservativos. “La Comunidad de Madrid da en algunos, pero en otros no”, señala Martínez. También afirman que en el World Pride, celebrado el pasado verano en Madrid, varias zonas de la Comunidad se quedaron sin campaña de prevención de VIH, a pesar de que la región recibió a un millón y medio de visitantes. “En el World Pride les pedimos preservativos y nos dijeron que, como muchos, nos daban 1.000 para los municipios del sur de Madrid”, cuenta.

Desde esta asociación afirman que repartieron entre 50.000 y 60.000 preservativos durante los días que duró el World Pride, a pesar de que desde la Comunidad solo les proporcionaron 1.000. “Nos dijeron como excusa que ya había muchos dispositivos, pero no sabemos dónde. En Chueca no nos encontramos casi ninguno, por poner un ejemplo”, afirma.

Y también problemas en las subvenciones

“Varias entidades nos hemos reunidos y hemos pedido una reunión con el consejero porque ha sido esta semana cuando acaban de pagar las subvenciones para las campañas de prevención de 2016, y ha sido porque tanto desde Podemos como desde el PSOE han hecho una pregunta en la Asamblea de Madrid”, explica Gerjo Pérez, de la Fundación Triángulo, a El Salto. “Es la consejería con mayor gasto de la Comunidad de Madrid, alguna manera habrá para hacerlo un poco mejor”, añade.

Desde Cogam también subrayan los retrasos en los pagos de las subvenciones. El año pasado recibieron el importe correspondiente a las subvenciones de 2015 y 2016. “Se paga muy tarde y, así, es muy difícil, tenemos que adelantar un trabajo que es propio de nuestra entidad para prevenir, pero no sabemos si después vamos a contar con esos recursos o no, así que tenemos que gestionarlo con muy pocos recursos”, explica García.

Madrid, record en diagnósticos de sida

Gerjo Pérez señala que la Comunidad de Madrid es una de las comunidades con más diagnósticos de sida del Estado español, que está, a su vez, por encima de la media europea. El último informe de Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida en España, fechado en 2016 y publicado en junio de 2017 por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, expone que en Madrid, entre 2003 y 2016, se diagnosticaron 11.071 infecciones de VIH, la cuarta parte de todo el Estado español, aunque en el último año del estudio, los casos diagnosticados bajaron notablemente hasta los 409. Desde Respeta advierten de que los casos de VIH en Madrid siguen creciendo. También los de sífilis y clamidia. “Los jóvenes siguen contagiándose, chavales de 20 años”, subraya Martínez.

“Y a pesar de ello, desde 2009 no hay inversión en subvenciones a proyectos de prevención”, lamenta Pérez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.