Catalunya
Catalunya, laboratorio de represión

El próximo 9 de marzo (Ateneu Roig, Barcelona) celebramos un encuentro con las abogadas Isabel Elbal y Anaïs Franquesa en el que analizaremos cómo la reacción al proceso independentista catalán está suponiendo un recorte de derechos y libertades dentro y fuera de Catalunya.

28 feb 2018 17:11

El próximo 9 de marzo (19 horas) volvemos al Ateneu Roig de Barcelona con una nueva edición de ‘Salts’.

En esta ocasión reunimos a dos abogadas defensoras de los Derechos Humanos. Desde Madrid viene Isabel Elbal, abogada penalista, asesora del European Center for Constitutional and Human Rights de Berlín e integrante del equipo de litigios estratégicos del Observatori DESC de Barcelona. En Barcelona nos recibe Anaïs Franquesa, abogada penalista y directora de litigios de Irídia - Centre per la defensa dels Drets Humans. Con ellas, analizaremos cómo los últimos meses del proceso independentista catalán están suponiendo un recorte de derechos y libertades en todo el Estado español.

El debate, moderado y presentado por el periodista y colaborador de El Salto, Sato Díaz, será el próximo día 9 de marzo, viernes, a las 19 horas, en el Ateneu Roig (Carrer del Torrent d'En Vidalet, 34), en el barrio de Gràcia. Y, por supuesto, se podrá seguir por streaming a través de la web de ‘El Salto’ gracias a WebTV.

¡Os esperamos!

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
joseangomez50
2/3/2018 15:19

Mi opinión sobre Cataluña, es que nunca ha sido un problema para España, sino al revés, España un problema para Cataluña. Opino, como la inmensa mayoría de los ciudadanos que merecen un referendum sobre su futuro, aunque me gustaría que siguieran perteneciendo a España. Pero si consiguieran ser una república independiente demostraría la madurez, no del pueblo catalán, que ya no necesita demostrar nada, sino del pueblo español, que está demostrando su formación filofranquista. La transición no resolvió las cuestiones fundamentales que ahora nos acucian. Configuración del estado, sistema político, sistema electoral y actualización de los derechos fundamentales en la constitución, de acuerdo con la declaración de los derechos universales de la ONU. Nuestra derecha no es homologable democráticamente hablando - PP, Cs´- y nuestra socialdemocracia, -PSOE, PNV, etc- como la europea ha sido útil al capital cuando necesitaban presentarla como la izquierda dentro del sistema, una vez caído el muro de Berlín, han ido desapareciendo del panorama político por innecesarias. Así pues es prioritario una actualización de la Constitución y como el pueblo español, en su conjunto, no es capaz de asumirlo, cada vez estoy más convencido de que el pueblo catalán tiene derecho a su independencia. Tal vez pueda servir de ejemplo, aunque vista la guerra de banderas los que quedamos en esta trinchera...

6
0
miquel carpio
6/3/2018 13:21

Pues sinceramente no sé si España es un problema para Catalunya o viceversa. Más bien me parece que el nacionalismo, de un lado y de otro, es un problema para las personas, dobladas de ciudadanía, de ambas partes.
Obsérvese cómo nos hemos olvidado de los recortes y de la corrupción rampante en Catalunya. Y cómo el procés ha servido para que el empeoramiento de la vida de la mayoría social pase desapercibida.
En ese sentido la corrupción de aquí es tan institucional como la
de España. Pero peor. Porque mientras en el resto de España no hay nadie que considere aceptable tal cosa (otro tema es que luego en las elecciones pesan más otras cuestiones) aquí en Catalunya la masa de fieles justifican y han justificado siempre los cobros de comisiones por parte de los políticos (los Pujol y Andorra, Mas y Liechtenstein y el sum sum corda). Del mismo modo es obvio que TVE manipula a más no poder, pero sus trabajadores protestan y manifiestan su desacuerdo. Nada que ver con los medios públicos de Catalunya (especialmente TV3) en que también manipulan pero, curiosamente, nadie protesta. E incluso los que no están de acuerdo dentro de la casa hablan en privado pero callan en público.
Conclusión hay un nacionalismo de Guatemala que nos oprime. Hay otro de Guatepeor que nos aplasta.
Entre el clavel y la rosa, su majestad es-coja.

0
5
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.