Desahucios
Nueva acampada ante la residencia del presidente de la Junta de Extremadura

Varias familias acampan de manera indefinida ante la residencia oficial de Fernández Vara para visibilizar la dejación de funciones de las diferentes administraciones públicas en materia de vivienda. Las personas acampadas se encuentran afectadas por desahucios y falta de suministro de agua.

Acampada Vara 2
Nueva acampada frente a la residencia de Guillermo F. Vara

La situación se vuelve a repetir ante las promesas incumplidas de la Junta de Extremadura y la falta de compromiso de las administraciones extremeñas en materia de vivienda. Varias familias acampan de manera indefinida ante la residencia oficial de Fernández Vara para visibilizar la dejación de funciones de las diferentes administraciones públicas en materia de vivienda. Las personas acampadas se encuentran afectadas por desahucios y falta de suministro de agua.

Como ya hemos ido contando en este medio, a mediados de mayo, se inició una acampada ante la residencia oficial de Vara por parte de Rosa Gónzalez, al recibir una notificación de desahucio por la Junta de Extremadura, sin alternativa habitacional.

Al día siguiente de la acampada, según comunicaron desde Campamentos Dignidad Extremadura, la afectada y dos miembros de dicho movimiento fueron recibidos por la Secretaria General de Vivienda de la Junta de Extremadura. En esta reunión, la administración autonómica decidió paralizar el desahucio de Rosa hasta encontrarle una alternativa habitacional digna.

[...] la Junta de Extremadura ha incumplido su promesa, con lo cual Rosa González ha vuelto a acampar en el mismo lugar y con la misma reivindicación

Sin embargo, a día de hoy, la Junta de Extremadura ha incumplido su promesa, con lo cual Rosa González ha vuelto a acampar en el mismo lugar y con la misma reivindicación.

OCHO MESES SIN AGUA

El pasado 13 de diciembre de 2017 seis madres solteras y otras cuatro familias en situación de emergencia habitacional decidieron abrir un bloque abandonado del Ministerio del Interior en la barriada Suerte de Saavedra de la ciudad de Badajoz.

Desde entonces, quieren normalizar la situación manteniendo al día las facturas de agua. Han agotado todas los pasos previos y todas las instancias para poder tener el Derecho Humano de acceso al agua, pero, como hemos ido informando en El Salto, siguen sin tener este suministro básico, sufriendo un auténtico calvario.

Estas familias de Suerte de Saavedra apoyaron la acampada de mediados de mayo frente a la residencia de Vara, y ahora acampan junto a Rosa Gónzalez para exigir una solución a su situación.

La acampada, que ha comenzado hoy día 9 de julio, y que pretende perdurar hasta que no se ponga solución a estos casos, denuncia y protesta por la situación de la vivienda en Extremadura, los desahucios que están teniendo lugar y la falta de soluciones de la administración regional. Aparte de estos casos comentados, se han sumado otras personas afectadas por desahucios, y animan a unirse a la protesta a quienes se encuentren en una situación similar, o a cualquier persona solidaria con esta causa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
El lector enmascarado.
10/7/2018 11:45

Mientras un día si y otro también se nos machaca con la unidad de España a la gente se la expulsa de sus casas y barrios.La unidad de España es dejar a la gente en la calle para que comparta cajeros ,escaleras , portales ..etc
Los que tanto hablan de constitución son los mismos que se la suda el derecho a la vivienda.
Que asco!!!para cuando una huelga indefinida que pase por encima de los sindicatos colaboracionistas?

2
0
#20090
9/7/2018 18:43

¡ánimos compañeros y todos a apoyar esta justa lucha!
Vaya mentirosos y sinvergüenza la Junta, mucho prometer y después siguen desahuciando

11
2
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.