Renta básica
Campamento Dignidad señala a la Junta y a diputados extremeños por incumplir leyes sociales

La plataforma pide que se sumen a los presupuestos 45,5 millones de euros que se recortan en renta básica, mínimos vitales y otras ayudas sociales. Critica que se mantengan privilegios a presidentes autonómicos y el aumento de las dietas a parlamentarios.

Campamento Dignidad
Integrantes del Campamento Dignidad ante la Asamblea de Extremadura María José Rodríguez Fernández
MÉRIDA @Saltamos_EXT
29 dic 2017 13:05

El Campamento Dignidad ha intensificado sus reivindicaciones durante la Navidad con una semana de acciones en la que integrantes de la plataforma se han manifestado frente a la vivienda del presidente de la Junta de Extremadura en Olivenza (Badajoz) y protagonizado un encierro en la misma población.

Además, este colectivo social ha registrado esta semana en la Asamblea un comunicado de apercibimiento dirigido a todos los diputados y diputadas de la cámara, al igual que al Gobierno regional, en advertencia del incumplimiento de las obligaciones que dictan las leyes extremeñas de cobertura social.

Coincidiendo con el Día de los Santos Inocentes, este 28 de diciembre, el Campamento Dignidad, ha convocado una concentración en Mérida con el objeto de poner el foco en los privilegios que continúan ostentando los ex responsables autonómicos Juan Carlos Rodríguez Ibarra y José Antonio Monago, así como en el gasto que los mismos acarrean al erario público, tachándolo de 'inocentada'.

Responsabilidad política

Con este conjunto de acciones, el colectivo exige “responsabilidad política” con la ciudadanía más necesitada y la dotación de recursos económicos suficientes, cumpliendo así con las cantidades que recogen las normativas vigentes en materia de exclusión social, ante el recorte de 45,5 millones de estos fondos que presenta el borrador de las cuentas regionales para el próximo año.

Así lo denuncia el activista Juan Viera, mientras detalla a El Salto las partidas que, en cumplimiento tanto de la Ley de Medidas Extraordinarias contra la Exclusión Social como de la Ley de Emergencia Social de la Vivienda, deben completarse con la cantidad referida para dar cobertura mínima a las necesidades cuantificadas para 2018 en ambas normas, advierte.

“Los presupuestos presentados le quitan 45,5 millones de euros a la población más necesitada de Extremadura”

Según los acuerdos alcanzados y aprobados en la cámara regional esta legislatura, “corresponden 86 millones para ayudas a la renta básica de inserción, 12 a mínimos vitales, tres en ayudas de contingencia y cinco al alquiler”, especifica Viera.

“Los presupuestos presentados le quitan 45,5 millones de euros a la población más necesitada de Extremadura”, insiste el activista ante el registro del parlamento regional, momentos antes de proceder a formalizar el apercibimiento dirigido a cada diputado y diputada regional. Comunicación que también han trasladado a los responsables del Ejecutivo autonómico, para que cumplan con lo fijado por ley. Dada la “gravísima situación de arbitrariedad e ilegalidad” existente.

En Extremadura se contabilizan 330.000 personas en situación de riesgo de pobreza, el 35,8 % de la población, recuerdan desde el Campamento Dignidad. Datos que recoge el informe El Estado de la Pobreza. Seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en España 2008-2016 elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español.

Ante esta situación de enormes dificultades para miles de extremeños y extremeñas, el colectivo sostiene que el actual Proyecto de ley de Presupuestos Generales de Extremadura “viola de modo flagrante” lo estipulado en las principales leyes de la comunidad destinadas precisamente a ayudas sociales.

Abuso de poder

Dado “tal atropello” y “abuso de poder”, se ha decidido emplear todas las herramientas administrativas y legales disponibles para que los responsables políticos asuman sus “obligaciones”. Mientras, en espera de una respuesta política, continuarán ejerciendo presión con acciones en la calle y en los tribunales, de ser necesario, según anuncian desde el colectivo.

También han trasladado sus demandas a los grupos políticos, con el objeto de influir en el debate parlamentario donde próximamente se aprobarán las cuentas regionales definitivas, con la incorporación de enmiendas parciales, cuyo plazo de presentación expira este 29 de diciembre.

Por otra parte, durante la jornada del pasado jueves, un grupo de personas se concentraron a las puertas de la Asamblea convocadas por el Campamento Dignidad. Llevaban muñecos de papel de gran formato con los rostros de los ex responsables del Gobierno regional Ibarra y Monago, para simbolizar lo que se ríe determinada clase política de la ciudadanía.

“La inocentada del año es que mientras Vara recorta 45,5 millones en renta básica, mínimo vitales o ayudas al alquiler, destina de nuestro dinero público 231.236€ en personal para el uso privado de los expresidentes Ibarra y Monago”

Pretenden así llamar la atención y sensibilizar a la sociedad sobre los privilegios que mantienen los ex dirigentes autonómicos pese a las urgentes necesidades sociales que se dejan de cubrir desde la gestión política.
“La inocentada del año en nuestra región es que mientras Vara recorta 45,5 millones en renta básica, mínimo vitales o ayudas al alquiler, destina de nuestro dinero público 231.236,64€ en personal para el uso privado de los ex-presidentes Ibarra y Monago”, cuando ya no gobiernan. “Esto sí que es es una inocentada”, apuntan.

Esta intensa semana navideña de protestas y movilizaciones culmina el próximo sábado con una jornada de apoyo a ciudadanos que por necesidades vitales se han realojado en viviendas vacías de la barriada pacense de Suerte de Saavedra.

Cinco años de movilizaciones

El Campamento Dignidad, en activo desde hace cinco años, considera que la movilización social es el cauce más “importante para impulsar los medios necesarios” con los que superar “la precariedad, la pobreza, y el riesgo de exclusión social”.

Desde el 2013, integrantes de este movimiento han protagonizado escraches a políticos como Floriano y también a la reina Sofía, encierros, manifestaciones y otros actos de protestas entre los que destacan las Marchas de la Dignidad. Marchas conformadas por diversas columnas procedentes de diferentes territorios del Estado, que este año recorrieron el centro de Madrid exigiendo “Pan, Trabajo y Dignidad”, y que el próximo año volverán a la lucha con una nueva convocatoria que confluirá en la capital madrileña, en esta ocasión para reivindicar la renta básica y empleo digno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Renta básica Renta básica y feminismos: un paso adelante radical para caminar juntas
En diciembre de 2019, se lanzaba la iniciativa ‘Un manifiesto feminista para la renta básica’, en un contexto de hermoso auge feminista.
Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
#5684
29/12/2017 18:09

Buen artículo. Escandaloso que enmascaren en los presupuestos los injustificables privilegios de los expresidentes y encima aumento dietas de los señores diputados. Y si no recuerdo mal Podemos presentó una ley para suprimir los privilegios de estos expresidentes

8
0
#5675
29/12/2017 15:02

Está gente protesta por todo. Como bien ha dicho el Consejero Vergeles, lo importante no son los números, lo importante es modificar los decretos..., espera, ¿Esto lo ha dicho el Consejero o lo ha dicho la "oposición"?

8
0
#5678
29/12/2017 16:31

No, los números no importan salvo si no llegas a fin de mes. Esperemos, esperemos, dice Podemos, esperemos a que gobernemos. Y mientras tanto, de la mano del PSOE, que se vea que somos niños buenos, niñas moderadas y responsables, de los que hay que votar. Y si de paso renuevo mi escañito, una preocupación laboral menos. ¡Viva la nueva política!

5
1
Txande
29/12/2017 15:39

En distinta medida quien lo diga una cosa está clara, y es que se recortan 45,5 millones y si está gente, que es mi gente protesta por todo, así me gustan a mí mis gentes, mis amig@s, mis compañer@s, mis camaradas, que protesten por todo y por lo de más allá. Que seguro que también exigen por ti

5
0
#5674
29/12/2017 14:54

Gran información, el mundo debe ser para todos los habitantes del planeta, el derecho al vivir con dignidad.

6
1
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.