Medios de comunicación
Asaltar los platós y las conciencias

Se cumplen cuatro años de la entrada en RTVE de los Campamentos Dignidad de Extremadura en el marco de otras movilizaciones protagonizadas por este colectivo para la implantación de la Ley de Renta Básica de Inserción en la comunidad.

Campamento Dignidad en RTVE
Integrantes del Campamento Dignidad en TVE Extremadura.
Militantes del Campamento Dignidad.
11 feb 2018 06:00

“Asaltar los platós”. Así se despachaba el diario de mayor tirada en Extremadura sobre la entrada en el centro territorial de Televisión Española de 19 personas paradas de larga duración, desahuciadas, estudiantes precarios, personas afectadas por cortes de luz y agua.

El ciclo de movilizaciones que se iniciara el 15M de 2011 llegaba por entonces a su punto más álgido. El movimiento popular había ido tejiendo multitud de respuestas: marchas mineras, marchas jornaleras, entrada en grandes superficies comerciales, plataformas anti-desahucios, mareas blanca y verde en defensa de los servicios públicos… El primer semestre de 2014 en España se vive una auténtica rebelión popular que escapaba del control de los expendedores de carnets.

Mientras tanto en Extremadura se estaba fraguando otro capítulo más de rebeldía fraterna. Los Campamentos Dignidad, “la comuna de Extremadura”, que había acampado durante tres meses en la puerta del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), era el fuelle que avivaba la llama del coraje. Se arrancó al poder la Ley de Renta Básica de Inserción, pero se resistía a aplicarla. Se aprobó en mayo de 2013, pero en enero de 2014 no llegaban a 200 personas las perceptoras a pesar de que para esas fechas ya había más de 15.000 solicitudes presentadas, 152.000 personas paradas y de ellas 70.000 sin cobertura.

El movimiento seguía cobrando fuerza tras la victoria expandiéndose con la ocupación de Los Álamos, inicio de reparto de alimentos, consecución de los comedores escolares o el encierro en la Concatedral de Mérida desde el 23 de diciembre de 2013 al 10 de enero de 2014. Ese día, la Junta se compromete a negociar la aplicación de la ley. Se fija el 24 de enero como fecha para iniciar el diálogo pero la propia Junta vuelve a incumplir su palabra. La miseria se agudizaba y la indignación también. Se convocan dos jornadas de movilización para los días 11 y 12 de febrero…

Un grupo de 19 compañeros y compañeras entrábamos en Televisión Española, leíamos un comunicado en directo durante el telediario denunciando la situación de pobreza y los incumplimientos de la Junta y abandonamos el plató 

En la asamblea matinal del 11 de febrero se decide que una vez que nos habían cerrado todas las puertas había llegado la hora de abrir las ventanas. El martillo seguiría cayendo sobre el yunque. Al mediodía del 11 de febrero un grupo de 19 compañeros y compañeras entrábamos en Televisión Española, leíamos un comunicado en directo durante el telediario denunciando la situación de pobreza y los incumplimientos de la Junta y abandonamos el plató. Tras eso 25 horas de calabozo. Veinticinco horas privadas de libertad y desbordadas de hermandad, orgullo y alegría.

Tras esas 25 horas las perceptoras de renta básica pasaron de 200 a más de 7.000 a final de año y entre 10 y 12.000 de media desde abril de 2015. Pero la represión contra los Campamentos Dignidad no cesaba: 75 personas procesadas o multadas, petición de multas por encima de los 180.000 euros, obligación de firmar en el juzgado dos veces al mes durante dos años…

Y la lucha tampoco se detenía. La fragua seguía a pleno rendimiento para ensanchar las posibilidades de la renta mínima implantada por la Junta sin renunciar nunca al objetivo de una renta básica universal, individual, incondicional y suficiente. Los Campamentos Dignidad fueron parte activa y fundamental en las Marchas de la Dignidad que el 22 de marzo llevaron a cabo en Madrid la mayor movilización realizada en décadas.

La pelea por la renta básica se amplió a todo el Estado y fue motor de movilización a través de una ILP (iniciativa legislativa popular) y de la constitución de la Marea Básica contra el paro y la precariedad. La renta básica fue, es y será motor de lucha, herramienta de alianza social. Sin ir más lejos diferentes colectivos agrupados en torno a la Marea Básica han organizado la Marcha Básica que tendrá lugar del 10 al 24 de marzo con llegada en Madrid porque sólo cuando ha habido movilización social se han conseguido derechos y libertades.

Aquel 11 de febrero desembocó en un esperpento judicial en el que los papeles se intercambiaron. La parte acusadora, con todo el peso del estado detrás, agachaba la cabeza ante la demostración de coherencia y dignidad de la parte acusada que tan sólo pretendía que se cumpliera la Ley (de Renta Básica de Inserción), la Constitución Española y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Mención aparte merecen las declaraciones de algunos testigos de la acusación, como el por entonces director del centro territorial de RTVE, que en justa recompensa a la sumisión demostrada fue posteriormente premiado con la dirección de la empresa pública que gestiona la radiotelevisión extremeña CEXMA.

Conscientes de la importancia de difundir lo que ocurrió en aquel juicio varias de las personas acusadas así como abogados y abogadas de la defensa se embarcaron en un hermoso proyecto denominado Teatro de la Dignidad. Una fiel recreación teatral para ser llevada hasta el último rincón de nuestros pueblos y ciudades y en la que tendrán cabida las diferentes luchas que se están llevando a cabo por todo el país.

Esa obra de teatro, este artículo y todas las acciones que lleva a cabo el Campamento Dignidad son homenajes diarios a nuestro compañero José Giménez Lorente, uno de “los diecinueve” que a los pocos meses falleció por no poder pagar su medicación.

Por él y por todos los Josés y Josefas los Campamentos Dignidad seguirán siendo vientos del pueblo que aviven la llama de la rebelión popular para asaltar los platós y las conciencias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Jennifer segador
25/3/2018 20:54

Admirable la marcha de todos los compañeros durante estos dias ventisca, nieve y lluvia y nada los ha parado por defender nuestros derechos!!alli estuvimos todos en Madrid esperando a que este gobierno nos escuche ...la lucha esta en la calle!!

0
0
#8289
12/2/2018 10:32

¿Álvaro Jaen donde está?

0
1
#8261
11/2/2018 21:24

Los campamentos dignidad han sido y son uno de los movimientos fundamentales para comprender la historia social extremeña, como alguien decía el 15M de los barrios. Todo el apoyo y solidaridad con este movimiento y especialmente con todas las personas de los campamentos encausadas y multadas

4
1
#8239
11/2/2018 13:59

Grandes compañeros! Estamos deseosos de ver la obra de teatro sobre esa farsa de juicio

8
1
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Más noticias
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.